Inauguración en España del Año Internacional de la Luz

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Ciencia] 

 

Teatro Poliorama, Barcelona (España)
Inauguración en España del Año Internacional de la Luz
16 de febrero de 2015
inauguracion-ano-luz-550-1-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sesión LXVIII, celebrada el 20 de diciembre de 2013, en su Resolución 68/440/Add., proclamó el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España.

Con esta decisión la ONU ha reconocido la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz tienen en nuestras vidas, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la Humanidad. La luz ha revolucionado, entre otros aspectos, la medicina o la manera de fabricar productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.

El AIL (International Year of Light) 2015 consistirá en actividades coordinadas a nivel nacional, regional e internacional dirigidas a personas de todas las edades y estratos sociales para que puedan conocer el papel principal que ha tenido y tiene la luz en la ciencia, la cultura, la educación, la energía, la salud y la comunicación.

Hoy se ha inaugurado en España el Año Internacional de la Luz en un acto académico en el Teatro Poliorama de Barcelona, que ha contado con la presencia de mas de 500 personas y la participación de prestigiosos investigadores y expertos del ámbito de la ciencia y las tecnologías basadas en la luz.

Para coordinar los actos y actividades que se desarrollarán con motivo de la celebración del Año Internacional de la Luz en España, se constituyó el 14 de mayo de 2014, el Comité Nacional para la Celebración del Año Internacional de la Luz, presidido por María Josefa Yzuel catedrática emérita de óptica en la Universidad Autónoma de Barcelona.

María Josefa Yzuel, presidenta del Comité Español del Año Internacional de la Luz y Ramón Pacual, presidente de la Reial Acadèmia de les Ciències i les Arts de Barcelona, han sido los encargados de presentar el acto y dar la bienvenida a los numerosos asistentes.

“Este año representa una oportunidad única que no debemos dejar escapar para dar a conocer al gran público cómo la ciencia y las tecnologías basadas en la luz mejoran nuestra vida cotidiana”, ha dicho la profesora Yzuel.

inauguracion-ano-luz-550-2-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Durante la ceremonia, se han podido seguir las charlas de tres científicos destacados relacionados con distintos ámbitos de la luz. El director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y asesor del investigación del ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, Ignacio Cirac, ha destacado la capacidad de teletransportación de la luz, haciendo posible el desarrollo de ordenadores cuánticos mucho más rápidos que los actuales o de nuevos relojes atómicos con una mayor precisión.  

El trabajo del Dr. Cirac se centra en la teoría cuántica de la información (computación cuántica), en la óptica cuántica y en la física cuántica de los cuerpos múltiples. Según sus teorías, la computación cuántica revolucionará la sociedad de la información y hará posible una comunicación mucho más eficiente y segura.

La directora del Sincrotrón ALBA, Caterina Biscari, Dra. en Física, que ha desarrollado su carrera científica en el ámbito de los aceleradores de partículas, ha puesto de manifiesto las propiedades de la luz de sincrotrón para conocer el interior de la materia, enumerando su aplicación en varios ámbitos científicos, desde las ciencias de la vida hasta la ciencia de materiales, el medio ambiente o el patrimonio histórico.

inauguracion-ano-luz-550-3-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

Según la Dra. Biscari el Sincrotrón ALBA es una infraestructura científica de tercera generación, la más importante de la zona del Mediterráneo, situada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Se trata de un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón, que permite visualizar la estructura atómica de los materiales y estudiar sus propiedades. Esta gran infraestructura científica genera 5.000 horas de luz anualmente y está disponible para ofrecer servicio a más de 1.000 investigadores de la comunidad académica y del sector industrial cada año. Desde 2012 aloja usuarios oficiales procedentes de instituciones españolas (75%) y también de otros países (25%).

Dado que un día al año el Sincrotón ALBA tiene jornada de puertas abiertas, la Dra. Biscari nos ha animado a visitarlo.

El coordinador del Departamento de Retina y Unidad Macular de la Clínica Barraquer, Dr. Jeroni Nadal, que ha sido premiado internacionalmente en diversas ocasiones, nos ha hablado de cómo resolver el problema de la retinosis pigmentaria, que causa ceguera a unas 10.000 personas en España en la actualidad, mediante la implantación de un chip que permite volver a identificar objetos a personas ciegas o con baja visión.

En las imágenes que nos ha mostrado hemos podido ver cómo se implanta un dispositivo de visión artificial. El caso de Aurora, la primera paciente que incorpora este chip, ha emocionado a los asistentes. El Dr. Nadal es el primer cirujano en implantar dispositivos de visión artificial en el estado español.

En su intervención Eugene Arthurs, CEO de la SPIE (Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica), ha destacado la necesidad de visibilizar el papel de la luz en numerosos aspectos de nuestra vida (telecomunicaciones, medicina, medio ambiente,…) y ha puesto de relieve que este año es también una oportunidad para hacer llegar la luz y la electricidad a los países subdesarrollados que todavía no tienen acceso a ella.

inauguracion-ano-luz-550-4-ok
Fotografías: ©2015 L. Sedó

El violoncelista Lluís Claret, fundador del Trío Barcelona, docente a nivel internacional, miembro de jurados en concursos internacionales y que co-dirige un semanario anual en la Abadia de Fontfroide, entre otras actividades, nos ha ofrecido varias piezas de la «Suite en Re menor de Enric Casals» y de la «Suite de Gaspar Cassadó» interpretadas de forma excepcional.

Recordamos que la ceremonia inaugural del AIL 2015 a nivel internacional se celebró en París los días 19 y 20 del pasado mes de enero en la sede de la UNESCO. En la ceremonia asistieron más de 1.000 participantes. La Dra. Caterina Biscari, directora del Sincrotrón ALBA, participó en la sesión temática «Light at the limits» en representación de la comunidad de fuentes de luz con una charla sobre «Las fronteras de la ciencia de sincrotrón».

Durante dos días se reunieron reconocidos científicos, de un gran abanico de disciplinas científicas, incluyendo cinco premios Nobel; líderes industriales y personalidades políticas. De esta forma se dio comienzo a un año lleno de actividades científicas, artísticas y culturales para poner de manifiesto el rol de la luz en áreas como la salud, las comunicaciones, la economía, el medioambiente o el arte.

Los objetivos del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz son:

> Mejorar la comprensión pública de cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la Humanidad.

> Desarrollar la capacidad educativa mediante actividades orientadas a la difusión de la cultura científica entre los jóvenes en todo el mundo.

> Aumentar la cooperación internacional.

> Difundir los descubrimientos de los siglos XIX y XX que han demostrado la importancia fundamental de la luz en la ciencia y el desarrollo científico.

> Destacar la importancia de la investigación y fomentar vocaciones científicas en el ámbito de la luz y sus aplicaciones.

> Promover la importancia de la tecnología de iluminación en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida en los países en vías de desarrollo.

> Dar a conocer la profunda relación que existe entre la luz, el arte y la cultura, así como fortalecer el papel de las tecnologías ópticas en la preservación del patrimonio cultural.

> Conseguir que los logros y objetivos anteriores perduren en el tiempo más allá de 2015.

 

Estamos seguros que durante este Año de la Luz muchos aprenderemos que la luz sirve para mucho más que para iluminar nuestra casa.

 

 

leo-figueres-maig-2014-1
Leonor Sedó
Barcelona, 16-02-2015