Liz Moore – Presenta el thriller ‘El largo río de las almas’
Una apasionante novela de suspense que ahonda en la adicción y los formidables lazos que perduran entre la familia
[Cultura – Literatura]
En ‘El largo río de las almas’, editada por AdN Alianza de Novelas, la autora presenta un emotivo estudio de la disfunción familiar escrito con la frugalidad estilística de una novela policíaca. Retrata el flagelo de la drogadicción en Filadelfia y el interior de una familia problemática. Liz Moore explica el modo en que su propia experiencia inspiró su historia.
En un barrio de Philadelphia sacudido por la crisis de los opioides, dos hermanas antes inseparables se encuentran en una encrucijada. Una de ellas, Kacey, es una adicta que vive en la calle. La otra, Mickey, es policía y patrulla por esas mismas calles en su ronda. Ya no se hablan, pero Mickey nunca deja de preocuparse por su hermana.
Un día, Kacey, desaparece al tiempo que comienza una misteriosa serie de asesinatos en el distrito de Mickey, quien se obsesiona con encontrar al culpable –y a su hermana– antes de que sea demasiado tarde.
Alternando un misterio en el presente con la infancia y la adolescencia de las dos hermanas, ‘El largo río de las almas’ logra al mismo tiempo acelerarte y encogerte el corazón: una apasionante novela de suspense que ahonda en la adicción y los formidables lazos que perduran entre la familia.
Algunas experiencias propias
Liz Moore, entre cuyas obras anteriores están ‘El mundo imperceptible’, ‘The Words of Every Song’ y ‘Heft’, se crio con una hermana siete años menor.
«De niña, me sentía como otro progenitor y esa parte de mi autobiografía se abrió camino en este libro», sostiene. Pese a sus propias experiencias familiares con la drogadicción, algo que desea proteger, los paralelismos con Mickey y Kacey terminan ahí.
El problema de su familia llegó al final a la rehabilitación de doce pasos, pero afirma: «Me impresionó mucho descubrir precozmente qué era la drogadicción». Moore cree que la exposición a la drogadicción puede hacer que las personas vayan en direcciones distintas.
«Eso es lo que en cierto modo representan las hermanas: o imitas lo que has visto o se ha hablado, o tienes miedo de interesarte en lo que sea».
Durante años, la comunidad de toxicómanos de Kensington ha vivido en un viaducto de la Conrail, la compañía ferroviaria, o bajo dos puentes cercanos, uno de ellos en Emerald Street conocido como ‘Ciudad Esmeralda’ por ‘El mago de Oz’.
«Conocí a toda clase de personas, con todo tipo de orígenes. Muchas habían tenido unas exitosas carreras profesionales de clase media y habían vivido la cotidianeidad», comenta Liz Moore.
Dio clases en un taller de escritura creativa en una casa de acogida de mujeres cercana. «Estaba abierta a cualquiera. Desde luego, muchos de los clientes tenían problemas de drogadicción, pero, para ser sincera, las personas sumidas en una adicción no tienen tiempo para eso. Muchos estaban en rehabilitación, o en un momento de la rehabilitación, e intentaban resolver algo».
No es una glorificación a las adicciones
Uno de los aspectos más hermosos de ‘El largo río de las almas’ es que no se trata de una glorificación literaria de las adicciones, ya de por sí un camino trillado para los escritores, desde William Burroughs hasta Hubert Selby Jr.
«Ha habido distintos momentos en torno a la adicción a la heroína; uno dio comienzo con los beatniks, y el otro, los pospunks new wave de los años ochenta, se asoció con el talento creativo o artístico.
Este es un momento muy diferente, tal vez porque la adicción a los opiáceos hoy en Estados Unidos empezó con los analgésicos que se daban para las lesiones. No necesariamente todo el mundo eligió del mismo modo, o no había elección, porque a mediados de los años noventa, la gente no entendía lo adictiva que era la medicación, y se les impuso de forma activa como no adictiva. Así pues, se percibe de forma muy distinta».
Filadelfia se perfila como una ciudad con una identidad literaria que se pasa por alto. Moore cita a su amiga, Kiley Reid, que acaba de publicar su primera novela ‘Such a Fun Age’ y ha recibido buenas críticas, y a la aclamada Carmen Maria Machado, entre otros.
«Desde luego, Filadelfia está atravesando un momento literario, pero a los filadelfianos no les gusta la explicación de que el renacimiento es a costa de Nueva York. Tiene sus propias y geniales tradiciones literarias».
Liz Moore
Liz Moore (1983) creció en Framingham, Massachusetts y recibió la licenciatura del Barnard College. En 2009 obtuvo su master en Bellas Artes en Escritura Creativa por el Hunter College.
Es autora de cuatro novelas, así como de numerosos relatos y textos de no ficción. El breve tiempo que pasó como músico en la ciudad de Nueva York, inspiró su primera novela, ‘The Words of Every Song’ (‘Las palabras de cada canción’) (2007),
En 2009, le concedieron la residencia ‘ArtsEdge’ en la Universidad de Pennsylvania y se mudó a Philadelphia.
Su segunda novela, ‘Heft’ (2012), fue publicada en cinco países y fue finalista del Dublin Literary Award. La tercera novela que escribió, ‘The Unseen World’ (2016), alcanzó la lista de las mejores novelas del año en ‘The New Yorker’, la ‘BBC’, ‘Publishers Weekly’, ‘Google Play’ y ‘Audible’.
Sus relatos cortos y no ficción creativa se han publicado en ‘Tin House’, ‘The New York Times’ y en ‘Narrative Magazine’. Ha sido galardonada con el Medici Book Club Prize, con el Philadelphia’s Athenaeum Literary Award y con el Rome Prize in Literature (2014).
Actualmente ejerce de profesora adjunta de Escritura Creativa en la Holy Family Universiy e imparte clases en el programa MFA en la Temple University. Liz Moore vive en Filadelfia con su esposo, su hija y su hijo.
Qué dicen del libro
«Un misterio absorbente con un ritmo perfecto. Me encantaron todas y cada una de sus páginas», Dennis Lehane, autor de ‘Mystic River’.
«Un thriller extraordinario», Paula Hawkins, autora de ‘La chica del tren’.
«Dura, tensa y llena de sorpresas, pero tierna, humana y muy conmovedora». Lee Child.
«Profundamente conmovedora, absolutamente adictiva», ‘Booklist’.
«Una demoledora elegía sobre una ciudad desolada por una plaga», ‘The Washington Post’.
«Una novela que desafía los géneros. Implorarás a la gente que la lea. Liz Moore es una fuerza de la naturaleza», ‘Forbes’.
Equipo Torrese
Imágenes:
Fotografía principal cedida por el departamento de prensa de AdN Alianza Novelas
Portada de la novela
Página de origen de la imagen: Youtube
VER:
> Ignacio Martínez de Pisón – Su novela ‘Fin de temporada’
> Agatha Christie – ‘La Reina del Crimen’ creadora de dos grandes detectives
> Laurent Binet cambia la historia brillantemente en ‘Civilizaciones’
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta
> ‘Perdidos en las matemáticas’ – Sabine Hossenfelder
> María Teresa León – Escritora de la generación del 27
> Anna Manso presenta: ‘La peor madre del mundo’
> Camino de Santiago en ‘Peregrina’ – Marta Mardía Herrero
> ‘Sola en el bosque’ – Historia ilustrada de infancias abusadas
> Eve Ensler – ‘La disculpa’ – Historia de un abuso
> Raül Garrigasait – Autor del ensayo ‘La ira’
> Gabi Martínez en tierra de pastores en ‘Un cambio de verdad’
> Jessica Andrews – Presenta su voluptuosa novela ‘Agua salada’