Jaume Puigbó presenta «Píndoles científiques II» (Comprimidos científicos II) – Reflexiones sobre novedades, tendencias y...

 

[Barcelona EventosCultura – Ciencia] 

 
Hotel Alexandra, Barcelona
Presentación del libro ‘Píndoles Científiques II’ (Comprimidos científicos II) de Jaume Puigbó
12 de julio de 2017

jaume-puigbo-2017-550-1
Fotografías: ©2017 L. Sedó

El libro ‘Píndoles Científiques II’ (Comprimidos científicos II), nos presenta una panorámica sobre los últimos descubrimientos científicos y una reflexión sobre la economía, la empresa y la tecnología actuales.

El autor, Jaume Puigbó, es licenciado en matemáticas por la Universitat de Barcelona, Master of Science por la Brown University y Master in Business Administration por el IESE (Universidad de Navarra). Ha sido profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente ejerce como empresario.

La frase de la primera página del libro creemos que resume lo que el libro quiere transmitir: “We are who we are because of the questions we have asked and our world is what it is because of the answers we have found. (Somos quienes somos por las preguntas que hemos hecho, y nuestro mundo es lo que es, por las respuestas que hemos encontrado)”, (vídeo promocional del Perimeter Institute).

El libro recoge las newsletters que el autor ha ido enviando durante los últimos cuatro años a familiares y amigos, comentando las novedades, tendencias y avances científicos y tecnológicos que se han ido produciendo. Jaume Puigbó empezó en 2010 a enviar a sus amigos newsletters en que resumía acontecimientos científicos y tecnológicos. Su curiosidad y  generosidad, han hecho posible que sus amigos puedan compartir las respuestas que el autor ha encontrado a sus preguntas y las reflexiones que hace de cada tema.  

jaume-puigbo-2017-550-2
Fotografías: ©2017 L. Sedó

Nos habla de la inteligencia artificial (IA), la colonización de Marte, la economía colaborativa, las nuevas formas de gestión empresarial con menos trabajadores y más robots; los últimos planetas descubiertos o las nuevas ideas sobre el uso de la técnica CRISPR, que es una reciente herramienta de edición del genoma que actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la inserción de cambios en la misma.  

Muchos más temas actuales de interés para empresarios, científicos, profesores e interesados en estar al día en los últimos descubrimientos, se encuentran reflejados en las más de 225 newsletters publicadas en esta obra.

David Jou, físico, científico y poeta, ha agradecido al autor que nos introduzca, a través de este libro, a “la entrada de un tiempo nuevo que estamos viviendo sin darnos cuenta”.

jaume-puigbo-2017-550-3
Fotografías: ©2017 L. Sedó

“El libro es la serie de newsletters que nos ha estado enviando durante los últimos cuatro años. Quiero referirme a la inteligencia como tema de este libro y la del autor que nos hace participar de ello. Admiro su inteligencia bien estructurada, como matemático que es; muy informada con lecturas muy diversas, crítica y analítica, que enseguida ve los puntos importantes y nos los resume”, ha dicho Jou.

“Su inteligencia activa, abierta y dinámica, sería poco si no tuviera una gran motivación propia y hacia los demás. Nos habla de  las aplicaciones prácticas y de las consecuencias que tiene la inteligencia artificial aplicada a la robótica. Desde el punto de vista de la inteligencia artificial, vemos las sorpresas continuas de esta inteligencia que hace unas décadas estaba basada en una programación de sistemas expertos y, actualmente, el aprendizaje de las máquinas está basado en redes neuronales artificiales que aprenden a partir de muestras que se les van introduciendo. Se ha llegado a que las máquinas, en algunos casos, superen a los investigadores haciéndoles sugerencias en las que los propios científicos no habían pensado”, ha explicado el científico.

jaume-puigbo-2017-550-4-ok
Fotografías: ©2017 L. Sedó 

Jaume Puigbó comenta que “Picasso decía que los ordenadores no servían para nada porque sólo daban respuestas. Quiero enfatizar en que las preguntas son muy importantes. Yo no soy experto en nada de lo que he tratado en el libro. Simplemente me he hecho algunas preguntas como: ¿Cuál es el origen y el destino del Universo?, ¿Cómo surgió la vida?, ¿Habrá vida inteligente fuera del sistema solar?, ¿Cómo ha emergido la inteligencia? Si podemos crear inteligencia artificial, y la inteligencia va ligada a la conciencia, ¿qué impacto tendrá la tecnología en la sociedad de la robotización?

Son preguntas difíciles y no encontraréis respuestas claras, pero sí reflexiones que iluminen estas respuestas. Vengo de una generación  que ha tenido una educación basada en el esfuerzo, el rigor y la memorización. No me quejo ya que tuve la oportunidad, en Selectivo, de estudiar física, química, biología y geología. Sin esta cultura general no hubiera sido capaz de escribir este libro. En un mundo de paro, de incivismo y de falta de diálogo, creo que con más educación podremos tener un mundo mejor”, ha finalizado el autor.

Tenemos un libro que satisfará nuestra curiosidad, que nos dará ideas y donde encontraremos respuestas a preguntas que seguramente nos hemos hecho en algún momento. No lo leamos como una novela. Abriéndolo por cualquier página encontraremos un tema que seguro nos interesará.

 

 

leo-marina-junio-300-2017-

 

 

 

 

 

 

Leonor Sedó
Red Internacional de Periodistas y Comunicadoras de Catalunya
leo@39ymas.com

Barcelona, 12-07-2017

 

 

Ver:

Jaume Puigbó autor de “Píndoles científiques (Comprimidos científicos)” – Un testimonio de nuestro tiempo

Jaume Puigbó & Ma. Dolors Sanvicens – Abstracción y figurativismo

Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información – ‘Big Data for Big Impact’ – “Me imagino un mundo más próximo a ‘Star Trek’ que a ‘Terminator’”

La Computación Cuántica – La empresa y el sector TIC

Jose Ignacio Latorre – La supremacía cuántica, tecnología que cambiará el mundo – “La criptografía clásica y todo lo que está en ‘la nube’ está en peligro real”

Jóvenes, ¡la Ciencia os necesita! – Jornada sobre ‘Relatividad, la Ciencia del futuro’