La nutrición en tiempos de Covid-19

Una nutrición equilibrada contribuye a mejorar la inmunidad y reducir el riesgo de enfermedades infecciosas

[Salud]

 

La nutrición es fundamental para la salud y, en el caso específico del sistema inmunitario, una dieta equilibrada contribuye a una inmunidad óptima para reducir el riesgo de enfermedades infecciosas.

También reduce sus efectos, tal y como se destaca en un reciente informe el Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) del Ministerio de Ciencia e Innovación español, formado por profesionales de la investigación y la salud que se encargan de asesorar al Gobierno en materia científica.

El ‘Informe GTM sobre la Práctica y la Investigación en Nutrición en Tiempos del Covid-19’ recalca que la investigación en nutrición puede contribuir enormemente a la lucha frente al Covid-19.

Esto ocurre porque la nutrición equilibrada contribuiría a reducir la infección y la progresión de la enfermedad, a mejorar la recuperación durante el curso de la enfermedad y a la disminución de las consecuencias negativas del Covid-19 a largo plazo.

 

Recomendaciones sobre la nutrición 

El informe apunta a la nutrición como factor clave para prevenir y combatir el Covid-19 y recoge las recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española que el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética publicaron en marzo de 2020.

También sugiere nuevas vías de estudio que lleven a una mayor prevención de la pandemia y de otras futuras, así como a una mayor recuperación de los afectados.

Entre las recomendaciones, se encuentran:

> mantener una buena hidratación;

> tomar al menos 5 raciones diarias de fruta y hortalizas;

> elegir el consumo de productos integrales, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva;

> escoger productos lácteos bajos en grasa;

> ingerir moderadamente otros alimentos de origen animal,

> evitar los alimentos precocinados y la comida rápida.

 

Propuestas de investigación

El informe también propone investigar los cambios sociales, de comportamiento y económicos que han afectado, a raíz de la pandemia, y afectarán la nutrición de los españoles y su relación con múltiples aspectos de la salud presente y futura.

Igualmente la relación entre desigualdades y el impacto de la enfermedad debido al coste y accesibilidad a dieta sanas.

Además, entre otras líneas, recomienda la puesta en marcha de estudios dedicados a la investigación de la inmunonutrición que tengan en cuenta el papel de los macronutrientes, micronutrientes y compuestos bioactivos en la modulación del sistema inmunológico, tanto en entornos clínicos, como sobre la población general.

 

Grupo de Trabajo ‘Nutrición y Covid-19’

La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, Alma Palau, y Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, han celebrado el informe y han anunciado la creación del Grupo de Trabajo ‘Nutrición y Covid-19’.

Este grupo inició su andadura en marzo de 2020 y está especializado en Nutrición y Enfermedades Transmisibles. Ya han publicado dos documentos de una enorme repercusión a nivel internacional:

‘Recomendaciones de Alimentación y Nutrición para la Población Española ante la Crisis Sanitaria del Covid-19’ y ‘Suplementación con Vitamina D durante el distanciamiento social por la crisis sanitaria del COVID19’.

Actualmente está trabajando en nuevos proyectos que permitan dar recomendaciones concretas y eficaces a la población.

 

 

Fuente:
Geriatricarea 

Página de origen de la imagen:
Freepik

VER:
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes 
> Desnutrición en personas mayores – Suplementos nutricionales   
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición   
> ‘Mi dieta ya no cojea’ del nutricionista Aitor Sánchez  
> Antienvejecimiento – Productos naturales – Copos de avena, germen de trigo, frutas, verduras, vitaminas y minerales
> Dieta depurativa – Menús para una semana
> Covid-19 – Se han registrado numerosos síntomas neurológicos 
> Covid-19 – España se siente más amenazada por la pandemia
> El COVID-19 puede presentar síntomas neurológicos  

Más:

> Pautas dietéticas I – Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Qué es lo que cada alimento aporta a nuestro cuerpo
> Pautas dietéticas II – Carnes, pescados, huevos, leche, legumbres y fruta
> Vitaminarse y mineralizarse contra el cansancio
> Propiedades de las sales minerales – Manganeso, magnesio… 
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida   

 

 

 

1 – 21-12-2020