La OCDE – Objetivos y países miembros – Para qué sirve
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961
La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) es una organización de cooperación internacional intergubernamental compuesta por 37 Estados.
En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar sus políticas económicas y sociales con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros.
La OCDE tiene sus raíces en 1948, en la Organización para la Cooperación Económica Europea que tuvo el objetivo de administrar la ayuda del Plan Marshall , proporcionada por EE UU y Canadá, para la reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial.
Al lograr que los gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, se sentaron las bases para la nueva era de cooperación que cambiaría la imagen de Europa.
Alentados por su éxito y la perspectiva de llevar adelante su trabajo a nivel mundial, Estados Unidos y Canadá se unieron a los miembros de la OCDE para firmar la nueva Convención de la OCDE el 14 de diciembre de 1960.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961, cuando la Convención entró en vigor estableciendo su sede en Paris (Francia).
El OCDE se ha constituido como uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas como economía, educación y medioambiente.
La Organización tiene un carácter abierto y permite la participación de terceros países en sus comités, grupos de trabajo y foros.
Esta participación está reglada y se hace bajo tres categorías: invitados, participantes y asociados según el grado de menor a mayor implicación y con el pago de cuotas en los dos últimos casos.
Los principales objetivos de la OCDE
> Promover el empleo, el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida en los países miembros, y asimismo mantener su estabilidad.
> Ayudar a la expansión económica en el proceso de desarrollo tanto de los países miembros como en los ajenos a la Organización.
> Ampliar el comercio mundial multilateral, sin criterios discriminatorios, de acuerdo con los compromisos internacionales.
Los países miembros
En la actualidad, hay 38 países miembros de la OCDE, de los cuales 20 son fundadores – entre ellos España- y el resto se han incorporado sucesivamente.
La UE tiene el estatus de observador en el Consejo con voz pero sin voto.
Países Miembros:
América del Norte:
Canadá (1961)
Estados Unidos (1961)
México (1994)
América del Sur
Chile (2010)
Colombia (2018)
Europa
Alemania (1961)
Austria (1961)
Bélgica (1961)
Dinamarca (1961)
Eslovenia (2010)
España (1961)
Estonia (2010)
Finlandia (1969)
Francia (1961)
Grecia (1961)
Hungría (1996)
Irlanda (1961)
Islandia (1961)
Italia (1961)
Letonia (2016)
Lituania (2018)
Luxemburgo (1961)
Noruega (1961)
Países Bajos (1961)
Polonia (1996)
Portugal (1961)
Reino Unido (1961)
República Checa (1995)
República Eslovaca (2000)
Suecia (1961)
Suiza (1961)
Turquía (1961)
Oriente Próximo
Israel (2010)
Pacífico
Australia (1971)
Japón (1964)
Nueva Zelanda (1973)
República de Corea (1996)
La UE tiene el estatus de observador en el Consejo con voz pero sin voto.
Además de los Estados miembros de la OCDE, 11 países no miembros han firmado la implementación de las Directrices de la OCDE: Argentina, Brasil, Costa Rica, Egipto, Jordania, Marruecos, Perú, Rumanía y Túnez.
La OCDE también mantiene una relación más estrecha y privilegiada con los denominados Key Partners (Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica) que participan incluso en las Reuniones Ministeriales.
Más información:
> La OCDE
Página de origen de la imagen:
YouTube