Fórum fem.talent 2018 – World Wide Women, inspiring Global Women Talent – Especial 10 aniversario
[Barcelona Eventos / Empresa – Recursos]
Auditorio Parque Tecnológico de Barcelona Activa
Fòrum fem.talent 2018 – World Wide Women, inspiring Global Women Talent – Especial 10 aniversario
9 de marzo de 2018
Esta edición de fem.talent se celebra bajo el título ‘World Wide Women: inspiring global women talent’ y la temática central del Fórum se ha centrado en potenciar la idea de que “el talento de las mujeres no tiene fronteras”. El objetivo ha sido mostrar mujeres referentes en el ámbito internacional y/o que estén dirigiendo proyectos de impacto internacional en el mundo de la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación.
Este año fem.talent celebra su décimo aniversario por lo que se ha querido que en esta jornada todas y todos los que cada día trabajan para visibilizar el talento femenino y promover la igualdad de oportunidades lo celebren juntos.
fem.talent es una iniciativa innovadora de la ‘Xarxa de Parcs Científics i Tecnològics de Catalunya (XPCAT)’ que, junto con otras organizaciones como Barcelona Activa, y otras asociaciones de mujeres, promueve la igualdad de oportunidades y la gestión del talento femenino en la ‘Economía del Conocimiento’.
La jornada ha estado conducida por la periodista Milagros Pérez Oliva. En la inauguración del acto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ha destacado que “la ciudad de Barcelona es esencialmente feminista. Es una ciudad muy bien posicionada en la red de las ciudades, con todos los elementos emergentes: es global, cosmopolita y orgullosa de su diversidad. Es humana manteniendo su vida de barrio, de comunidad y de proximidad».
«Aunque en los paneles del Mobile World Congress sólo ha habido un 20% de mujeres, las empresas a las que acompañamos son en un 50% de mujeres. Tenéis nuestro soporte y trabajamos día a día por la igualdad”, ha añadido.
Han acompañado a la alcaldesa Mireia Mata, directora general de ‘Igualtat’ de la Generalitat de Catalunya, Núria Ramon, directora ejecutiva del Institut Català de les Dones, y Ebba Lund, presidenta de la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP).
En la Mesa Redonda ‘Mujeres x Mujeres en parques científicos y tecnológicos’, se ha querido mostrar a mujeres referentes y el papel que éstas pueden hacer por otras mujeres.
En la mesa, moderada por Laia Corbella, directora de Via Empres, han estado: Mozhgan Yazdianpour, directora de International & Scientific Cooperation, Isfahan Science & Technology Town (ISTT), Iran; Gabriela Ferreira, directora técnica de la Associacao Nacional De Entidades Promotoras De Empreendimentos Inovadores – Anprotec, Brasil; Justyna Adamska, PR and Marketing Manager de Poznan Science and Technology Park, Poland; y Hauwa Yabani, Manager Director and CEO at the Abuja TechnologyVillage Free Zone, Nigeria.
La ponencia de Cheryl Miller Van Dyck, Founder Director of the Digital Leadership Institute and Member of the Board of Directors Digital Skills and Jobs Coalition – European Commission, ha versado, entre otros temas, sobre la brecha de género en las habilidades digitales: menos acceso a Internet, menos probabilidades de tener habilidades digitales y más probabilidades de quedar atrás en la irrupción digital.
Ha presentado unas estadísticas sobre la mujer europea en las que tan sólo un 25% de ellas tienen grados en ciencias informáticas, un 30% trabajan en el sector TIC, un 20% tiene roles técnicos en el sector TIC y un 10% tiene algún papel directivo en este sector.
Judit Carreras, consejera en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos ha hablado del futuro del trabajo, cómo esta cuarta revolución digital afectará la manera en que se trabaja, en la calidad del empleo y en la forma en que las mujeres accedan al mundo laboral.
Segun Carreras “la función de la OIT es anticipar los cambios e intervenir sobre ellos. El impacto de la robotización del trabajo en esta cuarta revolución digital será clave. Veremos que los trabajos repetitivos serán hechos por robots mientras que en los no repetitivos y complejos será más difícil que una máquina sustituya a la persona.
Los trabajos de nueva creación serán los no repetitivos y los que se requieran variantes complejas. Es fundamental que las mujeres no se queden fuera. Pensamos que hay que avanzar en el sector energético, en la agricultura ecológica, en educación, sanidad, y en el cuidado de la gente mayor. En un futuro próximo se necesitarán muchos ingenieros”.
(Recordamos que ya en 2016 el presidente de General Electric aseguraba que Europa necesitaba ingenieros y técnicos de datos para cubrir 700.000 empleos. «Si alguien se está cuestionando qué estudiar, la mejor recomendación que podemos hacerle es que se encamine hacia un perfil técnico y profundice en el área de análisis de datos y de gestión de grandes volúmenes de información. Seguro que así tiene más posibilidades de encontrar trabajo», fueron sus palabras publicadas en ‘El Comercio.es’)
Milagros Pérez Oliva, ha puesto sobre la mesa un estudio de Oxford que dice que un 47% de las profesiones están en riesgo de desaparecer. “Esta cuarta revolución digital comporta un tsunami terrible en lo que se entiende por trabajo remunerado, aunque hay otros estudios que dicen que las actividades se digitalizarán parcialmente y se necesitarán personas para gestionar esta digitalización”, ha informado.
En la mesa redonda ‘Soñando el futuro, abriendo camino’, moderada por Mar Galtés, redactora de Economia de ‘La Vanguardia’; han participado Elisabet Golobardes, profesora e investigadora de La Salle- URL en inteligencia artificial; Alicia Casals, directora del ‘Grupo de Robótica’ de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya); María Fernanda González, CEO & co-founder de MOCA; y Agnes Rosell, CEO at 3Du Engineering Solutions, que han explicado a l@s asistentes sus experiencias en el campo profesional como mujeres dirigiendo grandes equipos o empresas y cómo compaginan sus cargos con su vida personal. También cómo les ha condicionado el hecho de ser mujeres profesionalmente y cómo lo han resuelto.
Todas ellas, mujeres de éxito, tomaron distintos posicionamientos: Desde escoger un rol de mujer fuerte emulando a los hombres, poner el trabajo como eje principal en la vida y dejar todo lo demás en un papel secundario, poner a los hijos en primer lugar y el trabajo en segundo puesto, tener que oir que si se ha aceptado un cargo es sólo ‘para mandar a los hombres’, cargar con un sentimiento de culpa por no estar al 100% al cuidado del hogar; hasta lograr estar bien con una misma, con el trabajo y con la vida familiar de forma completamente natural, y casi siempre lográndolo con el apoyo del entorno.
Seguidamente Sara Berbel, directora general de Barcelona Activa y gerente de Politica Económica y Desarrollo Local del Ajuntament de Barcelona, y Josep M Piqué, presidente de la IASP (International Association of Science Parks and Areas of Innovation), de XPCA y presidente ejecutivo de LaSalle Technova Barcelona, han entregado los galardones a las finalistas de las cinco categorías y el galardón especial ’10 años fem.talent’:
Categoria Talento Emergente:
Judit Anido, CEO de Mosaic Biomedicals.
Yolanda Triviño, founder Valkiria Hub Events, (Mención Especial).
Mabel Torréns, Postdoctoral Researcher at ICIQ, Universitat Rovira i Virgili, (Mención).
Categoria Trayectoria Profesional:
María Blasco Marhuenda, directora del CNIO.
Laura Roigé Pons, presidenta de la Cambra de Comerç de Tarragona, (Mención Especial).
Rosa Ortuño, socia directora de Optimum SL, (Mención)
Categoria Organitzación con valores femtalent:
Fundación Vicki Bernardet que trebaja en la atención integral del abuso sexual infantil.
Equip Senior Femenino del Club Futbol Sala Eixample, (Mención Especial).
Proteodesign, empresa de biotecnología que trabaja en el desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer, (Mención).
Categoria de Comunicació:
Neus Bonet, periodista de ‘Catalunya Ràdio’.
‘Observatori de les dones als Mitjans de Comunicació’, (Mención Especial).
Laura Pons, directora de ‘Món Editorial’, (Mención Especial).
Categoria de Innovación:
Wonder Ponder, iniciativa visual de filosofía para niños y niñas.
Hola Luz, empresa de energia eléctrica, (Mención)
Noies al Lab, iniciativa para visibilizar a las mujeres científicas, (Mención Especial).
Especial ’10 aniversario fem.talent’:
Proyecto ‘1hour4girls’, presentado por Sabrina Bittencourt, emprendedora social en serie y business angel.
Proyecto ‘Cooperativa Sulábatsu’, presentado por Ana M González de la IN3- Universitat Oberta de Catalunya, (Mención Especial).
Proyecto ‘Ciencia y Tecnología en Femenino’, presentado por Soledad Díaz, directora general de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), (Mención Especial).
Ha finalizado esta décima edición de fem.talent con un lunch-networking entre asistentes, ponentes, organizadores y premiados.
fem.talent organiza diferentes actividades, fórums, debates, mesas redondas, ponencias y presentaciones de prácticas innovadoras en la promoción de la igualdad de oportunidades y quiere poner en valor aquellas prácticas que desde el mundo de la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la empresa, potencien la conciliación entre la vida laboral y la personal y la visibilización del talento femenino.
Es un espacio de encuentro anual que invita a mujeres profesionales de referencia internacional para debatir sobre el papel de la mujer en el mundo científico, tecnológico y de innovación. En esta jornada se ha reflexionado de modo especial sobre la participación femenina en las profesiones del futuro, donde la tecnología y el talento van a ser clave.
En esta ocasión se ha celebrado el día después del ‘Día Internacional de la Mujer’ que este año ha tenido una movilización sin precedentes reivindicando la igualdad en todas sus vertientes. Más de cinco millones de personas en España, la mayoría mujeres, han secundado la huelga para protestar contra una desigualdad que no tendría que existir. Ha sido un gran toque de atencion a los gobiernos que parece que no saben encontrar soluciones efectivas a este gran problema que se arrastra desde hace siglos.
Leonor Sedó
Barcelona, 09-03-2018
Ver:
23a Noche de las Telecomunicaciones y la Informática – Premios a los mejores profesionales y proyectos del sector TIC – Seis mujeres galardonadas
III Jornadas Internacionales de Mujeres Liderando las TIC – El impacto de la economía digital ya tiene el poder de cambiar el modo de vida, en cómo nos relacionamos, trabajamos y vivimos
Fem.talent 2017 – Experiencias y proyectos financiados por mujeres
Premios ‘Mujer TIC 2017′ – Reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en el mundo profesional, empresarial y académico en el ámbito de las nuevas tecnologías
22a Noche de las Telecomunicaciones y la Informática – Premios a los mejores profesionales y proyectos del sector TIC
Premios Mujer TIC 2016 – Potenciar el acceso de las mujeres en el sector tecnológico
Tiempo de mujeres 2016 – Foro nacional sobre liderazgo femenino y empresa
Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información – ‘Big Data for Big Impact’ – “Me imagino un mundo más próximo a ‘Star Trek’ que a ‘Terminator’”
Big Data Congress 2016 – Cómo extraer el valor de los datos y aplicarlos en la sociedad
La RAI y EJECON impulsan el talento femenino en el área tecnológica
12 x 12 Congress – Primera edición del Premio Mujer TIC
Coctels & Blocs – Mujeres que lideran las TIC
10 datos imprescindibles para hablar de mujeres y liderazgo
Fem.talent Fòrum 2015 – Smart Time: gestión inteligente del tiempo
Fem.Talent Fòrum 2014 – Formación y Promoción del Talento Femenino
TEDxBarcelona Women – Es tiempo de cambiar el equilibrio hombre-mujer