Encuentro con la gastronomía de Israel en Janucá
[Viajes – Gastronomía / Barcelona Eventos]
‘Un Israel para comértelo’ – Turismo de Israel
Comida de prensa virtual (vía Zoom)
Barcelona
09-12-2020
Dolores Pérez Frias, directora de la Oficina Nacional Israelí de Turismo para España y Portugal desde el 2007, ha sido la anfitriona de esta comida de prensa virtual. Ella nos ha llevado de la mano por algunos de los platos típicos de la fiesta de la Janucá (Hanukkah) o Fiesta de las Luces que este año se celebra del 10 al 18 de diciembre. No siempre se conmemora en los mismos días ya que el calendario judío es lunar y no gregoriano.
Dolores Pérez ha recordado que “durante estas fiestas es tradición reunirse con familiares y amigos para comer y celebrar juntos la Janucá y que uno de los platos que no puede faltar son las sufganiyot, unas berlinas fritas y rellenas de mermelada que terminan con un puntito de fresa o con una guinda (lo que las hace parecer una especie de pezón).
El nombre se refiere a la palabra hebrea sefog, que quiere decir ‘esponja’ y quiere significar que durante estas fiestas hay que tratar de ‘absorber como una esponja’ la luz divina”.
Nos explica también que otra de las tradiciones es ir a la sinagoga donde se van encendiendo día tras día las nueve velas del candelabro llamado januquiá que tiene nueve brazos.
En las casas sacan su pequeña januquiá a la puerta o la dejan en las ventanas para que las puedan ver quienes pasen por las calles. Así, se empieza encendiendo una de las nueve velas y, cada día, se va encendiendo una más.
Aspectos de la gatronomía israelí
Es verdad que en Israel se han desarrollado diversas influencias gastronómicas, que sus chefs se han formado en las más prestigiosas escuelas internacionales de cocina, no obstante no podemos obviar la cocina kosher, término hebreo que se utiliza para designar al conjunto de las leyes y costumbres aplicables a la comida autorizada por el Torá.
“Hay que agradecer el esfuerzo que están haciendo numerosos españoles para acercar los productos israelíes a España vía online con el Kosher Time Marketplace. Tengamos en cuenta que hay 14 millones de israelíes en el mundo. Siete en Israel y los otros siete repartidos entre Europa y el continente americano», ha comentado Dolores Pérez.
«Con respecto a las bebidas, la producción de vinos es muy pequeña. Si hablamos de cerveza, hay de gustos muy variados recordando los sabores bíblicos: granada, limón, cardamomo, citronela… y causan furor, especialmente en verano. El agua. Quien ha estado en Israel sabe que hay muy poca agua y, la del grifo, es muy sosa, por lo que se sirve con hojas de hierbabuena».
Hablando sobre la agricultura del país, nos informa que en la zona del desierto de Néguev, al sur de Israel, se están investigando continuamente cultivos naturales sin transgénidos ni herbicidas. Dolores ha terminado recomendándonos que probemos queso feta con sandía. “Es delicioso tomarlo en época de calor”.
La comida de prensa virtual
La comida con la que se nos ha obsequiado, y que se nos ha enviado a nuestras respectivas casas, ha sido elaborada por el restaurante ‘Hummus Barcelona’, de cocina vegetariana especializada en platos israelíes.
El menú ha consistido principalmente en:
Surtido de ensaladas, hummus clásico, mesabaja: hummus caliente con garbanzos hervidos hummus zaatar, seitán, huevo, cuscús de verduras, pan de pita, dos tipos de salsas, una de ellas de pimientos rojos, y malabi de postre.
Sivan Mazor Rapaport, cocinera del ‘Hummus Barcelona’, ha respondido a las preguntas y dudas de los periodistas sobre los platos ofrecidos, y nos ha recomendado terminar la comida con una infusión de té con palito de canela, gengibre y unas hojas de menta.
La Janucá o Fiesta de las Luces
La Janucá, es una celebración de ocho días y ocho noches con la que los judíos conmemoran un hecho histórico del siglo II a. C.
Sus líderes, los macabeos, se rebelaron contra las prohibiciones que se les imponían, sobre todo contra la obligación de helenizar sus tradiciones, y fueron hechos prisioneros.
Cuando se les liberó, volvieron al Templo de Jerusalén y descubrieron que solo había suficiente aceite para que la menorá, el candelabro de siete brazos, se mantuviera encendida sólo un día.
Según la leyenda, finalmente la menorá se mantuvo encendida milagrosamente durante ocho días con el poco aceite que tenía, el tiempo necesario para preparar más aceite, motivo por el cual la Janucá tambien se denomina Fiesta de las Luces.
Esta celebración festeja la luz, los milagros, la diversidad y la luminosidad que cada uno de nosotros puede aportar al mundo desde su individualidad.
La Janucá se celebra, principalmente, encendiendo el candil, no de la menorá, sino de otro candelabro especialmente creado para la fiesta que tiene nueve brazos y se conoce con el nombre de januquiá.
El candelabro consta de ocho brazos, todos ellos situados a la misma altura, y un noveno que es el que se conoce como shamash o vela auxiliar, que sirve para mantener viva la llama y dar fuego a los otros brazos, que se van encendiendo en días sucesivos.
Estos ocho brazos aluden a cada uno de los ocho días durante los cuales, a pesar de no tener aceite suficiente, la llama siguió ardiendo en el Templo de Jerusalén.
Menús especiales en la Fiesta de las Luces
Las frituras y otros alimentos con mucha presencia de aceite son lo principal en la cocina de esta festividad.
Los latkes es uno de los platos más típicos, consiste en unas pastas fritas de patata condimentada que comparten mesa con las esponjosas sufganiyot, un donut tipo berlina que pasó de no incluir relleno a rellenarse con mermeladas, dulce de leche o crema de chocolate.
Empanadillas, buñuelos de todo tipo, churros kosher, bizcochos y dulces de sartén. Un postre tradicional son los blintzes, que normalmente están rellenos de queso y algún sirope o mermelada de fresa y nata montada.
Enric Tomas, Director of Communications and Public Relations de Promotourist, agencia de comunicación especializada en turismo, gastronomía y estilo de vida, con oficinas en Madrid y Barcelona, ha conducido el acto.
L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Páginas de origen de la imagen principal:
tablespoon.com
kosher.com
Origen imágenes:
Dolores Pérez: onete.es
Platos comida: Restaurante ‘Hummus Barcelona’ e israel21c.org
Velas: Youtube y es.israel21c.org
VER:
> Estambul – La ‘Torre de la doncella’ – Diarios de viaje
> La Valetta, capital de Malta – Diarios de viaje
> Castillo de Calonge e Iglesia de San Martí – Diarios de Viaje
> Macao – Lugar ideal donde concluir un viaje por Asia
> Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla
> Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera – Su gastronomía
> Carnaval de Binche – En la región valona de Bélgica
> Madeira – Celebración del tradicional ‘Wine Festival’
> La Catedral de Mallorca y el ingenio de Gaudí