Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla
La pequeña de las islas Pitiusas también alberga sorprendentes lugares en los que perderse es un sueño.
[Viajes]
La isla de Formentera tiene increíbles paisajes y nosotros os recomendamos los seis más espectaculares. Formentera es la isla habitada de menor tamaño de las Baleares y la más meridional. Se encuentra situada al sur de la isla de Ibiza, de la que está separada por un canal de 3,6 km.
Su punto más próximo en la península ibérica es Denia (Alicante), a 100 km. Junto con Mallorca, Menorca e Ibiza forma parte de la comunidad autónoma de las Islas Baleares.
Cuenta con 69 km de litoral, repletos de playas y acantilados de gran belleza. Se trata de una isla muy llana, siendo su altura máxima de 192 m (La Mola).
El clima es suave, con una temperatura media anual de 18,6 grados Celsius y 2883 horas de sol anuales de media. La vegetación, de tipo mediterráneo, combina zonas dunares con bosques de pino, sabina y matorral.
Rincones con encanto
Al norte de la isla se encuentran varios islotes deshabitados, los más importantes de los cuales son Espalmador (unos 240 habitantes) y Espardell (60 habitantes).
La pequeña de las islas baleares esconde multitud de rincones con un encanto especial: faros, molinos, bosques y poblaciones históricas de belleza extraordinaria que sorprenden cada día a turistas y residentes.
Formentera no es conocida únicamente por su tranquilidad, su clima y los paradisiacos paisajes que la iluminan de norte a sur.
La pequeña de las islas Pitiusas también alberga sorprendentes lugares en los que perderse es un sueño y encontrarse una realidad. Desde lagunas o faros, hasta fincas o pueblos pintorescos, cualquier lugar es bueno para conocer esta maravillosa isla.
Es Caló de San Agustí
Es Caló es un pueblo pesquero situado en el sudeste de la isla. Cuenta con un pequeño puerto natural y algunos restaurantes que todavía guardan el aroma tradicional de antaño.
Su paisaje guarda diversos contrastes: al oeste, las calas de arena de Ses Platgetes, y al este, los acantilados de La Mola. Además, se encuentra a escasos kilómetros del inicio de la Ruta Verde 25, un recorrido ascendente por La Mola, el Camí de Sa Pujada, que permite disfrutar de las mejores panorámicas de la isla.
El Faro de la Mola
Ubicado al extremo este de Formentera, se trata de un lugar único donde parece que no acabe el horizonte. Por la Ruta Verde 29 se puede acceder recorriendo un paraje histórico y rural, donde destaca una casa proclamada patrimonio arquitectónico.
Junto al gran faro, uno de los lugares más reconocidos de las Islas Baleares, se encuentra una pequeña escultura en honor a Julio Verne.
El Faro del Cap de Barbaria
Imagen de una de las películas más reconocidas del cine español de inicios de siglo, ‘Lucía y el sexo’, el faro emerge entre una carretera estrecha y desértica donde en el horizonte sólo se ve el mar.
Es un lugar único para disfrutar de todo el esplendor de las puestas de sol que ofrece Formentera, aprovechando las vistas del islote Es Vedrá, en el extremo sur de la isla.
Se puede acceder por las Rutas Verdes 8, 10 y 11. Junto al faro se encuentra la ‘Torre des Garroveret’, la cual protegía a la isla de los invasores en la antigüedad.
Estany des Peix
Una pequeña laguna ideal para practicar deportes náuticos como el windsurf, el kayak o la vela. Además, permite la entrada a pequeñas embarcaciones gracias a su apertura al mar.
Es un lugar perfecto para pasar un día en familia, ya que cuenta con pequeñas playas con una temperatura cálida y de poca profundidad.
Estany Pudent y Ses Salines
Situado al norte de la isla, este gran lago es el enclave perfecto para disfrutar de un paseo a pie o en bicicleta, observar el paraje natural que lo rodea y avistar las numerosas aves que viven en la periferia.
Alrededor del lago se encuentra el ‘Camino De Es Brolls’, que cuenta con estanques subterráneos de agua dulce rodeados de una rica vegetación y una variada fauna, pudiendo encontrar desde flamencos o garzas, hasta juncos y cañas.
Can Marroig y Punta de Sa Pedrera
Sa Pedrera se encuentra en la costa oriental de Formentera y que constituye un espectacular desierto de rocas extrañas con curiosas formas.
Es ideal visitarlo desde el mar para disfrutar de la espléndida naturaleza marina que alberga, con gran presencia de posidonia, así como practicar esnórquel o submarinismo por la poca profundidad en las proximidades de esta parte costera.
En la finca de ‘Can Marroig’, situada en una zona boscosa, se puede hacer un alto en el camino y descansar aprovechando su magnífica zona de picnic o sus actividades relacionadas con su entorno natural protegido.
Formas de llegar a Formentera
No existen conexiones con la España peninsular. La llegada a Formentera se hace a través de la isla de Ibiza a la que podemos acceder por vía aérea o por vía marítima desde varios puertos peninsulares: Valencia, Denia y Barcelona.
La naviera Balearia opera une los puertos de Denia y Formentera directamente en los meses de temporada alta.
Una vez en Ibiza, para llegar hasta el puerto de La Savina -la única vía de entrada y salida a la isla- varias navieras realizan trayectos todos los días de la semana con diferente intensidad horaria (según la temporada). La navegación entre el puerto de Ibiza y la Savina tiene una duración de unos 35 minutos.
Navieras que realizan trayectos a la isla desde Ibiza:
Mediterránea Pitiusa: 971 32 24 43 | www.medpitiusa.net
Trasmapi: 971 31 44 33 | 971 32 27 03 | www.trasmapi.com
Baleària: 902 160 180 | 971 31 20 71 | www.balearia.net
Aquabus: Ferry Ibiza Formentera Económico www.aquabusferryboats.com
El barco es una forma económica de viajar a Formentera que además permite el viaje con automóvil. Las líneas JET unen los puertos de Ibiza y La Savina, con barcos provistos de hidrojet, en menos de 30 minutos.
Moverse dentro de la isla
Recomendamos especialmente el uso de la bicicleta para moverse por la isla, que en la mayoría de su superficies es accesible y plana, y el uso de los autobuses públicos para desplazamientos más largos o cansados, como la subida a la Mola.
Pedaleando se puede conocer la Formentera más genuina, aquella que no se percibe desde la carretera y apreciarla desde otro ángulo y a otro ritmo.
Formentera dispone líneas regulares de autobús durante todo el año, reforzándose en los meses de verano. Existe además un minibús adaptado a personas con necesidades especiales de movilidad.
Horarios y detalles: Autocares Paya: +34 971 32 31 81 | www.busformentera.com
Hay una red de carreteras entre las que destaca la PM-820, que atraviesa la isla pasando por los núcleos de mayor importancia.
Fuentes:
Promotourist
islasbaleares@promotourist.net
Mapa Rutas Verdes
Catálogo Rutas Verdes
Información ‘Finca Can Marroig’
Turismo Fiormentera
Wikipedia
Páginas de origen de las imágenes:
Turismo de Formentera – formentera.es (borrada)
yosoyformentera
formotor
Formentera Lovers
Formentera Birding
yosoyformentera-
Formentera moto rent
FormenteraIn
Pueblos Bonitos
Ver:
> Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera – Su gastronomía
> Formentera – Espíritu libre y salvaje
> El Castillo de Bellver de Palma de Mallorca
> La Catedral de Mallorca y el ingenio de Gaudí
> Gastronomía en Palma de Mallorca – Trampó, tumbet o sopas mallorquinas
> Ibiza, la isla blanca – Arte y patrimonio cultural
> Parque Natural de Monfragüe – Reserva de flora y fauna mediterráneas
> Aveiro (Portugal) – La Venecia del Atlántico
> Los castillos de Valonia (Bélgica)
> Sant Antoni de Calonge (Girona) – Playas infinitas
> Viajar es bueno para nuestro cerebro y para las conexiones neuronales
> ‘Better in winter’ – Nueva propuesta turística de las Islas Baleares
> Protegerse del sol – Productos solares y factores de protección
> Medidas preventivas frente a las medusas – No tocarlas
> Paseo por Ibiza – Hierbas de Ibiza
4 – 05-07-2020
3 – Rev. 04-07-2020
2 – 11-07-2018
1 – 20-08-2017
1 – 11-08-2021
Que lugares tan bonitos!! Y que ganas de volver pronto a Formentera
Sí, tienes razón, todos tenemos ganas de ir a lugares bonitos. Ver el mar, los árboles….