La menopausia y la salud – Dossier indispensable
Por término medio, la mujer vive treinta y tres años después de haber pasado el umbral de la menopausia.
[Activa tu salud]
La menopausia se inicia después de la ultima menstruación, aunque, se espera un año sin menstruar para asegurarse de que ya no se ovula. Es entonces cuando se puede decir que se tiene la menopausia.
Cada mujer nace con un número determinado de folículos en los ovarios que contienen la célula germinal, el ovocito. Estos folículos se van gastando a lo largo de la vida y de los, aproximadamente, 400.000 que tenemos en el momento de la primera regla (la menarquia, a los 12 o 13 años), pasan a 0 con la menopausia.
En este momento, el ovario cesa su actividad y deja de producir hormonas.
Por término medio, la mujer vive treinta y tres años después de haber pasado el umbral de la menopausia.
Se trata, pues, de vivir estas tres décadas con una buena calidad de vida. Someterse a controles médicos periódicos, conocer el propio cuerpo y prestar atención a las señales que éste envíe y, sin lugar a dudas, mantener una actitud positiva.
Climaterio
Es un periodo que abarca unos diez años y en el que se producirán diversos cambios en el organismo. Suele empezar hacia los 45 o 48 años, o sea, poco antes de la menopausia.
Menopausia
Empieza en una fecha exacta, en concreto la fecha de la última menstruación (se determina a posteriori), hay que esperar seis meses y, si en este tiempo no se han tenido otras hemorragias menstruales, se confirma que en el momento de la última menstruación fue su menopausia.
La edad media se sitúa en los cincuenta años. Si la mujer sufre estos síntomas siendo más joven, habrá de esperar un año después de la última menstruación para confirmar su menopausia.
Perimenopausia
Son los dos años anteriores y los dos posteriores a la menopausia en los que, muchas veces, aparecen y se mantienen los síntomas.
Por lo tanto se entiende como menopausia el cese de la menstruación que se produce cuando el organismo deja de producir estrógenos (hormonas femeninas).
Síntomas más generales:
> Acaloramientos y sofocos repentinos
Es un repentino aumento de sensación de calor en la cara, cuello y, a veces, en el tórax. Varía su duración entre unos segundos y varios minutos. Cuando ocurra:
– No taparse demasiado al acostarse
– Evitar los lugares demasiado concurridos y llenos de gente
– Usar ropa superpuesta para poder quitarse en el momento que se sienta el sofoco.
> Alteraciones genitourinarias
Disminuye la elasticidad y lubricación vaginal lo que puede causar dolores en las relaciones sexuales. Se pueden usar cremas especiales lubricantes que mejoren la elasticidad de la vagina y no interrumpir las relaciones sexuales, ya que el semen del hombre actúa precisamente como lubricante.
Si se produce incontinencia urinaria, lo mejor es consultar con el médico la posibilidad de realizar unos ejercicios concretos que fortalezcan los músculos que sostiene la parte baja del abdomen.
> Descenso del espesor y nivel del colágeno. Aparecen arrugas y sequedad en la piel.
La piel tiende a hacerse mas fina y a resecarse. Para evitarlo, no hay que tomar demasiado el sol y mantener la hidratación. Beber uno o dos vasos de agua en ayunas y utilizar las cremas adecuadas.
> Se pierde densidad ósea incrementando así el peligro de osteoporosis (descalcificación) y fracturas óseas.
En la alimentación debe incluirse leche (descremada), frutos secos, pescado con espina, legumbres, pan integral, fibra, soja y aceite de oliva. Para obtener vitamina D lo mejor es tomar el sol (antes de las 12 del mediodía y después de las 4 de la tarde) y hacer ejercicio en ambiente abierto.
> Necesidades de calcio según las diferentes etapas de la vida son las siguientes:
– Etapa de crecimiento: 400 (bebé)-1.200 (adulto) mg/día
– Deportistas y mujeres en periodo de gestación o lactancia: 2.000 mg/día.
– Mujer postmenopáusica: 1.200 mg/día
– Hombre mayor: entre 900-1.200 mg/día
> Aumento del colesterol ‘malo’ e hipertensión incrementando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La falta de estrógenos también influye sobre los lípidos, aumentando el colesterol malo y disminuyendo el bueno; y sobre las arterias, ya que impide su correcta dilatación.
Para contrarrestar este efecto negativo, hay que alimentarse adecuadamente. Reducir el consumo de grasas saturadas (productos de origen animal) y aumentar el de legumbres, frutas y verduras.
Los aceites de pescado, oliva, maíz y girasol reducen su impacto.
Hay que tener en cuenta que los productos vegetales no tienen colesterol, la fibra dificulta la absorción de colesterol y si la grasa es de pescado se absorbe menos que las demás grasas.
Para evitar riesgos cardiovasculares se debe ingerir poco sodio, más potasio y calcio y menos productos animales aumentando los vegetales. El ejercicio físico es importantísimo.
> Cansancio, nerviosismo, irritabilidad, apatía, aumento de peso, insomnio, ansiedad y depresión.
> Pérdida de memoria (riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer).
En la enfermedad de Alzheimer algunos estudios van encaminados a demostrar que los estrógenos pueden retrasar el comienzo de esta enfermedad.
Ejercicios como intentar recordar, por ejempo, las tiendas donde se suele ir a comprar y sus vendedores, el orden de sentarse de los comensales en alguna cena que se haya asistido, los números de teléfono de los familiares más allegados, los nombres de los diferentes vecinos y otros ejercicios similares ayudarán a mantener la agilidad mental.
> Osteoporosis
> Ejercicio
El ejercicio controla el colesterol, la hipertensión, la osteoporosis y mejora las articulaciones, el tono muscular y también el aspecto físico.
Hay que procurar mantenerse activa. Los músculos sintetizan la grasa en la sangre. Si nunca se ha hecho ejercicio, no se debe pretender hacer uno que exija un gran esfuerzo.
Se puede empezar por caminar una hora al día a paso rápido, sin pararse.
Cuando se esté más entrenada hacer natación, bicicleta (menos) o gimnasia de mantenimiento, procurando que la clase no tenga un ritmo demasiado acelerado (intentar que los compañeros de clase sean de edad parecida a la tuya).
– Como mínimo hacer ejercicio 30 minutos diarios
– Caminar, con intensidad, varias veces al día.
– Empezar y terminar con ejercicios de relajación
> Recomendaciónes:
Sí a una alimentación adecuada, a una actividad física continuada y a una actividad mental enriquecedora.
No al sedentarismo, a la desmesura en comer y a la desmotivación para mantener un estado mental activo.
Día Mundial de la Menopausia: 18 de octubre
© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
Origen de la imagen:
freepik.es
Dossier indispensable:
> Andropausia: ¿la menopausia masculina?
> Antienvejecimiento – Guía de productos antienvejecimiento – 1
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2
> Colágeno hidrolizado – Poderoso nutriente antienvejecimiento
> Tratamientos en la menopausia – THS, testosterona y naturales
> Las antocianinas – Propiedades – Frutas y verduras que las contienen
> Envejecimiento hormonal – Consecuencias, causas y cuidados
> Dieta a partir de los 40 – Magnesio, calcio y antioxidantes
> Disfunciones sexuales según la edad
> Incontinencia, un problema con solución – Ejercicios de Kegel
> Jornada de sexualidad madura – Vida y sexo a partir de los 50
> La falta de deseo es la disfunción sexual femenina más frecuente en toda Europa
> La menopausia y la salud de los huesos
> Sexualidad y menopausia – Los orgasmos única gimnasia vaginal
> Maquillaje antiaging para la mujer madura
> La menopausia – Soja, isoflavonas, fitoestrógenos y lecitina
> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad
> Atrofia vaginal – Mireia Grossmann y el conocimiento vaginal
> Osteoporosis, la epidemia del siglo
> Osteoporosis – Prevenir el encorvamiento y las fracturas
> Piel madura – Sus cuidados I – Vitaminas A, C, D y E
> Piel madura – Sus cuidados II – Minerales y sales minerales
> La menopausia – Etapa de realización en la vida de la mujer
> Afrontar la menopausia sin miedos
> Sexo en la menopausia – Natalia Domínguez – Entrevista
> Osteoporosis – A partir de los 50 puede atacar en silencio
> Revisión ginecológica a cualquier edad
Actualizado: 18 09-2024
12 – 18-10-2022
11 – 19-10-2021
10 – 29-04-2020
9 – 17-10-2018
8 – 08-07-2017
7 – 15-09-2016
6 – 11-09-2015
5 – 27-03-2014
4 – 18-10-2012
3 – 05-11-2011
2 – 15-01-2007
1 – 10-02-2004