MWC 2024 (Mobile World Congress) – Menos móviles y más IA

En el MWC 2024, entre pantallas increíbles que se curvan, monitores transparentes, robots y coches ‘fantásticos’, la Inteligencia Artificial ha sido la gran protagonista de esta edición, mostrando la creciente integración de sistemas de IA generativa en dispositivos móviles y otros campos.

[BCN Eventos / Empresa – Información Digital]

 

El Mobile World Congress (MWC) 2024 ha finalizado superando las previsiones de asistencia. Con más de 101.000 visitantes que procedían de 205 países y territorios distintos, ha representado un incremento del 15% respecto a 2023.

Un 59% de las empresas participantes provenían de ámbitos fuera de las telecomunicaciones: finanzas, transporte, aviación o salud, poniendo en evidencia la expansión e integración tecnológica en diversas industrias.

Barcelona sigue siendo referente tecnológico mundial. En el MWC 2024 han participado 2.700 expositores y 1.100 ponentes en 260 sesiones. Se han presentado innovaciones, se han cerrado negocios, y los que han ido en busca de inspiración tecnológica, la han encontrado en casi cada ‘corner’.

Más de 2.600 periodistas han estado registrados en el evento y, de entre todos los asistentes, el 26% eran mujeres, que según la GSMA, es un porcentaje igual que el del año pasado.

 

Récord para Catalunya

En esta edición, Catalunya ha conseguido un récord: un 12% de las 360 empresas catalanas presentes ha cerrado acuerdos comerciales por un valor estimado de 18,4 millones de euros.

Además, la startup catalana Qilimanjaro Quantum Tech ha sido reconocida como la mejor del 4YFN 2024, el evento para emprendedores y startups que se celebra dentro del MWC, especializándose en computación cuántica.

El 4YFN es considerado el hermano pequeño del MWC y se celebra en Barcelona desde 2014. En esta edición ha alcanzado 21.000 visitantes de 136 países distintos y 600 startups expositoras (220 estatales y 120 catalanas), lo que supone un crecimiento exponencial, desde los 2.300 visitantes y apenas 20 startups en sus inicios, consolidándose como la plataforma de conexión entre emprendedores, empresas emergentes e inversores.

 

Inauguración del Mobile World Congress (MWC) 2024

El MWC Barcelona 2024, que se ha celebrado del 26 al 29 de febrero de 2024, y que se ha convertido en el encuentro de la industria móvil y tecnológica más grande e influyente para el ecosistema de la conectividad, fue inaugurado por su Majestad el Rey, acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

También acudieron al evento el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, y autoridades de las diferentes instituciones de Catalunya.

Mats Granryd, director general de la asociación GSMA, organizadora del evento, en su discurso de apertura dijo: “Es fantástico estar aquí con vosotros en la inauguración del MWC en la fabulosa Barcelona.

Con más de la mitad de nuestros asistentes procedentes de sectores más allá del ecosistema móvil central, el MWC ya no representa a una sola industria. A medida que la conectividad nos sigue uniendo, la tecnología abre posibilidades, y la conectividad impulsa una fusión de tecnología en todos los sectores”.

También habló del estado de la industria móvil en Europa, de la necesidad de un cambio de política para apoyar las inversiones en infraestructura, la transición a la energía verde y la importancia de fomentar colaboraciones en toda la industria.

José María Álvarez-Pallete, presidente del Consejo de Administración de la GSMA y presidente y CEO de Telefónica, ha recordado que “en abril de este año celebramos los 100 años en los que Telefónica ha estado acercando a las personas a través del poder de la conectividad».

 

El Mobile Economy Report

Las principales conclusiones del Mobile Economy Report, presentado por la GSMA, son:

> El 5G representará más de la mitad (51%) del total de conexiones móviles en 2029 y alcanzará el 56% de adopción a finales de la década.

> El 58% de la población mundial utilizaba Internet móvil a finales de 2023, lo que representa 4.700 millones de usuarios y un aumento de 2.100 millones desde 2015.

> 3.000 millones de personas siguen sin utilizar Internet móvil a pesar de vivir en una zona cubierta por redes de banda ancha móvil (la “brecha de uso”), lo que subraya la urgencia de abordar las barreras a la adopción destacadas en la campaña ‘Rompiendo barreras’ de la GSMA, como la asequibilidad de los teléfonos y la alfabetización/habilidades digitales.

> Las tecnologías y los servicios móviles generaron el 5,4% del PIB mundial en 2023, una contribución que ascendió a un valor económico de 5,7 billones de dólares.

> Se espera que el 5G beneficie a la economía mundial en más de 930.000 millones de dólares en 2030, de los cuales se espera que los principales beneficiarios sean la industria manufacturera (36%), la administración pública (15%) y las industrias de servicios (10%).

 

La Inteligencia Artificial (IA) protagonista

Los smartphones y las cámaras

MWC 2024 (Mobile World Congress) - Menos móviles y más IA

La presencia asiática, especialmente la de empresas chinas como China Mobile, Lenovo, Huawei, ZTE o Xiaomi, ha sido destacada. Otras empresas como Samsung, Realme o Sony, han presentado sus productos. Los smartphones, las tablets y los relojes inteligentes han sido protagonistas.

Xiaomi ha lanzado la Xiaomi Pad 6S Pro 12.4 con gran pantalla 3K y 144 Hz, y el Xiaomi 14 Series ha sido de gran impacto para el sector de la fotografía móvil.

Otra gran novedad, el Honor Magic6 Pro, que acoge al popular trío de cámaras Star Wheel, con la tecnología NanoCrystal Shield de Honor actualizada, y diez veces más resistente a las caídas. La resistencia al polvo y al agua permiten que el dispositivo no se vea amenazado por ningún elemento o partícula.

También estaba lo más reciente de la serie Samsung Galaxy S24 (denominada ‘teléfono IA’) y el Galaxy Ring, presentado durante el Galaxy Unpacked 2024 en enero pasado y que el público ha podido ver por primera vez.

Galaxy Ring ofrece información integrada basada en datos de salud recopilados durante el día y la noche. El Galaxy Ring, que aún no se ha lanzado al mercado, tiene tres opciones de color: negro, dorado y plateado, y nueve tamaños diferentes.

Igualmente se han podido ver las últimas novedades de One Plus y Oppo con sus cámaras Hasselblad, o Vivo que ofrece a los usuarios del X60 PRO la mejor experiencia de fotografía móvil gracias a la colaboración con ZEISS.

La cámara sigue siendo la gran estrella de muchos smartphones, sobre todo en la gama alta: más megapíxeles, zoom e incluso sensores más grandes. 

 

Los robodogs

Los perros robot, tanto el CyberDog 2 de Xiaomi como el Dynamic 1 de Tecno han copado el interés de los visitantes con sus ‘gracias’. 

El CyberDog 2 de Xiaomi es la versión 2.0 de su particular ‘robodog’, con un aspecto más parecido a un perro que su antecesor. Se trata de un robot cuadrúpedo de inspiración biológica que recuerda un poco a un dóberman.

Está equipado con el microactuador CyberGear de desarrollo propio de Xiaomi, que mejora la movilidad del robot y lo ayuda a realizar maniobras de alta dificultad, como volteretas hacia atrás continuas y recuperación de caídas.

Incluso puede sostenerse sobre una pata. Además está equipado con 19 sensores de alta precisión para visión, tacto y oído, y es compatible con el algoritmo de voz Xiaomi AI.

El Dynamic 1 de Tecno es un perro robot con inteligencia artificial y equipado con faros para alumbrar hasta los caminos más tenebrosos.

El robodog de la firma china puede subir un tramo de escaleras, inclinarse y dar la ‘patita’. También responde a los comandos de voz, ya que está provisto de cuatro micrófonos y un algoritmo de reconocimiento de voz basado en IA.

Asimismo, es capaz de contestar a ciertas peticiones a través de una app o de un control remoto, gracias a la conectividad Bluetooth y Wi-Fi. Está alimentado por una CPU ARM, que permite una estabilidad dinámica, una rápida recuperación posterior a la caída y velocidades de hasta 3,7 metros por segundo, según explica Tecno.

 

El coche eléctrico de conducción autónoma

MWC 2024 (Mobile World Congress) - Menos móviles y más IA

El nuevo coche eléctrico premium de la firma Xiaomi, el Xiaomi SU7 Max, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,78 segundos y ofrece una autonomía de hasta 800 kilómetros, gracias a una batería de 101 kWh, que es capaz de cargar 200 kilómetros de autonomía en solo 5 minutos y llegar a los 510 kilómetros en 15 minutos de carga.

Asimismo, los nuevos modelos de Xiaomi SU7 se conectan a través de Xiaomi HyperOs y cuentan además con un chasis inteligente que incluye control adaptativo de la conducción, aerodinámica adaptada, control adaptativo del balanceo, flancos que se adaptan a la conducción y: conducción autónoma.

Las funciones de conducción autónoma incluyen el cambio de carril, adelantamiento automático, adaptación a las curvas, prevención de la congestión, control de la velocidad y evitar obras.

Por la ciudad, el sistema de conducción autónoma también será capaz de pararse en los semáforos, girar en intersecciones, dar paso a peatones y otros vehículos e identificar vehículos especiales.

 

Conclusión

Así, entre novedades increíbles como pantallas que se curvan, robots, monitores transparentes, coches ‘fantásticos’, o cámaras móviles con teleobjetivos y zoom impensables, no podemos olvidar a la robot Ameca, poseedora del cerebro más avanzado hasta hoy con un modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI.

La Inteligencia Artificial ha sido la gran protagonista de esta edición del MWC, mostrando la creciente integración de sistemas de IA generativa en dispositivos móviles, ordenadores y en otros campos, junto con el reto continuado de tecnologías como el internet de las cosas, la realidad virtual y aumentada, y los servicios en la nube.

 

 

Este artículo es de libre reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.

 

 

 

 

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Barcelona, 02 de marzo de 2024

Origen de las imágenes:
Cartel publicitario MWC 2024
Fotografías personalidades: Casa Real – Pool Moncloa/Fernando Calvo. Barcelona 26.2.2024

Imágenes móviles: motorola y fayerwayer.com
Imágenes robodogs: 20bits
Imagen coche: carwow.es

Ver:

> Mobile World Congress (MWC) 2023   
> El vehículo conectado es la revolución tecnológica de la movilidad  
> Brecha digital desapareciendo – Las mujeres líderarán los empleos digitales   
> OpenAI – Caso omiso a los derechos de autor   
> El profesor del futuro – Avatares – Aplicaciones que generan contenidos   
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA 
> Inteligencia artificial híbrida contra las Fake News 
> El Proyecto Q* de OpenAI – Científicos advierten de los riesgos 
> ChatGPT o Google Bard – La OMS pide una IA segura y ética
> Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Metaverso – Tendencias tecnológicas 2023 – 2
> La Inteligencia Artificial Generativa – Una revolución creativa
> Smart City Expo 2023 – Soluciones urbanas inteligentes 
> Traducciones automáticas – SeamlessM4T maneja datos de texto y voz   
> Twitter, Facebook e Instagram – Desinterés latente de los millennials