Ignasi Raventós – «La imagen ya la tenia, pero aún no había sucedido»
[Fotografía]
Por Marina Torné
Ignasi Raventós, Premio Hotusa de Fotografía 2013, me cuenta que desde hace dos años se dedica al «street photo».
«Cada día a las nueve, llevo a mi hijo a la escuela y comienzo a caminar por las calles buscando escenas de Barcelona. Me gusta mucho trabajar con la luz, con los personajes… Me fascina la fotografía de la calle, pero siempre y cuando pasen cosas interesantes. Mi escuela es la de los clásicos: Henri Cartier-Bresson, Robert Doisneau… En sus fotos siempre sucede algo. A partir de este concurso, me di cuenta de que en las calles de Barcelona hay gente haciendo constantemente deporte. Queria enfocar esta actividad desde una óptica diferente, y yo tenía muchísimas fotografias que se ajustaban a las bases del concurso. Consideré que Barcelona, además de ser una ciudad de élite con respecto al deporte con mayúsculas, la gente hace mucho ejercicio. Para el concurso, seleccioné tres fotografías».
Nos detenemos ante el tríptico y Raventós, me conduce entusiasta, hacia los secretos de esos momentos únicos.
«La primera tiene como escenario el Port Olímpic por la mañana. En general, yo veo momentos de luz. Lo que más me gusta de Barcelona es su luz. Escogí un encuadre, un instante… Me gustaba la repetición de las farolas, la silueta de los árboles, el sol de la mañana… Cuando tengo una idea, me planto allá y espero mientras voy haciendo fotografías. Puede parecer una casualidad, pero no. Estuve aguardando como unos quince minutos. Mientras tanto, pasaba gente. Pero cuando pasó este hombre corriendo… ¡Esta fue la buena! Todo coincidió. La idea que yo tenia se hizo realidad. Lo importante es tener una idea. A veces espero y al cabo de media hora, sucede. Y cuando sucede es un subidón».
«Lo mismo ocurrió con la segunda foto: se trata de unos aparcamientos para bicicletas muy bonitos que hay en el Passeig de Sant Joan. Precisamente aquel dia no había ninguna bici aparcada y nunca más los he vuelto a ver vacíos. La luz de la tarde era perfecta. Me puse allá, que era una postura incomodísima, con el sol de frente, de manera que no veia lo que pasaba. La imagen ya la tenia, pero aún no había sucedido: `Quiero que pase un ciclista’, me repetia. Y pasaban, pero también autobuses, coches, peatones… Queria hacer esta foto, con el ciclista a contraluz y lo conseguí, pero teniendo una idea muy clara de lo que quería. Tengo mucha suerte. Digo yo que será cosa de un ángel que no me pierde de vista».
«En la tercera encuadré la oscuridad y esperé, como siempre, a que pasasen cosas. Y pasó este chico. Yo ya tenía el encuadre, con el fondo negro, la luz lateral me gustaba mucho… Es la calle del Rec, en el Raval. El negro no está retocado. A las nueve de la mañana, en esta calle, el sol entra lateral; no da a las fachadas. Quizás esto le confiere este aspecto más bien irreal».
Me confiesa que también sueña en blanco y negro. «Tengo una cultura fotográfica clásica: Francesc Català Roca, Cartier Bresson, Robert Doisneau… Soy una persona clásica, tanto por la composición, como por el tema».
Le pregunto adonde ira él con el premio de tres noches de hotel: «A París», sonrie ilusionado este hombre tan comunicativo. Con la grabadora en el off, me desvela que tiene planeado escaparse con su mujer y sus dos hijos a Disney World. Seguramente, en esta ocasión, no tendrá que esperar demasiado a que las cosas sucedan. Claro que con su ángel cerca lo tiene mucho más fácil.
marina.torne@gmail.com
Barcelona, 06-12-2013
Ver:
Entrega del XIII Premio Grand Marina de Fotografía 2013