Lola Lafon – ‘Zozobrar’, una novela sobre el abuso

“Un relato terrible y doloroso, que va arropado por una escritura hermosa y melancólica”, Les Échos.

[Cultura – Literatura]

 

‘Zozobrar’, de Lola Lafon, editada por AdN, es un relato que va recorriendo las diversas etapas del destino de Cléo, una adolescente de trece años, a través de la mirada de quienes la conocieron.

En las distintas etapas su personaje se difracta y se recompone sin parar, a imagen y semejanza de nuestras identidades mutantes y de los misterios que las rigen.

Lola Lafon, autora de ‘La pequeña comunista que no sonreía nunca’, una novela descarnada y emotiva sobre el abuso, el maltrato, la traición y la vergüenza, nos ofrece esta vez una potente reflexión acerca de los callejones sin salida del perdón.

Al mismo tiempo pasa revista a los abusos desde el enfoque de la fractura social y racial en un entorno de espectáculos de variedades donde, entre bastidores, se esconde mucho dolor.

 

La novela

1981. A Cléo, de trece años, que lleva con sus padres una existencia modesta en el extrarradio parisino, le proponen un buen día una beca, que concede una misteriosa Fundación, para conseguir su sueño: llegar a ser bailarina de modern jazz.

Pero en lo que cae es una trampa, un comercio sexual, en la que queda atrapada y a la que lleva a otras colegialas.

2019. Aparece en Internet un fichero de fotos, la policía busca testigos entre las que fueron víctimas de la Fundación.Bailarina profesional ya, Cléo se percata de que un pasado que no acaba de pasar ha vuelto a buscarla y de que ya es hora de plantarle cara a su doble carga de víctima y de culpable.

Sobre cómo se le ocurrió el tema de esta novela, la autora explica: “ Hubo un suceso en Inglaterra al que la cadena ARTE dedicó una serie que estaba muy bien, ‘La infamia’ (‘Three girls’). Una muchacha llora durante una entrevista no por lo que le hicieron, sino por el rencor que se guarda a sí misma por haber arrastrado a otras.

Reflexioné sobre el hecho de no conseguir perdonarse. Era complicado expresarlo al escribir. En última instancia partí de una frase de mi editor: ‘Esta historia tiene que ser una espina clavada’.

Al retratar a las personas que conocieron a Cléo no debía olvidarse nunca lo que había ocurrido. Pensé continuamente en esa sensación de algo pegado al pie.

Se puede seguir andando, pero se nota en cuanto lo apoyas. Era un desafío narrativo esa forma en que Cléo existe entre líneas en la vida de los demás. Y ella está atrapada en los trece años para toda la eternidad”. (De la entrevista en Libération).

 

La autora

Lola Lafon (1974), nació en el norte de Francia, pero creció en Sofía y Bucarest y procede de una familia franco-ruso-polaca.

Es conocida por ser cantante y escritora y también por su activismo político y social en defensa del feminismo y del ideario libertario.

Lafon ha colaborado con numerosos medios de comunicación, como la revista literaria NRF, donde ha hablado sobre estas temáticas.

Lola Lafon es cantante y compositora del grupo musical ‘Leva’ y ha publicado cinco novelas. La más conocida, ‘La pequeña comunista que no sonreía nunca’ (2015), está basada en la vida de la gimnasta Nadia Comaneci, ganadora de nueve medallas olímpicas, cinco de las cuales de oro.

El libro ha sido traducido a numerosos idiomas y ganó diez premios literarios en Francia, entre ellos el Prix Ouest-France Etonnants Voyageurs, el Prix Jules Rimet y el Prix Version Femina.

Sus otras novelas son: ‘Chavirer’ (2020), ‘Mercy, Mary, Patty’ (2019), ‘De ça je me console’ (2017) y ‘Una fiebre ingobernable’ (2005), que fue la primera novela suya traducida al castellano.

Para escribir este libro Lafon se unió a varios grupos antifascistas y siguió su lucha contra la globalización y otros movimientos.

En el ámbito de la música, tiene en su haber dos álbumes: ‘Grandir à l’envers de rien’ y ‘Une vie de voleuse’.

 

Que dicen de ‘Zozobrar’

“Una novela hermosa e intensa”, Le Figaro.

“Una investigación entre los bastidores del espectáculo. O un relato sobre el perdón. De hecho, un bellísimo retrato de mujer, ni más ni menos”, La Voix du Nord.

‘Zozobrar’ es una de las novelas de peso de la última rentrée literaria”, Le Parisien.

“Espléndidamente construida y admirablemente escrita”, La Croix.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Comunicación de AdN
laurasantaflorentina@gmail.com  

Wikipedia (inglés)
Lecturalia

Origen de las imágenes:
Principal: Gentileza de AdN
Portadas libros

Ver:

> Catherine Bailey – ‘Hasta que nos volvamos a ver’   
> Fernando Aramburu – ‘Los vencejos’, una historia sobre suicidio
> Pere Puigdomènech – Autor de ‘Desafíos del futuro’   

> Xavier Güell – Presenta ‘Cuarteto de la guerra I’   
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Teresa Baró – ‘Inteligencia no verbal’ – Inspirar confianza   
> ‘Elon Musk. El empresario que anticipa el futuro’ – Por Ashlee Vance 
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021    
> Eudald Carbonell – «Nuestra especie entra en colapso»     
> Héctor Abad Faciolince – ‘El olvido que seremos’   
> Elvira Lindo – Poderosa narradora en ‘A corazón abierto’   
> Josep Otón – ‘Simone Weil: el silencio de Dios’   
> Mujeres escritoras – Cuatro libros escritos y protagonizados por mujeres