Las Palmas de Gran Canaria y su relación con el cine

Dos nuevas rutas autoguiadas ponen en valor la historia cinematográfica de la ciudad y permiten a visitantes y turistas conocer los emplazamientos y las anécdotas de los rodajes

[Viajes]

 

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad muy ligada al cine. Dentro del municipio, y a lo largo de los años, se han grabado películas de fama nacional e internacional como ‘Moby Dick’, ‘Palmeras en la Nieve’ o ‘Aliados’.

Dos rutas autoguiadas, puestas en marcha por la concejalía de Turismo, ponen en valor la historia cinematográfica de la ciudad y permiten a visitantes y turistas conocer los emplazamientos, las anécdotas de los rodajes y los personajes que han pasado por la capital grancanaria y que están reflejados en la guía elaborada del tema.

Estos nuevos itinerarios se suman a otros similares ya existentes como los de arquitectura, senderismo o la Ciudad de Galdós.

 

Películas rodadas en Gran Canaria

Todos los enclaves propuestos guardan relación con diferentes películas rodadas en la ciudad:  ‘Moby Dick’ (John Huston, 1956), ‘Tirma’ (Paolo Moffa, Carlos Serranode Osma, 1956), ‘Días Maravillosos’ (Sidney J. Furie, 1964) y ‘Los hijos del viento’ (Fernando Marinero, 1995).

También ‘Como un relámpago’ (Miguel Hermoso, 1996), ‘Fotos’ (Elio Quiroga, 1996), ‘Mararía’ (Antonio José Betancor, 1998), ‘La isla interior’ (Félix Sabroso y Dunia Ayaso, 2009), ‘Del lado del verano’ (Antonio San Juan, 2012) y ‘El Niño’ (Daniel Monzón 2014).

También ‘Rec 4: Apocalipsis’ (Jaume Balagueró, 2014), ‘Las ovejas no pierden el tren’ (Álvaro Fernández Armero, 2015), ‘Cómo sobrevivir a una despedida’ (Manuela Moreno, 2015), ‘Palmeras en la nieve’ (Fernando González Molina, 2015), ‘Como reinas’ (Andy Tenant, 2016), ‘Cien años de perdón’ (Daniel Calparsoro, 2016) y ‘Aliados’ (Robert Zemeckis, 2016).

 

Artistas y directores de cine

La relación de filmes revela la reciente eclosión de los rodajes en Las Palmas de Gran Canaria (en los últimos años del siglo XX y lo recorrido del XXI), y recuerda algunos títulos históricos que también se cimentaron en la ciudad.

De hecho, en Las Palmas de Gran Canaria han trabajado estrellas de renombre mundial como Gregory Peck, Shirley MacLaine, Brad Pitt, Uma Thurman o Marion Cottillard.

Han rodado en la isla directores de la talla de John Huston o Robert Zemeckis; y también han pasado primeros espadas del cine nacional, como Ángela Molina, Mario Casas, Carmen Maura, Dani Rovira, Imma Cuesta, Geraldine Chaplin, José Coronado o Candela Peña.

Los textos de la propuesta turística han sido elaborados por el cineasta y escritor cinematográfico Luis Roca. Estas rutas auto-guiadas refuerzan la condición de Las Palmas de Gran Canaria como ciudad de cine.

Una urbe que organiza desde hace 17 ediciones su propio Festival Internacional (LPA International Film Festival), que también ha reunido a lo largo de los años a actores, directores o productores de relevancia en el panorama de las tendencias cinematográficas contemporáneas.

 

Dos rutas de cine

Las rutas proponen al visitante dos alternativas. La primera recorre los enclaves de la Plaza de Santa Ana, la Plaza de Cairasco, el Gabinete Literario, la Calle Malteses, la Calle Primero de Mayo, la Calle Buenos Aires, Triana, Rafael Cabrera y Munguía, el kiosco de San Telmo, el Hotel AC Iberia, la avenida marítima, el colegio público Giner de los Ríos y la Plazoleta Pedro Hilario, en el entorno del casco histórico de la ciudad.

La segunda discurre por la zona Puerto Canteras, comenzando en el Muelle y el Parque Santa Catalina, para continuar por las calles Poeta Agustín Millarres Sall y Los Goñones, La Puntilla, el restaurante Amigo Camilo, el Paseo La Puntilla-El Confital, la Plaza Agustín Ramos y el Parque Pepe el Limpiabotas.

La guía también alude a otros lugares ‘fuera de ruta’ en las dos alternativas que se proponen en la ciudad, pero que también están relacionados con varios de estos y otros rodajes:

El Hotel Santa Catalina, la Playa de Las Canteras, Tafira, la Plaza Churruca, el Parking del Centro Comercial El Mirador, el barrio marinero de San Cristóbal, el Gran Canaria Arena, el antiguo Estadio Insular, la Plaza Manuel Becerra, el Dique Reina Sofía o el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Y es que películas como ‘Ópalo de fuego: mercaderes del sexo’ (1980), ‘La tumba de los muertos vivientes’ (1982), el documental ‘Anclados’ (2009), ‘La hija del mestre’ (1928) o ‘A tiro limpio’ (1996) también se rodaron en la capital grancanaria.

 

 

Fuente:
Promotourist
lpgc@promotourist.net

Páginas de origen de las imágenes:
Cartel promocional de la película ‘Como reinas’
Carteles promocionales películas
lpavisit.com
guias masmar.net
Carteles promocionales películas

Ver:

> Vacaciones en Las Palmas de Gran Canaria    
> Las Palmas de Gran Canaria – ‘III Nomad City Las Palmas’    
> Carnavales – Los 10 más impresionantes del mundo   
> Vacaciones diferentes en parajes que parecen la luna   
> Formentera – Espíritu libre y salvaje  
> La Catedral de Mallorca y el ingenio de Gaudí   
> Formentera – Los seis rincones más espectaculares de la isla  
> Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera – Su gastronomía   
> España, entre los países más ‘chilled out’ del mundo  

 

 

 

 

 

 

 

2 – 15-07-2018
1 – 30-11-2017