‘Lugar seguro’ de Isaac Rosa – Premio Biblioteca Breve 2022

Es una novela que cree radicalmente en la esperanza y que apuesta por la colaboración y por la necesidad de hacer concesiones para cambiar las cosas

[Cultura – Literatura]

 

‘Lugar seguro’ ha sido galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2022. Según el jurado del Premio, Juan Manuel Gil, Benjamín Prado, Andrea Stefanoni, Pere Gimferrer y Elena Ramírez:

Isaac Rosa hace un retrato genial de tres generaciones de granujas de una misma familia que se aprovechan de las grietas del sistema en su propio beneficio.

Una novela que atrapa e incomoda y que refleja desde la ironía y la controversia el momento de incertidumbre de la sociedad actual”.

 

Sinopsis de ‘Lugar seguro’

Segismundo García es un comercial venido a menos que cree haber encontrado el negocio de su vida: la venta y construcción de búnkeres low-cost dirigidos a las clases más humildes, en un momento en que la instalación de refugios en viviendas de clase alta se ha convertido en tendencia y los más ricos se dedican a protegerse y prepararse para futuros desastres.

‘Lugar Seguro’ es el nombre de la empresa porque es eso lo que ofrece a sus clientes: un boleto ganador, un sálvese quien pueda, la única posibilidad de sobrevivir al temido colapso global.

Pero Segismundo no está en su mejor momento personal ni económico. Ha levantado un castillo de naipes que en cualquier momento se puede venir abajo y tiene una relación problemática con su padre y con su hijo.

Su padre, también llamado Segismundo García, fue a parar a la cárcel envuelto en el escándalo de la quiebra de un turbio negocio de clínicas dentales low-cost.

Salió de prisión por demencia senil, pero antes de perder la cabeza le confesó a Segismundo que tenía escondida una gran cantidad de dinero en un lugar seguro.

Por su parte, su hijo adolescente, Segis, sigue los pasos ‘emprendedores’ de la familia y monta todo tipo de chanchullos para ganar dinero fácil.

El último, un negocio de apuestas en pleno instituto, se le ha ido de las manos. Tres generaciones de pillos, tres generaciones de Segismundos, obsesionados con el ascenso social, pero que se estrellan una y otra vez.

 

Objetivos de la novela

En ‘Lugar seguro’, el autor no ha querido hacer una novela panfletaria y ha expuesto la complejidad de muchos debates actuales, como el del cambio climático.

“Ese narrador a la contra, señala e incluso exagera los problemas a que se enfrentaría cualquier intento de transformación social, o la resistencia que nosotros mismos ya mostramos ante propuestas frente a la emergencia climática que inevitablemente afectarán a nuestro modo de vida.

Sea de forma ordenada o impuesta por las circunstancias, lo cierto es que estamos abocados a importantes transformaciones que no serán fáciles y sin un cambio profundo de mentalidad encontrarán mucha resistencia.

Ya hemos visto la respuesta cuando alguien sugiere limitar los viajes en avión o el consumo de carne, y eso solo es el principio. Como dice Segismundo, ve y dile tú a la gente que se olviden del sueño de ir de puente a Nueva York.

Aunque la mayoría nunca vaya a tener posibilidad de hacerlo, quieren mantener ese sueño y muchos otros que tal vez no sean ya sostenibles”, explica el autor.

En la novela también se refleja como se ha ‘normalizado’ el miedo al fin del mundo, en parte porque situaciones como la pandemia o el cambio climático han hecho pensar que lo que antes era extraordinario ahora podría ser realidad.

Es una novela que cree radicalmente en la esperanza y que apuesta por la colaboración y por la necesidad de hacer concesiones para cambiar las cosas, porque lo que está claro es que un futuro mejor no es compatible con seguir viviendo como lo hemos hecho hasta ahora.

 

Isaac Rosa

Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Es columnista habitual de Eldiario.es, colabora con la Cadena Ser y la revista mensual La Marea, entre otras publicaciones.

También fue columnista del diario Público y de la revista satírica El Jueves. Además de novelista, es también autor de guiones de cómic, novelas juveniles y libros de relatos, entre los que destaca ‘Tiza roja’ (Seix Barral, 2020).

Se dio a conocer con una novela de humor y de título iconoclasta y revelador: ‘¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!’ (2007), que reelaboraba el relato de 1999 ‘La malamemoria’.

Su novela ‘El vano ayer’ ganó en 2005 el Premio Rómulo Gallegos, en competencia con otros autores españoles como Almudena Grandes, Andrés Trapiello o Juan Bonilla.

También fue galardonada con el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica.

El reconocimiento de la crítica fue generalizado. La novela elige un género poco frecuentado y relacionado con la posmodernidad, el de ‘novela en marcha’.

En ella, el lector asiste a las reflexiones de un personaje-narrador sobre la construcción de la propia historia que está tratando de poner en claro, en el marco de una temática -la del franquismo- que ha sido ampliamente utilizada por los escritores españoles.

Su novela ‘El país del miedo’ (2008), reconocida por los editores con el VIII Premio Fundación José Manuel Lara, trata sobre las amenazas de la vida urbana.

‘La mano invisible’ (2011) versa sobre el azaroso porvenir del trabajo asalariado y ‘La habitación oscura’ (2013), obtuvo el Premio Cálamo. La narración habla las difíciles relaciones interpersonales de la juventud.

En 2018 publicó ‘Feliz final’. Todas sus novelas han sido publicadas por Seix Barral y su obra se ha traducido a varios idiomas y llevada al cine en tres ocasiones.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Seix Barral
Wikipedia

Todas las imágenes gentileza de Seix Barral

Ver:

> Evelyn Anthony – ‘La semilla del tamarindo’ – Novela de espías  
> Isabel Allende – ‘Violeta’ o la vida de una mujer fuerte
> Lorenzo Silva y Noemí Trujillo – ‘La forja de una rebelde’  
> Donna Leon – ‘Esclavos del deseo’ – Último caso de Brunetti
> Tana French – ‘El explorador’, un thriller muy especial 
> Liliana Blum presenta la novela negra feminista ‘Cara de liebre’ 
> Eugenia Rico – Hablar de lo que importa de verdad   
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> La escritora Rebecca West y los Aubrey – ‘La prima Rosamund’ 
> Javier Cercas – ‘El monarca de las sombras’ 
> Antonio Muñoz Molina – ‘El miedo de los niños’