La Selva de Mar – Alt Empordà (Girona)
Rincones umbríos junto al río, fuentes escondidas como La Font dels Lledoners y La Font de Mollor, recodos sorprendentes y casas antiquísimas.
[Viajes]
[Diarios de Viajes]
Aceptar la invitación de unos amigos para pasar unos días juntos ya es motivo de regocijo. Si, además, el lugar de encuentro está en plena Costa Brava, en un pueblo de apenas doscientos habitantes, rodeado de bosques entre cuyos árboles se divisa el azul intenso del mar, roza la perfección.
Nos acompañaba un tiempo espléndido, caluroso, como debe ser en plena canícula y nuestra primera actividad fue explorar el pueblo, siguiendo a nuestra anfitriona.
La Selva de Mar
Fotografías: © Marisa Ferrer P.
La Selva de Mar está situado el el Alt Empordà (Girona), en el interior de la península formada por el cabo de Creus, a dos kilómetros de Port de la Selva. La riera de La Selva pasa por la población para ir a desembocar al mar.
La historia del pueblo solo se sabe por transmisión oral de padres a hijos, ya que gran parte de sus archivos fueron destruidos durante la Guerra Civil.
El documento más antiguo que se conserva es una carta del Conde de Empúries dirigida al monasterio de Sant Pere de Rodes en la que se hace mención de una capilla que se encontraba en el emplazamiento actual del pueblo y que fue construida en el siglo VII.
La agricultura se desarrolló bajo la influencia de los monjes de Sant Pere de Rodes. Los primeros habitantes de La Selva de Mar plantaban viñas y olivos importados por los primeros colonizadores romanos, y la pesca era un sustento primordial en aquellos tiempos.
Selva de Mar tiene edificios de tipo popular construidos con pizarra de la zona, con pequeños puentes que sirven para cruzar la riera, un antiguo lavadero público y es fácil ver en algunos de sus muros restos procedentes de expolios efectuados en el monasterio.
El pueblo adquirió gran renombre por su producción de aceite hasta que en 1956 las heladas menguaron drásticamente las cosechas. Se puede visitar el pequeño museo testimonio de la importante actividad agrícola de la localidad.
Paseos por el pueblo
Nuestra llegada fue celebrada por nuestra anfitriona llevándonos, como una primera incursión, al bar de la plaza del pueblo, donde nos recuperamos del calor del viaje a la sombra de un frondoso árbol y bajo la vigilancia del campanario de la iglesia de Sant Esteve (s XVII), incluida en el inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
La primitiva iglesia bajo esta advocación era la actual ermita románica de Sant Sebastià, citada ya en el siglo X y situada fuera del núcleo urbano.
De la antigua muralla construida entre los siglos XVI y XVII quedan sus cuatro torres de defensa y restos camuflados entre las casas.
Lugares que invitan a la contemplación
Después de una noche de sueño reparador, el paseo matutino con nuestra anfitriona, conocedora de la historia del pueblo y de sus rincones, nos dejó entrever detalles de la vida cotidiana de sus habitantes permanentes y algo de los temporales.
Fotografías: © Marisa Ferrer P.
Rincones umbríos junto al río, fuentes escondidas como La Font dels Lledoners y La Font de Mollor, recodos sorprendentes y casas antiquísimas, muchas de las cuales hábilmente restauradas y convertidas en residencias veraniegas.
Un silencio general solo truncado por los cantos de los pájaros y algún que otro vehículo a motor, invita a la contemplación, al resguardo de algún árbol frondoso, de una de las antiguas torres de defensa o al abrigo de la vegetación boscosa.
Los variados huertos, al cuidado de diletantes y profesionales, son pequeños refugios para quien, satisfecho del resultado de sus cuidados diarios, se sienta con sus allegados alrededor de una mesa dispuesta con los sabrosos frutos de su esfuerzo, objeto central de los comentarios gastronómicos de los comensales.
Marisa Ferrer P.
eMagazine 39ymas.com
Páginas de origen de las imágenes:
Principal: © Marisa Ferrer P.
Bloque 1: © Marisa Ferrer P.
turismo en catalunya y Vrbo: Bloque 2
Bloque 3: Amir & Nora y foursquare.com
Bloque 4: © Marisa Ferrer P.
Ver:
> Protegerse del sol – Productos solares y factores de protección
> Roma y vacaciones – Un encuentro inesperado para recordar
> El Castillo de Bellver de Palma de Mallorca
> Galaxy S24 y viajar sin saber idiomas – La IA traduce a tiempo real
> Ibiza, la isla blanca – Arte y patrimonio cultural
> Jet lag y el síndrome de la clase turista – Consejos
> Carme Esmerats – Su exposición ‘Pinturas’ y el arte del gyotaku
> Salamanca, cuna del saber – La casa de las Muertes
> Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla
> Creta, el rey Minos y el palacio de Cnosos – Diarios de viaje
> Monasterio de Sant Pere de Casserres, Osona (Barcelona)
> Hotel ‘El Molí’ – Pont de Molins (Empordà, Girona)
> Las Azores – Cada isla y su propio carácter – Diarios de viaje
> Estrellas y planetas en el cielo de verano – Astroturismo
> Estambul – La ‘Torre de la doncella’ – Diarios de viaje
2 – 16-08-2022
1 – 23-08-2021