‘Libreros en Nueva York’, documental dirigido por D.W. Young

‘Libreros en Nueva York’, es un regalo para todo aquel que aprecie el mundo del libro en papel

[Cultura – Cine]

 

La película ‘The Booksellers’ (‘Libreros en Nueva York’), fue presentada en el New York Film Festival y en el BCN Film Fest de 2020.

El documental es una carta de amor a la cultura del libro, con entrevistas a algunos de los más importantes coleccionistas, subastadores y escritores como Fran Lebowitz, Susan Orlean, Kevin Young y Gay Talese.

También examina el impacto de la tecnología en el comercio, el valor de los libros como objetos físicos, el declive de las librerías, la obsesión por coleccionar y la implacable búsqueda del próximo gran hallazgo.

El documental esta producido por Blackletter Films, con música de David Ullmann y fotografía de Peter Bolte. Está distribuída en España por A Contracorriente Films.

 

Sinopsis de ‘Libreros en Nueva York’ 

El documental nos presenta una visión de los pormenores del mundo neoyorquino del libro.

Las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista son un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos.

Estos libreros son en parte académicos, en parte detectives y en parte empresarios. Sus conocimientos son tan amplios como el vasto material con el que trabajan y juegan un papel esencial, aunque poco reconocido, en la preservación de la historia.

'Libreros en Nueva York', documental dirigido por D.W. Young

 

Qué ha dicho la prensa

«Melancólica y encantadora, hecha para aquellos que todavía pueden mirar un libro y ver un objeto mágico, un sueño, un objeto que contiene el mundo», Variety.

«La película profundiza fascinantemente en la historia del coleccionismo de libros (…) Un regalo para todo aquel que aprecie el mundo del libro en papel», The Hollywood Reporter.

«Encantador (…) La excentricidad y el encanto abundan en este film sobre el mundo de los libros raros», The New York Times.

«Celebra la gloriosa historia de la cultura del libro en Nueva York (…) Una oda cinematográfica a todos los bibliófilos que ofrece un tour sentimental y literario por Nueva York», The Wrap.

'Libreros en Nueva York', documental dirigido por D.W. Young

«Cualquiera que disfrute perdiéndose en una librería, sobre todo en una ligeramente polvorienta y especializada en ejemplares raros, es el público idóneo para el nuevo documental de D.W. Young. (…), Nando Salvá, El Periódico.

«Páginas de humanidad (…) Nostálgico y elegante documental (…)», Carmen L. Lobo, La Razón.

«Para quienes adoran perderse por los pasillos de esos templos llamados librerías (…) Cálido y curioso documental (…), Blai Morell, Fotogramas.

«Tenemos la grata sensación de husmear en una librería de viejo saltando de un volumen a otro caprichosamente (…) una experiencia gozosa, aleccionadora y esperanzadora. (…) , Javier Cortijo, Cinemanía.

«Nos invita a que adoremos por un rato el misterio táctil de los libros viejos — la elegancia de su edición, las páginas que puede que se estén ya cayendo, la colorida celosía de su encuadernación…», Owen Gleiberman, Variety.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Imagen principal:
Cartel promocional de la película
Fotogramas del trailer promocional de la película

Ver:
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta   
> ‘The Owners’ (‘Los propietarios’) – Dirigida por Julius Berg   
> Barcelona Brain Film Fest – XI Premio Solé Tura   
> BCN Film Fest 2021 – Avance de la programación   
> Michel Franco – Director y guionista de ‘Nuevo orden’   
> Premios Gaudí 2021 – Lectura de las nominaciones    
> ‘Nine Lives’ (‘Nueve vidas)’ – Buenísima película para volver a ver  
> ‘El padre (The Father)’ – Dirigida por Florian Zeller  
> ‘Madame Curie’ – Película dirigida por Marjane Satrapi
> ‘De Gaulle’ – Película dirigida por Gabriel Le Bomin
> ‘Museo Hermitage: El poder del arte’ – Dirigido por Michele Mally
> Adiós definitivo a Sean Connery – El agente 007 permanecerá 
> ‘Regreso a Hope Gap’ – Dirigida por Oscar William Nicholson
> ‘Frida Kahlo. Viva la vida’ – Dirigida por Giovanni Troilo  

> ‘Quisiera que alguien me esperara en algún lugar’   
> ‘¡Que suene la música!’ – Dirigida por Peter Cattaneo