Inteligencia artificial y robotización – Revolución sanitaria en 2022
La inteligencia artificial y la robotización revolucionan los sistemas sanitarios en 2022. El cloud sigue siendo el gran habilitador tecnológico para desarrollar modelos de atención al paciente
[Salud]
El impacto de la pandemia en el sector sanitario ha cambiado las prioridades del sistema sanitario y ha dado a la tecnología un papel protagonista en todo el mundo.
A finales de 2021 el gobierno español publicaba su ‘Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud’ con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario público apalancado en la tecnología.
Esta estrategia define además los objetivos nacionales en la evolución de nuestro sistema sanitario entre los que destacan la adopción de políticas de gestión y gobierno de los datos, y la aplicación de políticas de innovación orientadas a la medicina 5P: poblacional, preventiva, predictiva, personalizada y participativa.
Nueva estrategia de gobierno en salud
«Esta nueva estrategia del gobierno hace de los sistemas de telemedicina, la inteligencia artificial o Big Data, la robotización o el Cloud, herramientas fundamentales para promover un cambio de nuestros modelos de sanidad», ha afirmado Ramón Puigoriol, responsable del área Health de T-Systems Iberia.
La filial de servicios de tecnología de Deutsche Telekom analiza las principales tendencias que veremos en 2022 en el sector sanitario.
Más interoperabilidad del dato clínico y su persistencia. Las Plataformas de Salud Digital basadas en OpenEHR que permiten implementar el desacoplamiento de datos clínicos de las aplicaciones facilitarán la interoperabilidad semántica entre las distintas organizaciones que intervienen en la provisión de servicios de salud, y en definitiva, impulsarán de manera notable la toma de decisiones clínicas y la continuidad asistencial.
El informado de los datos de vacunación ha puesto de manifiesto las carencias de los sistemas de información, en el que cada región tiene un sistema independiente.
Por ello debemos trabajar en la integración entre los sistemas regionales de salud y la red sanitaria estatal para construir un sistema más eficiente.
Más telemedicina
Según el último informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre la gestión de la pandemia en el mundo, España ha sido el país con más consultas médicas telefónicas o por internet.
Este nuevo hábito adquirido por los pacientes se mantendrá y crecerá en los próximos años. Además, es una oportunidad para los sistemas sanitarios que han visto en la telemedicina una forma más eficiente de atender a los pacientes de zonas remotas.
Más Cloud Computing en Sanidad
El Cloud sigue siendo el gran habilitador tecnológico para desarrollar modelos de atención al paciente más personalizados gracias a la digitalización de las historias médicas, que facilita una gestión unificada de los datos de los pacientes, con la máxima seguridad, aunque se lleve a cabo de forma descentralizada en diferentes centros sanitarios.
El Cloud es fundamental, ya que permitirá mejorar la gestión y eficientar las inversiones que se realicen.
Prevención y Predicción
La pandemia también se está traduciendo en un cambio en el modelo sanitario hacia la prevención de enfermedades.
«Ya no bastará sólo con tener un sistema sanitario eficiente y ágil, sino que debemos, en la medida de lo posible, prevenir enfermedades para reducir las tensiones del sistema sanitario» ha afirmado Puigoriol.
La inteligencia artificial o el Big Data para procesar toda la información que generan los sistemas de salud mejorará la gestión del paciente y permitirá crear modelos predictivos que permitan identificar parámetros de riesgo y actuar de forma preventiva ante posibles enfermedades de una forma no intrusiva para los pacientes.
Robotización
Entroncando con las dos últimas tendencias, encontramos la robotización. Por un lado, la personalización del cuidado del paciente también derivará en una mayor robotización de los centros sanitarios.
Si bien actualmente estas tecnologías tienen una amplia penetración en áreas de alta precisión como la de cirugía, en los próximos años empezaremos a ver una mayor robotización destinada al cuidado del paciente.
Al mismo tiempo, encaminado hacia la prevención de enfermedades, asistiremos a una proliferación del uso de dispositivos wearables conectados con los sistemas sanitarios para realizar chequeos periódicos de una forma más ágil y eficiente.
Tinkle Comunicación
areyes@tinkle.es
Página de origen de la imagen:
pexels.com
Ver:
> Cirugía robótica – Mujeres, medicina y algunas estadísticas
> Dr. David Virós – Especialista en cirugía transoral robótica
> Carme Torras – Robótica asistencial e Inteligencia artificial
> Robótica asistencial – Roboética – Carme Torras
> Robots que curan – Entrevista al doctor ingeniero Fernando Fernández
> Robots persuasivos – Modificando el comportamiento humano
> Nueva técnica de intervención menos invasiva para tratar la próstata
> Biopsia por fusión – Detección temprana del cáncer de próstata
> Elizabeth Blackwell – La primera mujer médico del mundo
> Nawal El Saadawi – Feminista, escritora y doctora en medicina
> Carme Torras – La científica Premio Nacional de Investigación 2020