Jornada “Mujer y Tecnología”
La posición de las mujeres frente a la Agenda Digital 2020 de la Unión Europea
En sus parlamentos han dado mucha importancia en que la sociedad debe sensibilizarse más con respecto a una mayor presencia de la mujer en los puestos de decisión, a dar más visibilidad a las empresas dirigidas por mujeres, espacialmente en el sector tecnológico. Han reafirmado que las TIC (Tecnología de Informática y Comunicaciones) tienen una importancia estratégica y que les preocupa que sólo haya un 30% de mujeres tecnólogas. El mensaje es que hace falta que el talento femenino y las tecnologías se acerquen.
La señora Eva Fabry, directora del Centro Europeo de Mujeres y Tecnología (ECWT), en su conferencia “Every Woman Digital = Smart Growth”, ha hablado sobre el proceso europeo de digitalización, especialmente lo que está sucediendo a nivel europeo respecto a las mujeres y la tecnología. Ha incidido en que las mujeres políticas tienen un papel muy importante en los procesos de las mujeres y el mundo digital.
La señora Fabri está convencida de que ahora es el momento de un cambio de paradigma para replantearnos el futuro. Un cambio en el funcionamiento de la sociedad: “estamos en un mundo que ya no es piramidal”. «El desarrollo tecnológico es más ágil, la diversidad, la inclusividad y el género están adquiriendo mayor importancia, y la innovación cada vez invita más a las empresas a establecer comunidades de usuarios.»
Ha dicho que es preciso invertir en capital social en todos los ámbitos: educación, empresa, TIC, mujer y liderazgo y ver de resolver los problemas que se nos presentan con las tecnologías de que disponemos.
Para ella es importante hacer que el uso de las TIC sea más inclusivo en todos los ámbitos. Con la Agenda Digital 2020 que se está implantando se pretende que todos los ciudadanos de la Unión Europea dispongan de conexión a internet a partir de 2013. La Comisión Europea está convencida de que la recuperación económica y el nuevo modelo de crecimiento sostenible pasa por la red. La Agenda Digital es uno de los pilares de la Estrategia Europa 2020. En esencia Europa 2020, es la estrategia de crecimiento para la próxima década, con tres prioridades muy claras: conseguir un crecimiento sostenible, “inteligente” e inclusivo para toda la sociedad. Y para desarrollar esa estrategia se han fijado 5 objetivos políticos prioritarios: empleo, innovación, educación, inclusión social, y la política energética y de cambio climático.
La Sra. Eva Fabri está convencida de que el éxito está en la colaboración entre los agentes privados i públicos, incluyendo universidades y ongs. «Combinar iniciativas de arriba abajo y de abajo arriba.»
Respecto al Plan de Acción de Género de la Agenda Digital ha comentado que hay dos iniciativas:
El código de mejores prácticas en las empresas, documento que cada vez más empresas europeas firman y que se pretende que llegue a ser un certificado de calidad, y el Scheduling (seguimiento, planificación), que se tendría que implantar desde la guardería para enseñar a las niñas cómo funcionan los lugares de trabajo que usan la tecnología y tener la posibilidad de hacer un seguimiento a largo plazo.
Ha informado que para el programa de Tecnologías de la Información y Comunicación habrán 10 millones de euros para poder trabajar en proyectos de “Mujeres y Tecnología”.
«El objetivo es hacer una gran inclusión de las mujeres en la Agenda Digital, hacer que 1 millón de mujeres se introduzcan en el mundo de las TIC desde ahora hasta el 2020. Hay que trabajar en este proceso. El plan de acción sobre género de la Agenda Digital es crear una nueva cultura entre hombres y mujeres y crear nuevas infraestructuras sostenibles en todas las regiones de Europa.»
La Mesa Redonda que se ha celebrado a continuación con el título “El talento femenino en el mundo de la tecnología”, ha estado moderada por la Sra. Anna Mercadé, consultora de Mujer y Empresa, y han participado la Dra. Cecilia Castaño, directora del programa de investigación “Género y TIC”, de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya); la Sra. María Freiría, directora de comunicación de “Dones en Xarxa”; y la Sra. Mónica Roca, ingeniera fundadora, directora y jefe de proyectos del Departamento de Altimetria de la empresa IsardSAT.
El cierre de la Jornada lo han realizado el Sr. Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social de La Caixa; y la Sra. Montserrat Gatell, presidenta del Institut Català de les Dones.
Leonor Sedó, Barcelona, 13-07-2011
Directora de www.39ymas.com y miembro del XIDPIC.CAT
Todas las fotografías: ©2011 Leonor Sedó
_____________
* “Que las mujeres entren en el mundo de la tecnología, ciencia, ingeniería y de las TIC es, hoy día, y especialmente en tiempo de crisis, algo más que una cuestión de justicia, es una necesidad económica, de crecimiento y de competitividad.”. Con estas palabras se inicia el documento que el Centro Europeo de Mujeres y Tecnología (ECWT) presentó en el Congreso sobre la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, celebrado en Budapest el pasado mes de marzo.
Este informe, que fue aprobado por 26 países, es un resumen de la situación actual: las mujeres son poco visibles en el mundo de la investigación, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías. Este hecho las perjudica y va en detrimento de la investigación y del conjunto de la sociedad. Con la finalidad de enmendar esta situación, el Centro Europeo de Mujeres y Tecnología ha aglutinado unas propuestas muy concretas, que serán presentadas al Parlamento Europeo para que se desarrollen políticas encaminadas a acercar a las mujeres a la investigación, la ciencia y la tecnología.
El “Observatori Dona, Empresa i Economia de la Cambra” quiere contribuir en esta tarea de promoción y de plena incorporación de las mujeres en el sector tecnológico per medio de la creación de una plataforma de entidades y organizaciones especializadas en la materia.
La Jornada “Dona i tecnologia” tiene los siguientes objetivos:
Presentar el Centro Europeo de Mujeres y Tecnología (ECWT) y a su directora, la Sra. Eva Fabry.
Impulsar una plataforma de entidades en Catalunya (España), liderada por el “Observatori”, que trabaje sobre la implicación de empresas del sector de la tecnología, la universidad y las instituciones de la Administración, y que permita avanzar en políticas encaminadas a acercar a las mujeres a la investigación, la ciencia y la tecnología, especialmente en la emprendeduría sobre las TIC y en lugares de dirección y toma de decisiones en este sector tecnológico de alto valor añadido.