Frank McCourt y ‘Las cenizas de Ángela’ – Historia de su publicación en España
Lentamente, la ternura, el sentido del humor y la honestidad de Frank McCourt fueron atrapando a los lectores.
[Cultura – Literatura]
Francis ‘Frank’ McCourt (Nueva York, 19 de agosto de 1930 / Manhattan, 19 de julio de 2009). Fue un escritor y profesor irlandés-estadounidense conocido principalmente por ser el autor de la novela ‘Las cenizas de Ángela’, que publicó en 1996, cuando tenía 66 años. En la obra describía sus vivencias y las de su familia en un mundo de gran miseria. Un año después de su publicación recibió el Premio Pulitzer. En 1999 la novela fue llevada a la pantalla.
McCourt tuvo una infancia rodeada de miseria. Su padre, Malachy McCourt, era alcohólico. Su madre, Angela Sheehan, tuvo siete hijos en menos de seis años. Tres de ellos murieron siendo aún niños por enfermedades que tenían que ver con la pobreza.
Nacido en Brooklin, diversas circunstancias hicieron que sus padres volvieran a Limerick (Irlanda). Cuando tenía 19 años regresó a Nueva York. Trabajó en lo que le salía, fue movilizado, estudió y estuvo treinta años impartiendo clases en institutos de secundaria.
‘Las cenizas de Ángela’. Cómo se llegó a publicar en España
La historia de la publicación en España de ‘Las cenizas de Ángela’ comienza en septiembre de 1996 cuando leímos una crítica en The New York Times sobre el libro, era un caso muy curioso. Frank McCourt había estado trabajando durante más de treinta años como profesor de escritura creativa y aunque siempre estaba tomando notas en un cuaderno y dedicaba todos sus veranos a un eterno borrador sobre sus memorias en Irlanda, no fue capaz de encontrar su propia voz, directa, natural y honesta, y escribir ese conmovedor libro que es ‘Las cenizas de Ángela’, hasta que se retiró, cumplidos los sesenta y cinco años.
Cuando Sandra Bruna, entonces en la agencia Mercedes Casanovas me envió el libro, inmediatamente nos enamoramos de él. A partir de ese momento, los acontecimientos se precipitaron: en abril de 1997 Frank McCourt recibió el Premio Pulitzer y en los meses siguientes el Premio Nacional de los Críticos, el de The Angeles Timesy el Abby.
En octubre de 1997 por fin llegó el momento de su publicación en España. Aunque el éxito en Estados Unidos había sido increíble, nos imaginábamos que no resultaría demasiado fácil convencer a nuestros lectores (como así fue al principio) de la fascinante atracción de unas durísimas memorias sobre una familia irlandesa. Había que intentar transmitir la profunda humanidad y humor que latían en cada una de sus páginas.
El libro más vendido del año
La edición española fue acogida con enorme simpatía por la mayoría de las librerías, pero pocos estaban convencidos de sus posibilidades de venta. Sin embargo, lentamente, la ternura, el sentido del humor y la honestidad de Frank McCourt fueron atrapando a los lectores y a lo largo de los meses siguientes presenciamos cómo se convirtió en uno de los libros más vendidos del año.
Muy pronto todo el mundo se regalaba y se prestaba ejemplares de ‘Las cenizas de Ángela’; los lectores lloraban y reían con la odisea de supervivencia de los McCourt.
Esta obra ha sido publicada en 27 países, traducida a 17 idiomas y se han vendido 17 millones de ejemplares en todo el mundo, pero España ha sido el país en el que más éxito ha tenido después de Estados Unidos. La eterna sonrisa y la amable ironía del autor calaron profundamente entre los lectores españoles durante sus tres visitas a nuestro país.
Recuerdo con especial fuerza el día de su presentación de ‘Lo es’, su tercer libro, en la FNAC en julio del 2000, tras el terrible atentado de la calle Carmen. El director de la FNAC le pidió a Frank que reabriera ‘simbólicamente’ la puerta después de permanecer cerrado tres días. Una vez más, su sonrisa consiguió hacernos olvidar el motivo del acto.
Un hombre sencillo
A pesar del enorme éxito de sus libros, todos publicados en Maeva (‘Las cenizas de Ángela’, ‘El profesor’, ‘Lo es’ y ‘Ángela y el niño Jesús’) Frank continuó siendo el mismo hombre humilde y cariñoso que había sido toda su vida. Era imposible resistirse a su generosidad y simpatía.
En una ocasión confesó en una entrevista que si en su familia no hubieran tenido sentido del humor se habrían muerto. Durante su infancia se animaba pensando que algún día se reiría de sus desdichas. Pero, como él mismo reconocía, nunca pudo imaginar la repercusión mundial de sus libros ni la felicidad de los quince últimos años de su vida.
Maite Cuadros
Ediciones Maeva, España
prensa@maeva.es
Origen de las imágenes:
Principal: Portada del libro en inglés ‘Angela’s Ashes’ y portada del libro en español cedida por Ediciones Maeva
Portadas libros
Ver:
> Los libros de Frank McCourt – Autor de ‘Las cenizas de Ángela’
> ‘Cuando ya no sea yo’ – Carme Elías y el Alzheimer
> Claudia Piñeiro – Premio Pepe Carvalho – ‘El tiempo de las moscas’, su última novela
> El comisario Brunetti y Donna Leon – ‘Cosecharás tempestades’
> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – El caso número 30 de Brunetti
> Pilar Queralt del Hierro – `La sombra de Sissi’
> Esther Tusquets – Editora excepcional y escritora
> Jeremy Rifkin – La era de la adaptabilidad – Salvar la vida en la tierra
> Santiago Posteguillo – El autor que nos adentra en la Antigua Roma
> Irene Vallejo – Premios por ‘El infinito en un junco’
> Rosario Villajos – ‘La educación física’ – Premio Biblioteca Breve 2023
Actualizado: 19-09-2023
3 – 18-04-2019
2 – 05-01-2019
1 – 20-07-2009