Loretta Napoleoni: “Europa en estado de alerta: El terrorismo, la vulnerabilidad del siglo XXI”

 

[Barcelona Eventos  / Cultura – Política / Mujeres Hoy

 

Auditorio de El Born Centre Cultural, Barcelona
D.O. Europa – Reflexión acerca de la identidad europea
Loretta Napoleoni:
“Europa en estado de alerta: El terrorismo, la vulnerabilidad del siglo XXI”

Conversaciones con Mónica Terribas
8 de octubre de 2015 

loretta-napoleoni-el-born-550-1
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.

El ciclo D.O. Europa, patrocinado por el Ayuntamiento de Barcelona, programó en 2014 cinco sesiones de conversaciones con pensadores e intelectuales que, desde sus trayectorias de excelencia en ámbitos diversos, nos hicieron reflexionar y nos ayudaron a entender quiénes somos y cuál es nuestro papel dentro de Europa. La periodista Mónica Terribas fue la comisaria y conductora del ciclo.

Después del éxito de la primera edición y conducido también por Mónica Terribas, D.O. Europa ha programado un segundo ciclo de conversaciones pensadas para comprender mejor esta construcción social, económica, institucional y de identidad compartida que es Europa, como también los valores que se le asocian y que determinan un terreno común en el cual cohabitan casi 500 millones de ciudadanos.

En este segundo ciclo tendremos a Yanis Varoufakis con el tema “Contra la Europa de los mercados” (15 de octubre 2015), Owen Jones, con “La Europa de clases en el siglo XXI” (28 de octubre 2015), y Judith Butler que hablará sobre “La Europa de las personas” (9 de noviembre de 2015).

loretta-napoleoni-el-born-550-3Hoy ha abierto esta segunda edición Loretta Napoleoni, autora del ensayo “El fénix islamista”.  Especialista en terrorismo de fama internacional, demuestra que a pesar de que los medios occidentales nos dan una imagen devaluada del Estado Islámico, casi como una banda de matones con una racha de victorias, el auténtico planteamiento de la organización es un nuevo modelo de nacionalismo.

Nacida y criada en Roma, a mediados de los 70, Napoleoni se convirtió en una activista del movimiento feminista y político. Obtuvo la beca Fulbright de la Universidad John Hopkins, en Estudios Internacionales Avanzados de la Paul H. Nitze School en Washington y también una Rotary Acholar en la London School of Economics. Como economista ha trabajado para varios bancos y organizaciones internacionales en Europa y EE.UU. A principios de los 80, trabajó en el Banco Nacional de Hungría sobre la convertibilidad del florín, proyecto que después se convertiría en el origen de otro proyecto: la conversión del rublo una década más tarde. Además, ha sido consultora de la FAO, la organización mundial para la alimentación y la agricultura de Naciones Unidas, y para el BERD, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.  

Napoleoni es experta en la financiación del terrorismo y asesora de diversos gobiernos en la lucha contra el mismo. También es socia fundadora de G-Risk, una agencia en Londres sobre el riesgo. Como presidenta del grupo de financiación en la lucha contra el terrorismo, el Club de Madrid, Napoleoni ha contado con jefes de Estado de todo el mundo para crear una nueva estrategia de lucha contra la financiación de redes terroristas.

Desde los años ochenta ha ejercido como corresponsal para periódicos económicos italianos y para revistas de ese país, incluyendo al Corriere della Sera, y el Milano Finanza. Para estas y otras publicaciones ha efectuado numerosas entrevistas a exmiembros de las Brigadas Rojas italianas, a miembros de otras organizaciones terroristas, a políticos y a magistrados italianos. También colabora con Le Monde y El País. A principios de los noventa, tras el primer atentado en el World Trade Center de Nueva York, Napoleoni se especializó en terrorismo árabe internacional. Desde entonces, gracias a su trabajo como consultora, ha viajado con asiduidad a Pakistán, Turquía, Irán, Irak, Siria y otros países de Oriente Próximo, donde ha tenido oportunidad de entrar en contacto con líderes políticos y económicos de primer orden.

Mónica Terribas, después de introducir a la invitada le pregunta:

loretta-napoleoni-el-born-550-2
Fotografía: ©2015 Marisa Ferrer P.

¿Cómo Europa afronta el reto de la crisis de los refugiados?

Loretta Napoleoni responde que desde 2011 la gente de Siria ya intuía que esto pasaría. De golpe Argelia ha descubierto el problema y le dice a Europa que lo solucione.

El Estado Islámico existe desde 2003 y Occidente no había parado atención a lo que ocurría en Siria, Kuwait o Katar. No hay nada nuevo.

El Estado Islámico es un grupo terrorista insurgente de naturaleza yihadista suní autoproclamado califato. Está asentado en un amplio territorio de Irak y Siria. El grupo es controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado “califa de todos los musulmanes”. Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul. Faluya, o Al Raqa, siendo esta última considerada su capital.

En principio conocida como Organización para el Monoteísmo y la Yihad, surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak (2003), siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.

Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica.

loretta-napoleoni-el-born-550-4
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.

Se quería volver a la Arabia del siglo VII, apunta la periodista Terribas.

Las mujeres fueron obligadas a cubrir sus rostros, incluso los maniquíes en las tiendas para no tentar a los hombres con ideas pecaminosas, se decidió expulsar a los cristianos de Siria e Irak. Sus casas fueron marcadas, sus bienes robados, sus mujeres violadas y sus niños asesinados, recuerda Loretta.

 

Algunos dudan de la existencia de al-Baghdadi

El Ministerio del Interior de Irak afirmó que al-Baghdadi había sido capturado en Bagdad el 9 de marzo de 2007, aunque más tarde esto fue desmentido. El 3 de marzo de 2007, el Ministerio del Interior Irakí aseveró que al-Baghdadi había sido asesinado por fuerzas estadounidenses e irakíes al norte de Bagdad. Sin embargo, en julio de 2007, el Ejército de los Estados Unidos informó que al-Baghdadi nunca existió en realidad. El detenido identificado como Khaled al-Mashhadani, un intermediario de Osama bin Laden, sostuvo que al-Baghdadi era un personaje ficticio creado para dar un rostro irakí a una organización terrorista extranjera, y que las declaraciones atribuidas a al-Baghdadi eran leídas en realidad por un actor irakí. También dicen que al-Baghdadi era un enlace ficticio entre Bin Laden y Saddam Hussein y que esto generó mucho dinero.

 

¿Qué le da tanta fuerza?

La fuerza la tiene porque conquista territorio y lo controla. Es la misma idea de la Mafia: “si controlas el territorio puedes conseguir beneficios del territorio”.

El Estado Islámico ha puesto en el punto de mira campos petrolíferos, agua y campos agrícolas. Da la gestión a la población local (dirigentes trivales) de los que cobran impuestos.

Hay contrabando a dos bandas en las fronteras, cobran a los migrantes y en lugar de secuestrar, compran personas a las bandas y las venden al mejor postor. Ganan más dinero con el control de las fronteras que secuestrando personas.

loretta-napoleoni-el-born-550-5
Fotografía: ©2015 Marisa Ferrer P.

¿Cómo es posible que haya tantos jóvenes simpatizantes del Estado Islámico entre nosotros?

Más de 400 personas europeas, muchas mujeres con hijos a su cargo se han unido al Estado Islámico.

El Estado Islámico los está seduciendo. Son personas que no están integradas del todo, suspendidas entre dos mundos y que no encajan y, además, debemos añadir la enorme crisis económica.

El Estado Islámico les manda mensajes por iPad, por Internet: “Os necesitamos os deseamos, viviréis una experiencia patriótica, nacionalista y religiosa”. “Es tu deber construir esta nación”. “Os casaremos con un héroe”. Al final los jóvenes creen que cambiarán el mundo.

Nosotros no tenemos ideas. Europa está desapareciendo en este caos. La crisis, la inmigración, los ideales están desapareciendo. Los europeos están experimentando una crisis de valores. El mensaje que da el Estado Islámico es que ellos cuidan de su gente, que son un gran país, que eres necesario, y los jóvenes piensan que allí encontrarán la política de integración que desean.

Les da sentido de ‘pertenecer’. Otro de sus mensajes: “A los que no podáis venir con nosotros, haced lo que podáis donde estéis”.

Tienen millones de dólares para adiestrar al ejército y se han visto flotas de camiones Toyota últimos modelos transitando por el Estado Islámico. No se sabe quien los ha comprado ni quien los ha vendido, quizá estaban destinados a otro país…

Tenemos alguna responsabilidad en ello, tenemos que hacer alguna cosa para que los jóvenes no se vayan.

Muchos nos preguntamos ¿qué hubiera pasado si EE UU no hubiera invadido Irak?

loretta-napoleoni-el-born-550-6
Fotografías: ©2015 Marisa Ferrer P.

Reflexiones de Loretta Napoleoni

En Europa tenemos 4 millones de refugiados y 3 millones más que están a punto de llegar. Necesitamos un acuerdo con  Rusia. Los euroburócratas están confundiendo la UE con la NATO (OTAN). Si queremos proteger este continente, tenemos que estar juntos. La situación que tenemos ahora es enfrentarnos unos con otros. No hay nada práctico que se esté haciendo.

El hecho de que Putin haya enviado misiles… Si Putin lo quiere puede atacar a cualquier ciudad europea. Estamos demasiado tranquilos. Lo ha hecho para demostrar su potencia. Ni Merkel ni Hollande parece que no vean la importancia de esta demostración. Nosotros estamos en medio. EE UU está protegido por dos océanos.

Hay una guerra civil en Ucrania y nadie habla de ello. Alemania tiene un contrato privado de gas con Rusia, China no se está implicando, está a un continente y medio de nosotros; Libia dispone de 1200 organizaciones armadas, Israel ha conquistado un espacio como el Reino Unido… y Europa siempre se está quejando, siempre está de luto, hay mucho resentimiento entre norte y sur y entre sur y norte.

No nos sentimos europeos, nos sentimos de nuestro país. Para tener un alto nivel de integración como lo tienen EE UU y Australia tendríamos que tener una moneda única y un idioma común.

El mensaje que nos ha dejado Loretta Napoleoni no es para nada optimista.

 

 

leo-figueres-maig-2014-1

 

 

 

 

Leonor Sedó
Barcelona, 8 de octubre de 2015

 

_________

Obras Loretta Napoleoni:
Terror Incorporated: Tracing the Dollars Behind the Terror Networks (2005)
Insurgent Iraq: Al-Zarqawi and the New Generation (2005)
Rogue Economics: Capitalism’s New Reality (2008, 2nd ed. 2009)
Terrorism and the Economy: How the War on Terror is Bankrupting the World (2010)
10 Years That Shook The World: A Timeline of Events from 2001 (2011)
Maonomics: Why Chinese Communists Make Better Capitalists Than We Do (October 2011)

(en italiano)
Dossier Baghdad, Roma, Newton & Compton, 1997.
La nuova economía del terrorismo, Milano, Marco Tropea, 2004.
Terrorismo S.p.A., Milano, Marco Tropea, 2005.
Al Zarqawi, Milano, Marco Tropea, 2006.
Economía canaglia. Il lato oscuro del nuovo ordine mondiale, Milano, il Saggiatore, 2008.
I numeri del terrore. Perché non dobbiamo avere paura, con Bee J. Ronald, Milano, il Saggiatore, 2008.
La morsa. Le vere ragioni della crisi mondiale, Milano, Chiarelettere, 2009.
Maonomics. L’amara medicina cinese contro gli scandali della nostra economía, Milano, Rizzoli, 2010.
Il Contagio. Rizzoli, 2011
Democrazia vendesi – Dalla crisi economíca a la política delle schede bianche, Rizzoli, 2013.

(en español)
El fénix islamista, Editorial Paidós, 2015.
La mordaza. Las verdaderas razones de la crisis, Editorial Paidós. 2010.
Economía canalla, Editorial Paidós. 2008.