Josef Ajram – Bolsa, deporte, libros y conferencias

Josef Ajram dice que la confianza en uno mismo es muy importante y en la Bolsa, más. En la Bolsa, si dudas, pierdes. Es prioritario que cada uno reconozca qué sabe hacer y que tenga claro que muchas cosas bien, no se pueden hacer. Se podrá hacer una cosa bien, o dos, pero no diez.

[Empresa – Artículos / Empresa – Recursos]

 

Josef Ajram, nace en Barcelona el 5 de abril de 1978, de padre sirio y madre española. A su abuelo paterno le debe su iniciación en la bicicleta.

Le gustan pocas cosas pero con intensidad, entre ellas, la Bolsa, los deportes y los viajes. Josef está convencido de que hay que agotar todos los recursos para hacer realidad los sueños.

El conformismo es una trampa en la que no hay que caer. Su filosofía no es ganar sino sentirse bien con su rendimiento porque le gustan los retos.

Josef Ajram recuerda que desde muy pequeño siempre supo lo que quería hacer y lo que no en la vida. Dejó la universidad y se dedicó a la Bolsa. Le gustaban los números y en la Bolsa encontró su espacio donde confía más en la disciplina y en el cálculo que en el azar.

En 2013 fue seleccionado por la revista AskMen en la posición #43 como uno de los 49 hombres más influyentes del Planeta.

 

Los perfiles de Josef Ajram

La Bolsa

Por un lado, el de la Bolsa, puro vértigo y adrenalina, donde ha desarrollado su propio método bursátil.

Su receta mágica para triunfar en el mercado de valores se resume en estos dos principios: pérdida limitada, beneficio ilimitado.

«Tienes que estar dispuesto a ganar mucho más de lo que estás dispuesto a perder», explicó en una charla en la Fundación Caja Castellón.

“Más que fruto del azar, al final te das cuenta que tienes que buscar este azar. Sentado en el sofá no pasan cosas, pero si buscas que pasen, suceden. Realmente, siempre he pensado que en la vida 2 + 2 son 4.

Si trabajas, conseguirás resultados. Tarde o temprano las cosas salen, por esto es importante que la gente crea en sí misma”.

“Me considero una persona superhumilde, lo que pasa es que me gusta decir las cosas tal y como son. A mí jamás me escucharás decir que soy el mejor deportista del mundo, porque no lo soy. Ahora bien: ¿soy muy bueno en mi trabajo? Sí, en la Bolsa soy bueno.

La confianza en uno mismo es muy importante y en la Bolsa, más. En la Bolsa, si dudas, pierdes. Es prioritario que cada uno reconozca qué sabe hacer y que tenga claro que muchas cosas bien, en la vida, no se pueden hacer. Podrás hacer una cosa bien, o dos, pero no diez.”

 

El deporte

El deporte, donde se ha apuntado a las pruebas más exigentes y extremas del ultrafondo, es un mundo aparentemente opuesto al de la Bolsa, que reclama constancia, dinamismo, disciplina y cálculo para medir posibilidades.

En ‘No sé dónde está el límite pero sí sé dónde no está’ (Alienta Editorial, 2012), Ajram nos habla de que no tener objetivos en la vida es como no tener nada.

Explica que encontró su límite en La Gomera en el mes de mayo de 2012 cuando una deshidratación producida por la calima le impidió el reto de acabar siete ironmans seguidos durante siete días consecutivos.

Este libro resume su filosofía del deporte, de la vida y de la Bolsa. Corría el año 1996 cuando dejó colgados los estudios de Empresariales para irse todos los días a estudiar durante ocho horas en plan autodidacta el funcionamiento del mercado de valores.

En 2002 se emancipó y emprendió su propia aventura como day trader independiente consiguiendo gran éxito.

 

Los libros

Josef Ajram - Bolsa, deporte, libros y conferencias

Ha escrito: ‘Estrategias de operativa bursátil’ (Deusto, 2020), ‘El pequeño libro de la superación personas – Vols. 1, 2 y 3’ (Alienta Editorial, 2019), ‘El pequeño libro de la superación 2’ (Alienta Editorial, 218), ‘Social trading para dummies’ (Planeta, 2017), ‘Inconformistas’ (Alienta Editorial, 2016) y ‘El pequeño libro de la superación personal’ (Alienta Editorial, 2016).

También ‘Prepárate para triunfar’ (Alienta Editorial, 2014), ‘Bolsa para dummies’ (Planeta, 2013) o ‘La solución: El método Ajram’ (Plataforma, 2011).

 

Las conferencias

En la actualidad, Josef Ajram, también es coaching y da conferencias en universidades, foros y empresas, en las que transmite sus vivencias y conocimientos sobre el mundo del deporte y cómo aplicarlos al mundo empresarial. También ha realizado programas de televisión como Mira Quién Salta’, de Cuarzo Producciones.

Para conectarse con sus seguidores, en 2006 inició un blog que cuenta ya con 255.000 seguidores en Twitter (@josefajram), 1.125.000 fans en Facebook, 199.000 en Instagram y más de 65.000 en YouTube.

Los objetivos de sus charlas y conferencias son:

> Ser el dueño de tu propia vida y tener la satisfacción de poder dedicar horas a uno mismo.

> Fraccionar los objetivos en microobjetivos alcanzables como método para no perder la motivación y rendirse.

> Creer en uno mismo y no perder nunca la motivación. Todos somos buenos en algo y debemos esforzarnos diariamente para demostrarlo.

> Trabajar en equipo para llegar más lejos. La suma del trabajo en equipo siempre es superior al trabajo individual.

> Aprovechar el potencial comunicativo de las RRSS para dar a conocer nuestro talento.

> Aprender a gestionar y encajar el fracaso para poder alcanzar el éxito.

 

Su filosofía

Hay que agotar todos los recursos necesarios para hacer realidad los sueños. El conformismo es una trampa en la que no hay que caer.

Su filosofía no es ganar, sino sentirse bien con su rendimiento. Disfruta más de los entrenos que de las competiciones. Le gustan los retos, pero luchar contra el cronómetro le da pereza. Prefiere luchar contra si mismo y ver hasta dónde puede llegar.

Cumple a rajatabla esta fórmula: ocho horas para dormir, ocho para trabajar y las ocho restantes dedicadas a él. Dice que de esta forma nunca se satura.

Su primer consejo para triunfar es no escurrir el bulto de ningún fracaso. «Hay que aceptar lo que todos y cada uno hemos hecho mal». Recomienda que la gente espabile, que recobre la ilusión y la actividad y vea que es capaz de hacer algo, sin miedo a ser free-lance o autónomo.

 

“Si no estuviera tatuado, sería una persona más de las que se dedican a la Bolsa, como hay muchas. Mi primer tatuaje fue un sol en el ombligo, luego un número Pi y unos dados en los brazos, y fui bajando.

Los tatuajes nunca llamaron la atención hasta que me tatué la mano derecha en 2006. Ha sido un proceso. Jamás hubiera creído que los tatuajes me ayudarían en la vida”, explicó en una de sus charlas.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
josefajram.es
Ciclo de charlas-coloquio Condición Literal de la Fundación Caja Castellón
16 de abril de 2013

Origen de las imágenes:
Principal: Fotografía cedida por la Fundación Caja Castellón y josefajram.es
Fotografía cedida por la Fundación Caja Castellón
Portadas Libros
blog.meteoclim.com
Portadas libros
YouTube
Fotografía cedida por la Fundación Caja Castellón
Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Tapa libro ‘On és el limit’ (Plataforma Editorial S.L, 20129

Ver:

> Qwen2.5-Max de Alibaba compite con DeepSeek con ventaja 
> El carisma – Cualidad que nos hace únicos – Raquel Roca explica su poder  
> ‘El headhunter’ – Samuel Pimentel y la búsqueda de talento 
> Data Science – Impacto en el mundo moderno – Decisiones empresariales  
> Los robots humanoides Alter 3, Ameca, Atlas y Beomni  
> Conversación de negocios efectiva – 20 claves  
> Los algoritmos tienen vida propia y deberían estar regularizados  
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua   
> Luis Pita – ‘Ten el peor coche que tu vecino’ – Seguridad económica  
> Propiedad Industrial – Los doce trabajos del emprendedor  
> La marca – Qué ocurre cuando la empresa propietaria desaparece 

 

Actualizado:
25-02-2025