Los alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – II

Propiedades de los alimentos que previenen infecciones, desintoxican, refuerzan huesos y músculos y conservan los ojos sanos.

[Activa tu Salud]

 

Tendríamos que escoger los alimentos que beneficiaran nuestra calidad de vida. Una alimentación sana significa consumir todos los nutrientes que son esenciales para nuestro cuerpo.

Una alimentación saludable significa que aporta todos los nutrientes importantes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Una buena alimentación puede prevenir enfermedades y producir enormes beneficios en nuestra salud.

 

Alimentos que previenen resfriados e infecciones

22. Ajo  

Al ser uno de sus componentes azufrados, el exterminador de gérmenes allicina, se utiliza en nutrición y en medicina natural para acelerar la curación de las infecciones que afectan las vías respiratorias. Con este fin se toman diariamente un par de dientes de ajo, preferiblemente crudos.

23. Berros  

Por sus potentes aceites etéreos es capaz de eliminar los gérmenes que causan los resfriados. Para ello han de añadirse una vez por semana a la ensalada. Se puede tomar regularmente zumo de berro o añadirlo picado al queso tipo quark.

24. Kiwi 

Gracias a sus enzimas y a su contenido en vitamina C fortalece en general el funcionamiento de las defensa. Es muy útil para tratar y prevenir los resfriados y gripes de otoño. También lo es para remediar el sangrado de las encías causado por infecciones bacterianas (parodontitis). Para conseguir los mayores beneficios hay que comer diariamente entre uno y cuatro kiwis.

25. Legumbres  

Las lentejas, los guisantes y los garbanzos contienen, por ejemplo, grandes cantidades de cinc, el mineral antirresfriados.

Además son muy nutritivas porque son ricas en proteínas e hidratos de carbono de absorción lenta. Una de las mejores cosas que se pueden hacer para prevenir la gripe y los demás problemas respiratorios consiste en comer dos veces por semana 200 g de legumbre cocida.

26. Manzana  

Un dicho inglés (“An apple a day, keeps the doctor away”) asegura que una manzana al día mantiene al médico alejado.

También ayuda a recuperarse más rápidamente cuando se ha contraído un refriado, una gripe o cualquier problema de tipo infeccioso, pues tiene la capacidad de aumentar el rendimiento de las células inmunitarias.

Aunque el efecto seguramente es debido a la combinación de las acciones de muchos de sus componentes, entre estos destaca la presencia de vitamina C, el bioflavonoide quercetina y la fibra soluble.

27. Naranja  

Es una de las fuentes más accesibles de vitamina C. Este nutriente ayuda al organismo a fabricar las células inmunitarias que pueden eliminar los virus y las bacterias hostiles. Se aconseja tomar diariamente dos naranjas si no se consume otra fruta rica en vitamina C.

28. Pimiento

En crudo es la hortaliza más rica en vitamina C. Debido a ello estos frutos multicolores son obligatorios para las personas con las defensas débiles. Tomar una vez a la semana un pimiento. Un tentempié saludable puede consistir en unas cuantas tiras de pimiento crudo.

29. Remolacha 

Sus múltiples fitoquímicos, como la rutina, la antocianidina y la betanina, hacen que los resfriados se curen más rápido y en general aumentan la eficacia del sistema inmunitario. Para obtener buenos resultados es suficiente con comer una entera una vez a la semana.

30. Repollo 

Apoya al sistema inmunitario en su trabajo durante el sufrimiento de la enfermedad porque contiene grandes dosis de carotenos, vitamina C y vitamina E, que protegen la sangre de los ladrones de oxígeno, los radicales libres. La ración recomendable es de unos 400 g dos veces a la semana.

 

Alimentos para desintoxicarse

31. Alcachofa  

Es el alimento depurador por excelencia. Posee una sustancia activa denominada cinarina que favorece el trabajo de desintoxicación del hígado. Además sus sustancias amargas activan la secreción biliar que facilita la digestión de las grasas. Conviene comer 100 g dos veces por semana.

32. Apio 

Desintoxica gracias a sus terpenos. Estas sustancias aromáticas protegen al riñón y la vejiga de la aparición de cálculos. Además limpia las vías urinarias porque favorece la eliminación de líquidos. Se pueden añadir 200 g de apio crudo a las ensaladas dos veces por semana.

33. Chucrut  

Se trata de un alimento fermentado, muy común en la cocina centroeuropea. La fibra junto con el ácido láctico previenen y combaten el estreñimiento. En casos de necesidad se puede tomar diariamente hasta 200 g.

34. Dátiles  

Aportan mucha energía gracias a sus azúcares fácilmente asimilables (glucosa y fructosa), sin producir residuos que se acumulen en el organismo. Uno de sus aminoácidos, la leucina, favorece la buena digestión, y la abundancia de potasio estimula la diuresis. Se recomienda tomar diariamente cuatro o cinco dátiles.

35. Espárrago 

Mientras la fibra ayuda a limpiar el intestino, el potasio favorece la eliminación a través de la orina de los tóxicos acumulados. Los expertos en dietoterapia los recomiendan como si fueran una medicina cuando existen problemas de hígado o de riñón. Cuando sea la temporada, tomar tres veces por semana 500 g.

36. Hinojo  

Hace que el intestino trabaje de forma correcta gracia a sus aceites esenciales, entre los que se encuentra la fencona, y gracias a sus fibras. En caso de estreñimiento, serán de gran ayuda 200 g dos veces por semana.

37. Mango

Sus complejos azúcares favorecen el desarrollo de la flora bacteriana benefactora, impidiendo la colonización por parte de los gérmenes que pueden dan lugar a enfermedades. Una flora bacteriana sana es uno de los puntales de las defensas orgánicas. La diarrea infecciosa puede combatirse con un mango diario.

38. Melocotón

Contiene mucho potasio, lo que estimula la función eliminadora de los riñones a la vez que favorece su limpieza, reduciendo las posibilidades de que se contraigan infecciones en el sistema urinario. Para realizar una cura se pueden comer diariamente tres o cuatro melocotones. Para el mantenimiento es suficiente con uno o dos.

39. Pan integral 

Es imprescindible en la mesa. Su abundante vitamina B1 resulta absolutamente vital para obtener energía a partir de los nutrientes y para la salud del sistema nervioso.

La fibra por su parte favorece una velocidad adecuada en el paso de los alimentos por los intestinos, no permitiendo que los residuos tóxicos se filtren y perjudiquen al organismo. Se recomienda acompañar las comidas con cuatro rebanadas grandes.

40. Perejil 

Gracias a su aceite etéreo apiol, favorece la diuresis y con ello que los riñones filtren las sustancias tóxicas presentes en la sangre. La cura de zumo de perejil durante un periodo de 4 a 6 semanas resulta muy eficaz.

41. Saúco  

El zumo de la baya fresca es un laxante eficaz. Sin embargo, si se consumen secas actúan como antidiarreicas. En caso de necesidad se pueden tomar de 30 a 50 bayas diarias. Primero se dejan secar en el horno (no se deben tomar nunca crudas, pues existe peligro de intoxicación).

42. Yogur 

Las bacterias lácticas no sólo hacen que la leche resulte más digestiva, sino que equilibran la flora intestinal, favoreciendo así tanto la correcta asimilación de nutrientes como la eliminación de residuos. Para obtener buenos resultado es necesario tomar dos yogures diarios (unos 250 g).

 

Alimentos que refuerzan los huesos y los músculos

43. Almendra 

Es uno de los frutos secos más apreciados por su sabor. Desde el punto de vista de la nutrición, destaca su contenido en calcio (30 g aportan el 10 por ciento de las necesidades diarias de este mineral), potasio, hierro, fósforo y magnesio.

Por tanto resulta de gran ayuda para los huesos y los músculos. Además sus ácidos grasos y su vitamina E ayudan a controlar el colesterol. Una ración de 30 g de almendras asegura un buen aporte mineral.

44. Brécol  

Esta crucífera es muy conocida por su poder anticancerígeno, pero también es una fuente abundante de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para el buen estado de los huesos y los músculos.

Por otra parte, su consumo habitual es útil para combatir la hipertensión, la obesidad, el colesterol alto y el estreñimiento. Debiera consumirse dos veces por la semana una ración de unos 200 g.

45. Champiñón

El champiñón es uno de los alimentos que no puede faltar en nuestra cocina. Su contenido en fósforo, hierro y vitamina D lo hacen especialmente interesante para reforzar la estructura corporal.

El fósforo es junto con el calcio uno de los minerales integrantes de los huesos; la vitamina D estimula la absorción del calcio y regula su equilibrio con el fósforo; y el hierro sirve para oxigenar los músculos. 100 g de champiñones, una o dos veces a la semana, bastan para obtener beneficios considerables.

46. Puerro  

Esta humilde hortaliza aumenta la consistencia de los huesos gracias a su contenido en calcio. También aporta una buena cantidad de vitamina E, carotenos, hierro, ácido fólico, vitamina C y vitamina B1.

Los compuestos azufrados que están detrás de las virtudes del ajo y de la cebolla se encuentran también, aunque en menos cantidad, en el puerro. Se recomienda comer 300 g dos veces por semana.

47. Repollo  

Su riqueza en calcio, magnesio, fósforo, hierro y cobre ayuda a mejorar el tono y la capacidad de relajación de los músculos, a remineralizar los huesos y todo el organismo. Además sus compuestos azufrados protegen el hígado y la piel, combaten las infecciones y poseen propiedades antirreumáticas. Se toman 200 g dos veces por semana.

 

Alimentos para conservar los ojos sanos

48. Albaricoque  

El albaricoque es uno de los alimentos que contiene una gran dosis de betacaroteno, que el cuerpo se encarga de transformar en vitamina A, el nutriente con un efecto más saludable sobre los ojos.

Los orejones desecados aún tienen una concentración mayor de vitaminas y minerales. Dos orejones diarios pueden mejorar la adaptación de los ojos a la oscuridad y prevenir problemas relacionados con el desgaste, como la degeneración macular.

49. Queso tierno  

Al aportar gran cantidad de vitamina A sirve para aumentar la agudeza visual. Una ración diaria de 75 g es suficiente para obtener una dosis extra del 30 % de las necesidades diarias de vitamina A.

Si el queso es seco proporciona una cantidad similar de vitamina y mucho calcio (el 90 % de la necesidad diaria).

50. Zanahoria  

Es también una fuente excelente de betacaroteno o provitamina A. Para que el cuerpo lo aproveche mejor se cuece ligeramente al vapor y se toma con una gotas de aceite de oliva virgen extra. Con una zanahoria de tamaño mediano al día se cubren las necesidades de vitamina A.

 

 

Alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – I 

 

Fuente:
Asociación de Oncología Integrativa
http://www.oncologiaintegrativa.org/ 

Página de origen de la imagen:
pexels.com 

Ver:

> Alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – I  
> Vitamina D – Mejora la respuesta del organismo ante amenazas infecciosas  
> Vitaminas A y C en los zumos de frutas y verduras 
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 1
> El envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2  
> Colágeno hidrolizado – Poderoso nutriente antienvejecimiento
> Nutrición básica – Los macro y micronutrientes 
> Frutas – Tres o cuatro piezas al día fortalecen nuestra salud 
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Carnes, pescados, huevos, leche, legumbres y fruta – Pautas dietéticas II
> Los Green Smoothies – Minerales, carbohidratos y mucha fibra  
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen

 

 

 

 

 

 

 

6 – 30-11-2021
5 – 17-04-2018

4 – 20-07-2017
3 – 06-05-2016
2 – 17-05-2015
1 – 12-04-2014