José Luis Corella – El pintor realista expone en el MEAM
En esta exposición podemos admirar pinturas, dibujos y bocetos de José Luis Corella y obras nunca expuestas anteriormente.
[Cultura – Pintura / BCN Eventos]
MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno), Barcelona
Presentación de la exposición ‘José Luis Corella. Pinceladas de una vida’
12 de enero de 2023
El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) abrió sus puertas el 8 de junio de 2011 en el barrio de la Ribera de la ciudad de Barcelona, muy cerca del Museo Picasso. El MEAM promueve y difunde el arte figurativo de los siglos XX y XXI y se ha convertido en el primer museo de arte figurativo contemporáneo de España.
Su director, José Enrique González (Zaragoza 1961), que es pintor, editor y galerista, y que ha seguido la trayectoria de José Luis Corella «desde hace más de treinta años», ha querido presentar, en la inauguración de la nueva temporada, esta exposición que se centra en la trayectoria pictórica del artista.
La muestra, que se podrá ver hasta el 16 de abril de 2023, reúne 92 obras, entre pintura, dibujo y bocetos de Corella. ‘Pinceladas de una vida by José Luis Corella’, es la primera exposición monográfica del artista valenciano.
Presentación de la exposición a los medios
Hemos entrado en el Palacio Gomis, donde está ubicado el MEAM, expectantes ante un artista que, en alguna ocasión, había manifestado que «lo importante es la obra y no quien la hace».
José Luis Corella ha respondido amablemente a todas las preguntas, desarrollándolas y haciendo incluso un poco de historia de su trayectoria y de como había realizado algunos de sus cuadros.
Por ejemplo, a su obra ‘Ophelia’, le había estado dando vueltas y madurándola durante más de dos años. Nos explica que la referencia al agua la había dado con el gorro y las gafas de baño, además de con los peces del fondo. Es una obra llena de simbolismos.
Otra obra suya, ‘Ensayo sobre emociones’, realizada durante la pandemia, la pintó sobre un soporte que había encontrado en la calle, lleno de cosas pegadas que tuvo que ir quitando a base de horas y de paciencia y que lo que no pudo acabar de quitar, lo adaptó a la obra.
Forma de trabajar
Nos cuenta también que posan para él personas de su entorno como su hija, su madre, su suegra o amigos. «Personas conocidas con las que me unen lazos sentimentales», porque José Luis Corella pinta ‘sintiendo’.
Corella trabaja tanto sobre tabla que sobre tela, según la obra que tenga en mente. «Aunque la tela es más cómoda para transportar (enrollada) a los lugares donde se realizan las exposiciones y ocupa menos espacio que las tablas», especifica.
Según nos cuenta el artista «hay veces que surge la idea de una obra y lo tengo claro desde el principio, otras ideas se van cociendo dentro de mí durante meses o años, como ocurrió con ‘Ophelia’, hasta que tengo claro lo que quiero».
«A veces me acuesto con el cuadro delante de la cama para ir trabajándolo interiormente», nos confiesa el artista.
José Luis Corella se clasifica como pintor realista y no hiperrealista como le han catalogado en ocasiones. Su temática ha ido variando con el tiempo. Ha tenido una larga época intimista, quizá influenciada porque no le gusta mucho viajar y suele pasar unas diez horas diarias encerrado trabajando en su estudio.
Le gusta la utilización del maquillaje sobre la piel ya que crea más matices y profundidades. Usa también el plástico para establecer cierta distancia.
El artista
Según él mismo, es una persona que no le ha gustado viajar, y que le causaba estrés hablar con la gente. En cuanto empezó a viajar se dió cuenta de que se abrían nuevos horizontes y nuevas maneras de ver las cosas.
Así, en la exposición, podemos ver varias magníficas obras suyas realizadas durante sus diferentes estancias en Nueva York como ‘Hoyo 18’, ‘Green Emporium’, ‘The New York Times’ o ‘Soho Gourmet’ .
«No me gusta lo comercial y, seguramente por esto, no estoy en los circuitos de las galerías. No pinto para vender, pinto lo que siento. Llevo una vida austera y no necesito grandes cosas para vivir», nos ha confesado.
Dice que ha accedido a esta exposición, donde se muestran obras suyas nunca expuestas anteriormente, para que el público pueda ver su obra, no en plan comercial como podría ser exponer en una galería.
Es de agradecer que Corella nos ha acompañado en un recorrido por la exposición contestando a nuestras preguntas y explicándonos diferentes curiosidades y pormenores de algunas obras suyas.
Biografía
José Luis Corella nació en Valencia (España) en 1959. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en la que se licenció.
Durante su infancia pasaba la mayor parte de su tiempo dedicado a pintar, modelar o dibujar. El artista tiene el recuerdo de que a los seis años, en el Día de Reyes, sus padres le regalaron una maleta de madera con pinceles, pinturas, óleos y cartulinas. Hasta este momento él usaba acuarelas, gouches.
A los nueve años, sus padres lo inscribieron en una academia de dibujo técnico ya que, por su edad, no podían inscribirlo en dibujo artístico. Luego continuó sus estudios de dibujo, talla y restauración de piedra hasta que ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Exposiciones y premios
En 2008, 2009 y 2015 sus obras ‘Metamorphosis’, ‘Imagine’ y ‘Juanito’, respectivamente, fueron seleccionadas en el concurso BP Portrait Award de Londres, ganando el voto popular en las tres ocasiones.
En 2015, expuso en la Galería de Arte Pauly Friedman de la Universidad de Misericordia en Pensilvania (EE UU) después de Picasso, Dalí y Miró.
Este mismo año fue invitado a dar conferencias en dos universidades de Ecuador y su obra es estudiada en algunas universidades de México.
Ha expuesto en museos, ferias y galerías de arte de todo el mundo, y sus obras han sido publicadas en importantes revistas internacionales.
Su técnica
Partiendo de una pintura colorista que bordea el impresionismo, fue pasando sucesivamente por diferentes etapas hasta lograr una pintura realista con una calidad que representa la perfección.
Según el artista, profundiza e investiga diferentes técnicas, materiales y composición para encontrar la forma de expresar “lo más profundo del ser humano”.
Sus obras tienen una base de dibujo excepcional. El realismo de sus obras contiene la vasta complejidad del ser humano. Muchas de sus obras son imágenes cotidianas que, en sus manos, se han convertido en magníficas obras de arte.
Por los detalles perfectos de sus cuadros podemos intuir la historia del personaje plasmado en el lienzo, podemos sentir incluso que lo conocemos un poco.
Corella es uno de los más importantes representantes contemporáneos del realismo español.
Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
Todas las fotografías: ©2023 Marisa Ferrer P.
Fuentes de su biografía y técnica:
MEAM
artmoire.art
Ver:
> Louise Bourgeois – Una de las creadoras más relevantes del siglo XX
> ‘Desafío Dalí’ – La exposición inmersiva en el universo Daliniano
> Jean Dubuffet – Biografía – Artista que desebodecía cualquier regla
> Mujeres artistas del siglo XX – III – Creadoras artísticas
> Joan Brossa – Palabra poética – Artes visuales y escénicas
> Shane Wolf, maestro de la anatomía humana, expone ‘A tour de force’
> Roberto Ferri – Considerado el Caravaggio actual presenta ‘Introspettiva’
> El escultor Jorge Egea presenta ‘La danza de Dionisio’