Lentillas y maquillaje – Colocarlas antes de maquillar

Ante el dilema de si aplicar el maquillaje antes o después de las lentillas, los expertos recomiendan ponérselas previamente a la aplicación de los productos cosméticos.

[Activa tu salud / Belleza

 

A pesar de que el uso de lentes de contacto junto con el maquillaje ha sido a menudo calificado como inapropiado, diferentes estudios han demostrado que una buena elección de las lentillas puede evitar ciertos daños que ocasionan los productos cosméticos en la salud ocular, especialmente de aquellos que se aplican precisamente en esta área.

Concretamente, el uso de lentillas de hidrogel de silicona ayuda a rechazar los lípidos y partículas contaminantes que se depositan directa o indirectamente sobre la superficie ocular2.

Se estima que cerca del 70% de las mujeres utilizan productos cosméticos para la zona ocular, especialmente aplicados sobre párpados, pestañas o las glándulas meibomianas del margen del párpado.

Un estudio ha demostrado que, 30 minutos después de aplicar cosméticos cerca de esta parte del rostro, ciertas partículas del producto quedan impregnadas en la superficie ocular1, con efectos adversos que pueden perjudicar tanto la salud ocular como a la epidermis.

 

Influencia de los cosméticos en la salud ocular

La exposición de los ojos a la máscara de pestañas, las sombras de ojos, los coloretes, bases de maquillaje, desmaquilladores y hasta los sprays para el cabello puede influir de forma directa en la contaminación ocular, provocando efectos nocivos.

Éstos pueden ir desde la sequedad ocular, la inestabilidad del lagrimal, la disfunción de las glándulas lacrimales, las alergias y las infecciones, hasta la dermatitis, la hipersensibilidad o la intolerancia a la lente de contacto, por ejemplo.

En la actualidad, un 69,46% de la población española necesita corrección visual. De este total, la necesidad de corrección entre las mujeres se sitúa en el 53%, mientras que entre los hombres lo hace en un 47% 3.

 

Las lentes de contacto se pueden contaminar con los cosméticos

Un estudio sobre la sintomatología ocular determinó que más de un 80% de los usuarios de lentes de contacto sentían síntomas oculares al aplicar hidratantes faciales4.

Las personas que utilizan cosméticos mientras llevan lentes de contacto favorecen una mayor exposición de las mismas a los lípidos así como un entorno rico en aceites5, con una deposición del producto que puede aumentar la flora bacterial de la superficie ocular.

Esto afecta a las características físicas y químicas de la superficie de la lentilla6, e influye en el empeoramiento de la función de la lente, provocando molestias y efectos adversos a quienes las utilizan7,8 ya sea a causa de la libre deposición del producto a través del lagrimal o de la adherencia directa durante su aplicación.

 

Lentillas de hidrogel de silicona, la solución

No todas las lentes de contacto están igualmente preparadas para enfrentarse a todos estos inconvenientes, no solamente para evitar los efectos adversos del maquillaje sobre la superficie ocular sino también para favorecer la desaparición de estos agentes contaminantes.

En este sentido, diversos estudios han demostrado que las lentillas de hidrogel de silicona son más resistentes a la deposición de lípidos2.

Concretamente en lentillas mensuales, diversos estudios han destacado la resistencia del hidrogel de silicona Lotrafilscon B respecto a otros materiales, tanto en investigaciones en VIVO como en VITRO2,9.

Esto se puede atribuir, al menos en parte, al tratamiento de plasma de la superficie de la lentilla, que ofrece mayor resistencia frente a sustancias extrañas, y que ha demostrado resistencia a la deformación de la lente en comparación con otros tipos de lentillas.

 

Recomendaciones de los expertos para cuidar la salud ocular

El uso incorrecto de productos cosméticos en la zona de contacto directo con los ojos puede influir de forma directa en la exposición a nuevas contaminaciones de la superficie ocular. Para evitarlo, los expertos recomiendan seguir las siguientes pautas:

 

No usar muestras de cosméticos

1. Es imprescindible evitar el uso de las muestras de producto de las tiendas, y se aconseja no compartir tampoco los cosméticos propios con otras personas10. El uso repetido de máscara por múltiples personas puede contaminar el producto e inferir en posibles infecciones oculares.

 

Reemplazar los cosméticos

2. La máscara de pestañas debe ser cambiada cada tres meses, tanto si se utilizan lentes de contacto como si no11, con el fin de evitar cualquier infección asociada con la contaminación del producto.

3. Tras sufrir una infección oftalmológica, es imprescindible reemplazar los antiguos cosméticos para esta zona del rostro (máscara, eye liner, corrector, etcétera) por otros nuevos10.

4. No se debe utilizar un antiguo aplicador con un nuevo contenedor de producto10. A modo de ejemplo, utilizar el cepillo de una máscara antigua con el producto de una nueva supondría un uso incorrecto del mismo.

 

Colocarse las lentes de contacto antes de maquillarse

5. Ante el dilema de si aplicar el maquillaje antes o después de las lentillas, los expertos recomiendan ponérselas previamente a la aplicación de los productos10.

6. Entre los usuarios de lentillas, también se recomienda lavarse las manos siempre antes de mantener contacto directo con las mismas, así como utilizar los productos de limpieza diaria para eliminar cualquier agente contaminante procedente de los cosméticos.

 

 

Departamento de Prensa
Tinkle Comunicación
Barcelona
acarceller@tinkle.es

Origen de la imagen:
realiris.com

Ver:

> Proteger los ojos de la luz solar en invierno   
> Lentes de contacto – Su historia hasta las lentillas inteligentes  
> Guía de cómo elegir las gafas de sol adecuadas
> Usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV
> Enfermedades oculares – Exposición a los UV sin gafas de sol  
> Los problemas oculares y de la vista aumentan un 25% en verano
> No usar lentillas en piscinas, saunas o spas – Las personas que usan lentillas tienen un riesgo de infección altísimo
> Cinco razones para usar gafas de sol de calidad
>
Síndrome del ojo seco – Afecta a casi al 30% de la población femenina
> A los cuarenta, vista cansada (presbicia)
> Síndrome visual informático – Vista cansada

_______________

Referencias

1.    Goto T et al. Cosmetic product migration onto the ocular surface: exacerbation of migration after eye drop instillation. Cornea 2010; 29:140-3.
2.    Carney FP, Nash WL, Sentell KB. The absorption of major tear film lipids into various silicone hydrogels over time. Invest Ophthalmol Vis Sci 2008;49:120-4.
3.    Vanmarsenille D, Conem, C. Vandoorslaer, N. Vision Needs Monitor 2012
4.    Guillon M and Maissa C. Dry eye symptomology of soft contact lens wearers and nonwearers. Optom Vis Sci 2005; 82:829-834.
5.    Tsukiyama T et al. Influence of eye cosmetics and cleansing products on contact lenses. J Japan Contact Lens Soc 2010; 52:101-7.
6.    Lorentz H, Rogers R, Jones L. The impact of lipid on contact angle wettability. Optom Vis Sci 2007; 84:946-53.
7.    Tan ME et al. Contact lens-induced papillary conjunctivitis is associated with increased albumin deposits on extended wear hydrogel lenses. Adv Exp Med Biol 2002; 506:951-5.
8.    Jones L et al. Spoilation and clinical performance of monthly vs. Three monthly Group II disposable contact lenses. Optom Vis Sci 2007; 84:286-95.
9.    Zhao Z et al. Care regimen and lens material influence on silicone hydrogel contact lens deposition. Optom Vis Sci 2009; 86:251-9.
10.    http://www.preventblindness.org/resources/Non-Customizable/NC_FS15_08-076_Cosmetics.pdf.P
11.    Pack L et al. Microbial contamination associated with mascara use. Optometry 2008; 79:587-593.

 

 

 

 

 

Actualizado: 12-12-2022
6 – 25-04-2018
5 – 16-08-2017
4 – 08-12-2016
3 – 17-10-2015
2 – 19-11-2014
1 – 13-08-2013