Carnavales – Los 10 más impresionantes del mundo

Río de Janeiro, Venecia, Nueva Orleans, Colonia, Niza, Trinidad y Tobago, Tenerife, Oruro, Quebec y Solsona.

[Viajes]   

 

Nadie quiere perderse las fiestas más rumberas del mundo y todos quieren ponerse un disfraz para mover el cuerpo al ritmo de la mejor música internacional ¿Dónde? En los países que han hecho historia por sus míticos carnavales. A pesar de ser lugares muy conocidos sus celebraciones guardan muchas curiosidades.

 

Río de Janeiro (Brasil), un carnaval muy ‘mozzafiato’   

Muy pocos lo saben, pero el origen de los carnavales más famosos del planeta está en Italia, Río de Janeiro le debe mucho al país italiano.

La tradición de los bailes de máscaras italianos se extendió por todo el mundo llegando a Portugal. De ahí, dio el brinco a Brasil en la época de la colonización hasta convertirse en la mezcla de colores y ritmos que dejan perplejo a medio mundo.

Samba, mucha piel desnuda y mucho esplendor: el carnaval de Río de Janeiro es legendario. Al igual que en el fútbol, aquí también se trata del espectáculo, la pasión y el amor de los aficionados. Los bailarines se visten con los colores de su escuela de samba y bailan en el sambódromo.

Aquí también hay diferentes ligas, donde cada grupo ofrece su gran espectáculo en un momento distinto. Cada escuela de samba dispone de 82 minutos para bailar en el sambódromo, al final de los cuales se les otorgan puntos.

Carnavales - Los 10 más impresionantes del mundo

Carnavales de Venecia (Italia)

En sus orígenes, estas fiestas eran la ocasión propicia para mezclar a los nobles con la plebe sin distinciones, todos tapados con espectaculares máscaras.

Pero había que irse con cierto cuidado, porque también era la oportunidad perfecta para que los gobernantes escucharan lo que pensaban sus súbitos sobre el poder, la gestión del poder, la ciudad…

El carnaval de Venecia es uno de los festivales más famosos del mundo. Con sus fuegos artificiales, máscaras de colores y desfiles en góndola, atrae cada año a millones de visitantes.

Con el histórico vuelo del ángel da comienzo la la fiesta. La ‘Reina del Carnaval’ se descuelga, con unas cuerdas aseguradas, con alas de ángel desde el campanario de la catedral hasta la Plaza de San Marcos.

 

En Nueva Orleans (EE UU) los carnavales comienzan antes

Carnavales - Los 10 más impresionantes del mundo

A diferencia de otras ciudades, el famosísimo Mardi Gras da el pistoletazo de salida al carnaval el 6 de enero. La temporada se inicia con bailes de máscaras que organizan las tradicionales krewes, asociaciones encargadas de crear las coloridas comparsas, extendiéndose hasta el último día de carnaval. Son semanas y semanas de fiesta.

Violeta, verde y dorado. Cuando toda la ciudad está decorada con estos tres colores, se sabe que ha llegado la hora del Mardi Gras. El Barrio Francés de Nueva Orleans se convierte en una fiesta total.

Los desfiles, la música y las carrozas decoradas crean un ambiente increíble. El desfile en Bourbon Street es especialmente popular y atrae a muchos visitantes.

La comida típica suele ser el King Cake, una masa de levadura a base de frutas glaseada en colores violeta, verde y dorado.

 

Carnaval de Colonia (Alemania), un homenaje a las mujeres

Carnavales - Los 10 más impresionantes del mundo

El carnaval de Colonia se remonta a la Edad Media y todavía hoy se celebra cada año. Se oye el ‘Kölle Alaaf’ y esta ciudad de Renania se convierte en el centro del carnaval.

A las 11:11 del Jueves Lardero, los participantes salen disfrazados; ese día las mujeres mandan y se reúnen en el Alter Markt. Si se prefiere algo más espeluznante, hay que unirse al tren fantasma el sábado de carnaval, que comienza a las 6 de la tarde y recorre la ciudad.

La fiesta se celebra en honor a la emperatriz romana Agripina, que nació hace casi 2000 años en Colonia. El punto álgido del carnaval de esta ciudad es el desfile del Lunes de las Rosas, que comienza a las 10 de la mañana en el Südstadt de Colonia.

Es el mayor desfile de Alemania, con casi 8 km de longitud, y cada año acuden más de un millón de personas.

 

Los carnavales de Niza (Francia), la mayor fiesta de la Costa Azul

Con motivo del centenario de los estudios de La Victorine de Niza, bastión de la industria cinematográfica de la Costa Azul, el lema del carnaval de Niza de este año es ‘El rey del cine’.

Desde el siglo XIII, esta ciudad de la Costa Azul celebra su carnaval, que es uno de los eventos carnavalescos más grandes del mundo. En el paseo de los Ingleses tiene lugar el gran desfile de 18 carrozas.

Más de mil músicos y bailarines de todo el mundo se reúnen para celebrar juntos esta fiesta. Los artistas de teatro esperan en la acera y reciben a los visitantes con especialidades gastronómicas.

El carnaval de Niza comienza con un desfile de flores, en el que jóvenes disfrazadas lanzan flores desde las carrozas a un público entusiasmado. Se puede participar en los desfiles de carnaval iluminados que se celebran varias noches y van acompañados de animaciones.

 

El honor de ser el Rey del Calipso en Trinidad y Tobago

El carnaval de Trinidad es uno de los más animados, después del de Río. Colores brillantes, espectáculos, ritmos y mucho cuerpo al aire: así se celebra el festival en Puerto España, capital de Trinidad.

El espectáculo comienza después de Navidad y dura hasta el Miércoles de Ceniza, como en Alemania. Las bandas de carnaval, llamadas ‘Mas Camps’, recorren las calles al clamor de la multitud.

Durante semanas, las bandas se preparan para su actuación. Cuando llegan los días del carnaval y, finalmente llega el momento, cada treinta minutos toca una banda diferente, que se somete a la valoración de un jurado. Además, hay muchas fiestas al aire libre donde tocan las estrellas del Caribe.

 

Lo que pesa el carnaval de Tenerife (España) 

En Tenerife también se celebra un carnaval con todas las de la ley. La capital, Santa Cruz, se convierte en un punto clave y la Plaza de España se decora con numerosas casetas.

Los grupos de música y samba recorren la ciudad y se encargan del buen humor. Además, se organizan concursos de música y disfraces.

El punto álgido de la fiesta es el martes de carnaval, cuando el gran desfile, llamado ‘Corso’, recorre las calles. Participan más de 50.000 bailarines y dura hasta altas horas de la madrugada. El Miércoles de Ceniza tiene lugar el ‘Entierro de la sardina’.

¿Quién no ha alucinado con los impresionantes trajes de los carnavales de Tenerife? Los vestidos de las candidatas a la reina del Carnaval pueden llegar a pesar más de 250 kilos, es por eso que las jóvenes se ayudan con plataformas con ruedas y así poder lucir estos diseños cargados de plumas, lentejuelas, metales, pedrería…

 

La batalla entre el bien y el mal se libra en Oruro (Bolivia)

Los carnavales en esta ciudad de Bolivia son toda una fiesta repleta de tradiciones bastante curiosas. La Diablada es una de las danzas de máscaras más conocidas del continente.

Con ella se recuerda la batalla entre el bien el mal que libró el arcángel San Miguel contra los entes malignos.

La celebración del carnaval es una mezcla de influencias religiosas y culturales. Las costumbres religiosas y las danzas culturales ocupan un lugar destacado.

Durante los días de carnaval actúan casi 50 grupos diferentes de música y danza, que se presentan en un orden determinado previamente por una asociación.

En Oruro es costumbre honrar a una deidad distinta cada día de carnaval. Además del desfile de carnaval de 10 km, hay otros desfiles, fiestas y celebraciones.

 

El carnaval más frío del mundo está en Quebec (Canadá) 

Son los carnavales más fríos del mundo, pero no quiere decir que carezcan de belleza. Por el contrario, los quebequenses cuentan con una tradición única en la que todo gira en torno a Bonhomme, un muñeco de nieve que invita a los locales y turistas a sumarse al gran abanico de actividades muy divertidas.

El carnaval de Quebec se celebra a temperaturas invernales, similares a las de Alemania. Durante el llamado ‘carnaval de invierno’, las calles de esta provincia canadiense se transforman en escenarios para desfiles, bandas y concursos.

El carnaval canadiense dura 10 días y reúne a más de un millón de participantes. Aunque las temperaturas a menudo bajan muy por debajo de cero, el carnaval de Quebec suele ser muy deportivo: una carrera de carros de madera en el casco antiguo, rafting de colina en colina o una carrera de canoas en el río San Lorenzo.

Esto sin olvidar las esculturas de nieve. Además, hay numerosos eventos culturales, como conciertos, que terminan con un gran desfile final.

Tortas, higos y vino blanco en Solsona (España) 

En Solsona el carnaval se celebra con gigantes, carreras de carros de madera y mercadillos. No hay disfraces clásicos: los que participan en la fiesta llevan batas de colores y bailan con gigantes el himno del carnaval.

Las celebraciones tienen lugar en una semana con más de cuarenta eventos. Hay algo para todos los gustos y edades, desde un gran banquete hasta un concurso de disfraces para niños. Este carnaval destaca por su originalidad e incluso fue declarado bien cultural nacional en 1978.

A todo esto se suma una tradición que data de hace muchos años. Se trata de recorrer esta ciudad española cantando y repartiendo en las plazas tortas, higos y, muy especialmente, vino blanco. La gente los recibe mientras baila al ritmo de los cantos.

Orígenes del Carnaval 

El Carnaval es una celebración popular que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Combina elementos como pueden ser disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.

Los orígenes de esta fiesta se encuentran en los antiguos ritos que se celebraban en honor al invierno. En la actualidad se trata de un espectáculo de colores y brillos en el que la gente pone toda su imaginación en vestir disfraces que no tengan nada que ver con su personalidad.

También se están poniendo de moda los viajes organizados para ver los carnavales en distintos países.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
Marco de Comunicación / rebeca.rocha@marcodecomunicacion.com – juan@marcodecomunicacion.com
Agencia de viajes Rumbo.es

Origen de las imágenes:
Rumbo.es
Página de origen de la imagen del carnaval de Quebec: quebecregion.com
Página de origen de la imagen del carnaval de Solsona: Art de Catalunya

Ver:

> Lentillas de colores en Carnaval – Consejos para su uso
> Carnaval de Binche – En la región valona de Bélgica
> Medinaceli – Toda la villa es un gran monumento
> Dublín o ‘Baile Atha Cliath’ – Diarios de viaje
> Los viajes temáticos cortos lideran el mercado turístico
> Los Patios Cordobeses Patrimonio de la Humanidad – Diarios de viaje 
> Cádiz, la tacita de plata – Diarios de viaje
> Dublín o ‘Baile Atha Cliath’ – Diarios de viaje
> Los viajes temáticos cortos lideran el mercado turístico
> Ibiza, la isla blanca – Arte y patrimonio cultural 
> Países ‘Chilled out’ – España entre los 15 países más zen
> Creta, el rey Minos y el palacio de Cnosos – Diarios de viaje    
 
Viajar es bueno para nuestro cerebro y para las conexiones neuronales   
> Destinos románticos – Bora Bora, Bali, Islas Mauricio y Seychelles, Kenia…      
   
> Seis destinos de locura para los turistas cinéfilos – I 
> Seis destinos de locura para los turistas cinéfilos – II     
> Enamorados – Los ocho destinos más románticos del mundo
> Gardens by the Bay – Singapur ha fusionado la naturaleza con la tecnología    

 

 

 

 

 

 

 

5 – 05-02-2024
4 – 15-02-2023
3 – 25-02-2022
2 – 18-02-2020
1 – 23-02-2019