Los medios de comunicación y las mujeres
“En el mundo actual los medios de comunicación tienen un poder enorme. Son industrias mediáticas que actúan en un mercado cada vez más monopolista y globalizado. Además, los medios de comunicación, y de forma especial los audiovisuales, entran diariamente en los hogares, condicionan a fondo la manera de ver el mundo tanto personal como colectivamente. Buena parte de la ciudadanía, con independencia de su edad, pasa algunas horas al día viendo televisión, transformando esta actividad en una más del conjunto de las que hacen cada día. La revolución en curso es aún más potente si pensamos en el desarrollo que ha tenido y continua teniendo un instrumento de comunicación como Internet.
Los medios de comunicación tienen una gran relevancia en la construcción de la imagen del mundo que elabora cada persona y que se construye a nivel del imaginario colectivo. En consecuencia, es fundamental analizar la manera como los medios de comunicación representan a las mujeres y a los hombres y como producen y reproducen las relaciones de género. La revolución en marcha en las comunicaciones mundiales y la introducción de nuevas tecnologías de la información pueden constituir un elemento clave para el avance de las mujeres y la igualdad de género.
La prensa, los medios visuales, sonoros y electrónicos, no ofrecen, como norma general, una imagen de la diversidad en la vida de las mujeres y de contribución de éstas a la sociedad. Las mujeres son invisibles en los temas socialmente importantes, como la política y la economía, y abundan las representaciones que refuerzan su papel en el cuidado de los hogares, o las imágenes que explotan sus cuerpos para vender un gran abanico de productos comerciales. No solamente las mujeres son representadas de manera limitadora, también las representaciones de los hombres se basan en estrictos estereotipos masculinos. Nadie, ni mujeres ni hombres, se escapa de una representación estereotipada y condicionante.
En la Plataforma de Acción, aprobada por la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se considera una esfera de especial preocupación la constante proyección de imágenes negativas y degradantes de las mujeres, así como su desigualdad en el acceso a la tecnología de la información. Los 189 Estados miembros de la ONU (Organización Naciones Unidas) firmaron por unanimidad el acuerdo, asignando una nueva relevancia al tema de la comunicación, y colocándolo al mismo nivel de otros temas como la economía, la participación política, la violencia o la salud.
“La mujer y los medios de difusión” es el título del punto J de la Plataforma de Acción, firmada en Beijing. La reunión de Beijing representa un punto de inflexión en el compromiso de la comunidad internacional respecto a la igualdad entre hombres y mujeres concebida como una cuestión de derechos humanos, justicia social y como una condición indispensable para conseguir un desarrollo sostenible.
El punto J reconoce dos objetivos estratégicos: por una parte, la mejora del acceso de las mujeres en los medios de comunicación y la ocupación de cargos directivos en los cuales están ostensiblemente ausentes; por otra parte, el fomento de una imagen no estereotipada de las mujeres, evitando las imágenes degradantes y la reproducción de los estereotipos de género. Lo que se reconoció en Beijing fue que las mujeres no son protagonistas y sujetos de los medios y, cuando se las representa, se hace con una mirada profundamente sexista. La Plataforma subraya la necesidad de que las mujeres asuman un papel central en el mundo de las comunicaciones, reconociendo también la importancia clave de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
“…”
La conferencia de Beijing ha tenido dos revisiones, una cinco años más tarde, en 2000, y la última en 2005. En ninguna de las dos las cuestiones relativas a género y medios de comunicación tuvo ninguna relevancia. De hecho, la delegación de EE UU dejó claro en la primera revisión de la Plataforma (Beijing +5) que no aceptaba ninguna vinculación con relación a la comunicación, y en la segunda revisión (Beijing +10) el punto J quedó fuera de los ámbitos de discusión.
“…”
Con el tiempo, la resistencia originaria continúa igual. En este sentido, el desarrollo de políticas económicas neoliberales representa un obstáculo para el despliegue de cualquier forma de reglamentación de los medios de comunicación. Las televisiones públicas, así como las privadas, responden a las leyes del mercado en la búsqueda de audiencia y beneficios económicos. Y, de hecho, las grandes corporaciones mediáticas, que tienen cada vez más monopolizado el mercado audiovisual, difícilmente cederán parte de su autonomía comprometiéndose con una comunicación transformadora de la sociedad que pasaría por incorporar la perspectiva de género.”
Análisis de género de los medios de comunicación audiovisual catalanes
Punto nº 3. El marco político: la Plataforma de Beijing y la comunicación de masas
Se ha presentado en el Colegio de Periodistas de Barcelona (España) el informe Análisis de género de los medios de comunicación audiovisual catalanes, encargado por las ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) Ajuda en Acció, Entrecultures e Inteled, dentro de la campaña que tienen organizada mueveteporlaigualdad.com, con el objetivo de reivindicar la puesta en práctica de los acuerdos internacionales firmados por los gobiernos, especialmente el cumplimiento de los acuerdos de la Plataforma de Beijing (1995) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000).
Algunas de las conclusiones a que ha llegado este Análisis son que hay que integrar la perspectiva de género, la utilización de un lenguaje no sexista y la elaboración de contenidos no estereotipados. Activar, dar seguimiento y evaluar los libros de estilo y los planes de igualdad que están en marcha en algunos medios de comunicación. Dar apoyo para que se incorpore la perspectiva de género en las facultades de periodismo y comunicación, y para que se desarrolle en los futuros profesionales una atención mayor hacia una representación no sexista de la realidad. También estimular iniciativas como agencias de noticias con perspectiva de género.
Aunque este Análisis se ha realizado con los medios de comunicación de Catalunya (España), es perfectamente extrapolable a cualquier otra autonomía o país.
Equipo Torrese
Barcelona, 14-07-2009
Traducción del texto entrecomillado: Equipo Torrese
Mesa de presentación y debate:
Marta Macias (Fundació Ajuda en Acció)
David Minoves (ACCD)
María Montesinos y Amanda Alexanian (INDERA)
Rita Marzoa (Catalunya Ràdio)
Adriana Monclús (TVE Catalunya)
Júlia López (Associació Món Comunicació)
Imágenes:
atp.com.ar
geocities.com
centrovision.cu
nosvemosenpuntodeencuentro.blogspot.com
Francesca’s
Julia López