Julia Navarro – Del periodismo político a la novela de intriga

La periodista Julia Navarro publicó su primera obra de ficción en 2004 y, desde entonces, ha publicado ocho más. Su trayectoria como escritora es fulgurante. Ha llegado a millones de lectores en todo el mundo. Su última novela es ‘Una historia compartida’

[Cultura – Literatura / Mujeres Hoy

 

La escritora Julia Navarro ha dedicado más de treinta años de su vida al periodismo en los principales medios de comunicación de España.

Empezó su carrera profesional cuando la Transición Española daba sus primeros pasos, realizando siempre el análisis continuo y entusiasta de la evolución social hacia la Constitución. Desde entonces ha sido y es reconocida como una prestigiosa periodista política.

Después de escribir varios libros de actualidad política, como ‘1982-1996, Entre Felipe y Aznar’, publicó en una época exitosa para la novela histórica, su primera novela ‘La Hermandad de La Sábana Santa’ (Plaza y Janés, 2004), un libro convertido en best-seller que centra su trama en la investigación sobre el enigma que atañe a la Sábana Santa, célebre sudario que cubrió el cuerpo de Jesucristo tras su muerte en la cruz. Logró un éxito sin precedentes en España, situándose durante meses en los primeros puestos de las listas de ventas, tanto nacionales como extranjeras.

La fórmula de ‘La Hermandad de La Sábana Santa’, con mezcla entre apuntes históricos y trama de intriga, se repitió en ‘La Biblia de Barro’ (Plaza y Janés, 2005), historia sobre traficantes de arte, asesinos a sueldo sin escrúpulos, sacerdotes que escucharon confesiones que jamás debieron oír y hombres poderosos en la sombra.

 

Sus otras novelas de ficción

El éxito y el prestigio se afianzó en ‘La Sangre de los Inocentes’ (Plaza y Janés, 2007) entre la crítica y el público, consiguiendo llegar a millones de lectores en todo el mundo, con traducciones en más de treinta países. Este libro cuenta con el protagonismo de un descendiente cátaro que, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, intenta encontrar el Santo Grial.

En «Dime Quien Soy» (Plaza y Janés, 2010) narra magistralmente la historia de un periodista que investiga la vida de su bisabuela, una mujer que ha sido testigo de importantes acontecimientos políticos en el siglo XX.

Su novela ‘Dispara, Yo ya estoy muerto’ (Plaza y Janés, 2013), trata sobre el vínculo mantenido entre una familia judía y otra árabe en un período que comprende la parte final del siglo XIX y los comienzos del siglo XX.

En  ‘Historia de un canalla’ (Plaza y Janés, 2016), la autora disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano.

En ‘Tú no matarás’ (Plaza y Janés, 2018), relata la amistad entre Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, que deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias.

Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile. La novela se divide en tres libros y cada uno de ellos tiene lugar en un escenario principal: Madrid, Alejandría y París. Una historia que encierra muchas novelas ya que el amor por los libros y la literatura es el motor de muchos de sus personajes.

 

Sus dos últimas obras

Sus últimas obras ‘De ninguna parte’ (Plaza y Janés, 2021), nos sumerge en la historia de Abir Nasr, un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejercito israelí en el sur de Líbano.

‘Una historia compartida’ (Penguin Random House, 2023), relata historias de estas mujeres olvidadas por la Historia. También las historias de ellos, porque desde el principio de los tiempos las vidas de hombres y mujeres han estado entrelazadas y no se explican las unas sin los otros, es decir con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos o con la ignorancia de ellos. Por eso, este libro no es solo la historia de ellas sino la de todos, pero contada no a través de la supremacía masculina sino desde un lugar común.

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las novelas que ha publicado hasta la fecha y, por su trabajo literario, ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Ciudad de Cartagena 2004, el Premio Ciudad de Córdoba 2004, el Premio Pluma de Plata de La Feria del Libro de Bilbao 2005, el Premio Protagonistas 2005 y el Premio CEDRO 2018.

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Ciclo de charlas-coloquio Femenino Singular
de la Fundación Caja Castellón
Editorial Plaza y Janés
Wikipedia

Origen de las imágenes:
Imagen principal cedida por la Fundación Caja Castellón
Portadas libros

Ver:

> Alba Céspedes – Su novela ‘Una esposa ejemplar’   
> Siri Hustvedt – Nueva edición de ‘El mundo deslumbrante’  
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’   
> Alicia Giménez Bartlett – Su novela ‘Hombres desnudos’   
> Martha Batalha – Su novela ‘Un castillo en Ipanema’ 
> Elvira Lindo, premiada con el Liber 2023 y su novela ‘En la boca del lobo’  
> Åsa Hellberg – Su novela ‘Las mujeres del Flanagans’   
> Claudia Piñeiro – Premio Pepe Carvalho – ‘El tiempo de las moscas’, su última novela  
> Jo Nesbø – El escritor noruego y su novela ‘Eclipse’  
> Maj Sjöwall – Precursora de la literatura policíaca moderna  
> Anna Burns – Su obra literaria – Premios Man Booker e IMPAC 
> José Luis Muñoz y ‘La soledad de Hans Teodore Mankel’ 

 

 

 

 

Rev- 25-01-2019
3 – 10-02-2018
2 – 25-08-2016
1 – 17-05-2014