Isabel de Portugal – Madre y emperatriz
El 21 de mayo de 1527 la agitación reinaba en la casona familiar que la ilustre familia Pimentel poseía en Valladolid. Desde que, en enero del mismo año, los reyes Carlos I e Isabel de Portugal se instalaran en la casa-palacio no se había conocido tal trasiego de gentes.
[…] Valladolid era la capital virtual del reino gracias a ser sede de la Real Chancillería, del Consejo de Indias y del Tribunal del Santo Oficio […] En aquellas fechas era, además, residencia real ya que, acabada su larga luna de miel en Granada, la real pareja se había instalado allí.
[…] El viaje, largo y penoso, fatigó sobremanera a la joven emperatriz, tanto, que desde su llegada a la ciudad del Pisuerga el 22 de febrero no volvió a aparecer en público, y vivió retirada en sus habitaciones de la casona de los Pimentel. Las mismas en las que ahora se debatía entre las incomodidades del inminente parto. Unas molestias que, sin embargo y como asegura la anécdota, no le hicieron perder la compostura. Según parece, la partera que acompañaba a la soberana le aconsejaba que gritase para relajar la tensión a lo que Isabel, decidida a no perder la dignidad en ningún momento, le respondió:
-Não me faleis tal, mina comadre, que eu morrerei, mais não gritarei (No me digáis eso, comadre, que moriré pero no gritaré).
[…] Isabel […] había heredado de los Trastámara castellanos la tez clara y los ojos garzos, el talle fino y las facciones pequeñas y proporcionadas, mientras que los Avis le habían legado su elegancia en las formas y los modos, así como su carácter algo retraído y un elevado sentido de la discreción. Era lógico, pues, que no tardara en convertirse en pieza codiciada para los intereses dinásticos europeos.
[…] Fue entonces cuando entró en acción un personaje decisivo: Leonor de Habsburgo […] Apenas llegada a la corte portuguesa en 1519, la nueva reina comenzó a tratar la posibilidad de concertar el matrimonio de Isabel, su prima e hijastra, con su hermano Carlos.
[…] El matrimonio se celebró en Sevilla el 11 de marzo de 1526. Poco después, los recién casados se trasladaron a Granada, una ciudad que fascinó a la nueva reina […] Se dice que, por complacer a su esposa, el emperador, conocedor de sus gustos por lo exótico, mandó plantar en el patio de Lindaraja de la Alhambra una planta procedente de Persia y entonces desconocida en España: los claveles. Asimismo, mandó construir el aún hoy inacabado palacio de Carlos V en el recinto de la fortaleza de Sabika con la intención de hacer de la ciudad del Darro la capital de su reino.
[…] Isabel fue tenida por una de las mujeres más hermosas de su tiempo. Si a ello se añade un carácter dulce y discreto y una nada despreciable inteligencia, es lógico que el emperador cayera rendido ante su joven esposa.
[…] Y fue en Valladolid cuando, en la tarde del 21 de mayo de 1527, tras permanecer junto a la emperatriz las trece horas que duró el parto, Carlos pudo mostrarse, en palabras de testigos presenciales: «alegre, regocijado y gozoso del nuevo hijo».
[…] Había nacido Felipe II.
[…] Poco después, […] la política se impuso […] La partida del emperador se hizo inevitable […] en mayo de 1528, las Cortes de Castilla […] reconocieron al pequeño Felipe como príncipe de Asturias y a su madre […] regente. Curiosamente, Isabel iba a gobernar un reino del que nunca fue reina titular. Emperatriz del Sacro Imperio Romano-Germánico por matrimonio, nunca fue reconocida reina de España, ya que tal cargo lo ostentó, mientras vivió, su suegra Juana I de Castilla.
[…] Pese a la distancia, la emperatriz nunca dejó de estar cerca de su marido. Ambos intercambiaron una prolija correspondencia donde Isabel, además de rendirle cuentas de sus disposiciones políticas le narraba los avatares cotidianos.
[… ] Las más de un centenar de cartas que […] Isabel dirigió al emperador estaban escritas en castellano por sus secretarios; sin embargo, ella añadía invariablemente una frase autografiada en portugués.
[…] Y portuguesas fueron también las costumbres cotidianas de la corte y su protocolo.
[…] A fines de 1532, llegó la noticia del regreso de Carlos V […] el 17 de febrero de 1533 Isabel, Felipe y María […] emprendieron viaje para recibirlo en Barcelona.
[…] A comienzos de 1535 el emperador hubo de partir a la conquista de Túnez e Isabel volvió a ser el único referente para Felipe.
[…] La serena tranquilidad de la familia real se interrumpiría trágicamente en abril de 1539 […] Isabel estaba de nuevo embarazada. Era la segunda gestación desde el nacimiento de la infanta Juana, ya que en 1537 había dado a luz un varón, Juan, que falleció pocos meses después. […] mediado abril, la emperatriz enfermó, al parecer, de pielonefritis gravídica. Las altísimas fiebres y la infección debilitaron su organismo provocando el parto prematuro de un varón que no logró sobrevivir con sólo seis meses escasos de gestación.
[…] el 1º de mayo […] la emperatriz murió en el palacio de Fuensalida de Toledo.
[…] Amortajado con el hábito franciscano […] el cadáver fue transportado a hombros por el corregidor y los ediles de la municipalidad toledana hasta el puente de Alcántara. Desde ese punto debía partir el cortejo que trasladaría los restos hasta Granada para recibir sepultura en la catedral.
[…] La custodia de la litera fúnebre de Isabel de Portugal, tirada por doce acémilas negras con sillas y guarniciones en tela de oro, corrió a cargo del cardenal de Burgos, de los obispos de León y Coria, del marqués de Villena, de Francisco de Borja y su esposa, doña Leonor de Castro, seguidos por casi trescientas personas más.
[…] El 6 de febrero de 1574 Felipe II mandó trasladar los restos de su madre junto a los de su esposo al sepulcro bajo el altar mayor de la Basílica del monasterio de El Escorial.
Fragmentos del último libro de María Pilar Queralt del Hierro, Las mujeres de Felipe II, ganador del IX premio Algaba. Editorial Edaf, octubre 2011.
Trascritos por Marisa Ferrer P. con la autorización de la autora.
Páginas de origen de las imágenes:
gogmsite.net
blogs.ua.es/rrcc/2008/11/05/presentamos-a-isabel-de-trastamara
themaskedlady.blogspot.com/2010/05/isabel-de-portugal-duquesa-de-borgona.htm
es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_España
3 – 24-06-2017
2 – 04-02-2015
1 – 13-01-2012