Generación Z – Pone en primer lugar el tiempo personal

Los trabajadores de la Generación Z coinciden en que la vida laboral va a cambiar significativamente en los próximos años y esperan que la semana de cuatro días se convierta en la norma.

[Empresa – Artículos / Familia – Jóvenes]

 

Las nuevas generaciones de trabajadores han crecido en un entorno de cambios, y en una búsqueda constante por el bienestar, teniendo la tecnología muy presente y poniendo el primer lugar el tiempo personal.

De hecho, según un estudio realizado por Regus, una de las firmas del líder mundial de espacios de trabajo híbrido IWG, entre más de 1.000 trabajadores de oficina de la Generación Z (1997-2012), los nuevos profesionales apuestan por un equilibrio entre el trabajo y la vida privada, oficinas locales y un trabajo interesante, pero no están dispuestos a renunciar a un salario competitivo ni a los valores de la empresa.

La encuesta hace un repaso por los hábitos de trabajo y las expectativas de los nacidos entre 1997 y 2012, y revela las prioridades de los jóvenes trabajadores, al tiempo que muestra a los empresarios lo que deben ofrecer para atraer así a los mejores talentos. 

 

La importancia del salario sigue más vigente que nunca

Aunque la flexibilidad es clave para los trabajadores de la ‘Gen Z’, estos no están dispuestos a comprometer el salario o la progresión profesional para conseguirla.

De acuerdo con el análisis, el salario es el factor más importante (73%) a la hora de aceptar un nuevo puesto, seguido de las oportunidades de promoción (54%). La remuneración insuficiente fue la principal razón para dejar un trabajo (53%), mientras que la falta de progresión también estuvo entre las tres primeras (41%). 

 

Flexibilidad y cercanía más importantes que empleos en grandes ciudades

La flexibilidad consecuencia de la pandemia ha sido un factor importante en el comportamiento de los trabajadores, ya que estos pueden ser igual de eficientes sin tener que estar en una gran sede corporativa lejos de su domicilio.

Partiendo de esto, el estudio reveló que el 85% de los trabajadores de la Generación Z quiere una oficina cerca de casa, lo que supone que la era de los largos desplazamientos está llegando a su fin.

De igual forma, más de la mitad (51%) quiere poder trabajar desde casa, mientras que sólo una cuarta parte (25%) afirma que es importante tener una oficina grande en el centro de la ciudad.

Además, a más de un tercio (38%) le gustaría tener un horario flexible, y el 43% afirma que dejaría un trabajo si no ofreciera un buen equilibrio entre vida personal y laboral. 

 

Valores sólidos y trabajo interesante cruciales para la retención de la Generación Z

El estudio también reveló que el personal más joven no está dispuesto a conformarse con un trabajo aburrido sólo para cobrar su nómina.

Así pues, el 46% afirma que tener un trabajo o tareas interesantes es crucial para permanecer en su actual empleo, y sólo el salario y las oportunidades de promoción son más importantes. El mismo número de personas afirma que dejaría su trabajo si este no le resultara satisfactorio. 

Además, los participantes de la encuesta afirman que es importante trabajar en una empresa que haga hincapié en los valores y la ética.

El 61% dijo que un liderazgo y una dirección fuertes eran importantes, y casi un tercio (30%) afirmó que renunciaría si sintiera que los valores de su empleador no son acordes con los suyos.

En esta misma línea, el 55% de los trabajadores de la Generación Z confirma que los empleadores deberían considerarlos seriamente, y casi la mitad (48%) se niega a unirse a una empresa que no tenga objetivos medioambientales y sociales claros.

Incluso la mitad (50%) afirma que dejaría su puesto de trabajo si su empresa diera marcha atrás en los objetivos sociales o medioambientales.

 

La semana de cuatro días y los trabajadores de la Generación Z

Los trabajadores de la Generación Z coinciden en que la vida laboral va a cambiar significativamente en los próximos años. Partiendo de esto, el 55% de los participantes espera que la semana de cuatro días se convierta en la norma, que numerosas empresas ya han comenzado a aplicar con éxito en toda Europa.

Por otra parte, más de dos tercios (69%) afirman que la inteligencia artificial y la automatización serán cada vez más comunes en los entornos de oficina, aunque solo un tercio (35%) cree que afectará a sus propios puestos de trabajo. 

La forma de vestir para ir al trabajo también ha pasado por un proceso de evolución en los últimos cuatro años.

Según el estudio, el 57% establece que los vaqueros son ahora aceptables, mientras que solo uno de cada diez (10%) dice que es importante vestirse como sus coworkers y una cuarta parte (25 %) dice que se vestiría para impresionar.

En cambio, el 55% afirma que estar cómodo es una prioridad, dato que se eleva al 65% en el caso de las mujeres.

 

El trabajo híbrido y lo mejor de ambos mundos

Con los trabajadores de la Generación Z buscando flexibilidad y salarios competitivos, el trabajo híbrido es un aliado fundamental para las empresas en el momento de contratar jóvenes profesionales.

En este sentido, gracias a los beneficios del modelo híbrido, que ponen en primer lugar el bienestar de los trabajadores, la preferencia de los trabajadores de la ‘Gen Z’ por los espacios de trabajo locales se ha reflejado en los niveles de crecimiento de los espacios de trabajo flexibles y de oficina.

Mark Dixon, fundador y CEO de IWG comentó que: «Se acabaron los días en los que el personal más joven aceptaba fácilmente los largos desplazamientos al trabajo.

Esto no supone una generación que trabaje netamente desde casa, de hecho, los datos muestran claramente que la Generación Z valora el tiempo en la oficina para aprender y colaborar.

Pero, las empresas deberían pensar en los lugares de trabajo que pueden ofrecer para evitar desplazamientos y al mismo tiempo atraer el talento.»

El ejecutivo concluye: «La pandemia ya aceleró las tendencias del trabajo híbrido, y con la próxima cohorte de líderes empresariales que surgirá de la generación Z, este modelo laboral ha llegado para quedarse».

 

 

Departamento de Comunicación Marco Agency
danney@marco.agency – alberto.sanchez@marco.agency

Origen de la imagen:
Jopwell – pexels.com

Ver:

> Burnout o estrés laboral – Cómo prevenirlo  
> Enseñanza online – Cinco claves imprescindibles y efectivas   
> El marketing digital y la inteligencia artificial   
> Crecimiento inclusivo – Esencial en la lucha contra la pobreza   
> La agricultura – Opción de futuro para los jóvenes  
> Nuevo puesto de trabajo – Cómo incorporarnos satisfactoriamente  
> La felicidad en el entorno laboral – Cómo alcanzarla  
> Habilidades y empleos más demandados relacionados con la tecnología   
> Los ‘Millennials’ y los ‘Y’ – La revolución de las empresas  
> Convertirse en un buen líder – Diez habilidades necesarias    
> Nuevas formas de trabajar – Adaptarse o ser vulnerable 

 

 

 

 

Actualizado: 05-11-2023
1 – 07-12-2022