La GRAN Pantalla – Festival de Cine de las Personas Mayores
[Barcelona Eventos – Familia – 3ª Edad]
Esta es la tercera edición de La Gran Pantalla, el Festival Internacional de Cine de las Personas Mayores de Barcelona, que se celebra presencialmente y vía online del 1 al 4 de julio de 2021.
La GRAN Pantalla, ofrece cine para comprender a la gente mayor, conocer las dificultades que atraviesan, como por ejemplo, la soledad no deseada o las dificultades que tienen para usar las nuevas tecnologías.
Temas como el Alzhéimer o la eutanasia son realidades complejas que se van a tratar desde diálogos con especialistas y la propia programación.
El Festival se realiza en las salas de Cinemes Girona de Barcelona siguiendo todas las medidas de seguridad establecidas. Su edición digital es una colaboración con la plataforma de cine online Filmin.
Los inicios de La GRAN Pantalla
El año 2019 nació La GRAN Pantalla, organizado por la Asociación Cultural ElParlante, que tenía como objetivo acercar el cine a la gente mayor, reflexionar sobre sus problemas y desmontar los prejuicios y estereotipos a los que se les asocia.
La convocatoria, en los Cinemes Girona, se saldó con un éxito rotundo, lo que provocó que se preparara una segunda edición que, por la pandemia, tuvo que celebrarse únicamente on line a través de la plataforma Filmin.
Este año, aprovechando que la situación ha mejorado, tiene lugar en formato híbrido, presencialmente en el mismo cine y virtualmente en la plataforma digital, ya que el aforo es reducido y en algunas sesiones las entradas ya están agotadas.
Las películas presentadas
El Festival se ha inaugurado con ‘El inconveniente’, una comedia dramática basada en la obra teatral homónima de Juan Carlos Rubio, protagonizada por Juana Acosta, Kiti Mánver y Carlos Areces, con la colaboración de José Sacristán.
El viernes tarde se pudo visionar ‘La generación silenciosa’, un documental de Ferran Navarro-Beltrán que pretende rendir tributo y dar voz al colectivo de personas mayores LGTBI de Barcelona, al que se denominó la generación del silencio, ya que tuvieron que vivir su sexualidad a escondidas de la sociedad.
Por la noche se proyectó ‘El padre’, una de las grandes películas del año, un drama teatral convertido en una película dirigida por su propio autor, el francés Florian Zeller.
Película protagonizada por Anthony Hopkins (cuyo personaje le valió el Oscar) y Olivia Colman. El protagonista es un anciano de 80 años que vive solo aunque su hija acude frecuentemente a su casa para ayudarle.
Es una original, elegante y delicada aproximación al drama del Alzheimer que pone al espectador en la piel del protagonista. Sonia Maymó, de la Fundació Alzeheimer de Catalunya conversó con los asistentes al finalizar la sesión.
Los cortos
Ayer sábado, una sesión de cortos que trató sobre el cine, los asilos, la infancia o el exilio. Además se presentó ‘Josep’, la cinta catalanofrancesa, premiada con el galardón a la Mejor Película Europea de Animación.
Utiliza la animación para contar la historia de Josep Bartolí, un dibujante que, como tantos otros republicanos, huyó de la dictadura franquista y fue confinado en un campo de concentración francés donde entabló amistad con otro hombre pese a la distancia y el alambre de púas que les separaba.
Está dirigida por Aurel, dibujante de ‘Le Monde’ y ‘Le Canard Enchaîné’, incluye música de Sílvia Pérez Cruz y el narrador es el actor Sergi López. Tras la proyección, el ayudante de dirección, Juan Carlos Concha, explicó algunos de los secretos del corto.
La sexualidad femenina
La noche del sábado vimos ‘Entre nosotras’, una tierna y conmovedora historia de amor lésbica firmada por el italiano Filippo Meneghetti, que cuenta las dificultades de dos jubiladas (unas excelentes Martine Chevallier y Barbara Sukowa) que han tenido que esconder su relación durante años.
Para todo el mundo, incluida la hija de una de ellas, son tan solo dos buenas vecinas que viven en la misma planta. Pero, en realidad, viven juntas yendo de un apartamento al otro. Un hecho inesperado provocará que su secreto no pueda mantenerse mucho tiempo escondido si desean permanecer juntas.
Hoy domingo tarde se podrá ver un documental que pretende retratar a la cantante Chavela Vargas, una mujer que se atrevió a vestir, hablar, cantar y soñar una vida diferente a todas.
El filme es un viaje alegre, doloroso, musical y profundamente espiritual por la evolución de esta artista hacia la autoaceptación. También pretende aclarar lo que hay de cierto en las leyendas urbanas sobre ella.
Clausura de La Gran Pantalla
La tarde del domingo acogerá una original sesión compuesta por siete vídeos creados por gente mayor expresamente para el Festival en otros tantos talleres participativos en diversos casales de los barrios.
Y, como clausura, otra cinta sensacional, la sorprendente ‘El agente topo’, un documental con mucho humor y emoción. Todo empieza cuando en un anuncio de un diario chileno se ofrece un empleo a un anciano de entre 80 y 90 años que tenga buena salud y entienda algo de tecnología.
Su patrón será un detective que le infiltrará en una residencia durante tres meses para que espíe si están tratando como deberían a una de las abuelitas. Este James Bond octogenario tendrá que hacer frente a las situaciones más inesperadas.
Durante esta sesión también se entregará el premio a la trayectoria a la veterana Carme Elías.
Charlas
Otra manera de disfrutar del Festival consiste en seguir gratuitamente las charlas o cinefórums que pueden verse desde hoy mismo en la página web de La GRAN Pantalla.
En ‘Grandes diálogos’, Laura Coll-Planas, de la Fundació Salut i Envelliment (UAB), hablará sobre la soledad no deseada de las personas mayores, y Nuria Terribas, de la Fundació Grífols i Lucas, tratará sobre la bioética en los temas que afectan a los mayores.
Liliana Arroyo del Institut d’Innovació Social d’ESADE, va a disertar sobre la relación de las personas mayores con la tecnología.
En los cinefórums ‘ParlaGran’ diversas personas compartirán sus experiencias en torno a las películas de su juventud y como las marcaron, los estereotipos sobre ellas en el cine y la salud mental y un coloquio sobre el documental ‘Chavela’.
Cuatro días para homenajear con películas a nuestros mayores, los que más nos enseñan, los que tenemos y debemos cuidar física y moralmente, y a los que debemos procurar ofrecerles una vida agradable.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Barcelona, 4 de julio de 2021
Origen de las imágenes:
Fotograma de la película ‘El inconveniente’
Carteles publicitarios del festival La GRAN Pantalla
Carteles publicitarios películas
Ver:
> Los ‘abuelos golondrina’ – Cambios de hogar en vacaciones
> Alternativa a la residencia para nuestros mayores
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> ¿Qué es ser gerocultor? – La profesión de más demanda
> El cuidador perfecto – El cuidador es muy importante en la vida del anciano
> Las personas mayores de 65 años y las caídas
> Super abuelos del siglo XXI
> En el año 2030 un 25,7 por ciento de la población será mayor de 64 años
> El cerebro y la pérdida de memoria – Talleres de memoria
> Movimiento y salud – Recomendaciones básicas
> Mantener activo el cerebro – Fomentar el hábito de la lectura
> Envejecimiento activo
> Envejecimiento – 10 reglas importantes
> Martha C. Nussbaum y Saul Levmore – ‘Envejecer con sentido’
> Hay más personas mayores que niños – El colectivo de personas mayores es cada vez más numeroso
> Cuidadores familiares – Un trabajo invisible
> Posibles soluciones en la tercera edad – Hacerse mayor es un proceso normal, es una evolución y nadie escapa a ella
> Personas mayores y dependencia
> ‘La rebelión de los mayores’ – Paca Tricio