Nancy Wake – Gran heroína de la Segunda Guerra Mundial

Organizó redes de escape hacia los Pirineos de prisioneros de guerra británicos.

[Mujeres Hoy

 

Nancy Grace Augusta Wake nació el 30 de agosto de 1912 en la ciudad neozelandesa de Roseneath, donde tan sólo vivió dos años.

En 1914, sus padres y sus cinco hermanos mayores, se mudaron a vivir a Sidney donde tiempo después, su padre abandonaría a su esposa, Ella Wake. La madre de Nancy, tuvo entonces que hacerse cargo sola de sus seis hijos.

Fue conocida como Nancy Wake y por los apellidos de sus maridos: Nancy Fiocca o Nancy Forward, o por el alias ‘Ratón blanco’, apodo que le pusieron los nazis por ser tan escurridiza.

Sirvió como espía británica durante el final de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en una figura destacada en los grupos maquis de la resistencia francesa.

Llegó a ser la mujer del bando aliado con más condecoraciones militares, con distinciones como la Legión de Honor, Medalla de la Resistencia, George Medal o Medalla de la Libertad.

 

Una mujer independiente

Nancy Wake, como la protagonista de su libro preferido, Ana de las Tejas Verdes (Lucy Maud Montgomery) es independiente y decide romper con las convenciones sociales. Tras huir de su casa con tan sólo dieciséis años, inicia un largo recorrido.

Nancy primero trabajó como enfermera y poco después, tras recibir una herencia de doscientas libras de su tía, se fue a vivir a Nueva York y Londres.

Estudió periodismo y empezó a trabajar como corresponsal de varios rotativos. Eran los años treinta y Nancy, que se había trasladado a París. Como periodista, fue testigo de primera mano del ascenso del nazismo.

 

Henri Edmond Fiocca, su primer marido

En 1937, conoció al rico industrial francés Henri Edmond Fiocca (1898-1943), con quien contrajo matrimonio el 30 de noviembre de 1939.

Nancy vivía en Marsella cuando Alemania invadió el país. Después de la caída de Francia en la década de 1940, se convirtió en mensajera de la Resistencia francesa y más tarde se unió a la red de huida del capitán Ian Garrow.

Organizó redes de escape hacia los Pirineos de prisioneros de guerra británicos. Se calcula que fueron 1.037 personas las que pudieron cruzar la frontera francoespañola gracias a Nancy Wake.

Fue una mujer con un carácter indomable y un valor insólito. Una mujer feliz junto al amor de su vida, Henri Fiocca, un rico empresario francés completamente enamorado de ella que la apoyó en su lucha.

 

Recompensa por ella

En 1943, la Gestapo la colocó entre las personas más buscadas y llegó a ofrecer cinco millones de francos como recompensa por ella.

Cuando la red fue traicionada en diciembre de 1943, tuvo que huir de Marsella. Su marido, Henri Fiocca, fue capturado por la Gestapo y torturado con el fin de que les dijera el paradero de su mujer. No tuvieron éxito y lo ejecutaron.

Ella fue arrestada en Toulouse por las milicias francesas de Vichy y fue interrogada durante cuatro días.

Sin evidencias que la incriminaran, fue liberada. En su sexto intento, consiguió cruzar los Pirineos en dirección a España y embarcó a Inglaterra.

 

Enlace entre Londres y la Resistencia francesa

Después de llegar a Gran Bretaña, Wake se unió a la Dirección de Operaciones Especiales y en la noche del 29 al 30 de abril 1944 regresó a la Francia ocupada, lanzándose en paracaídas en la Auvernia.

Su objetivo era servir de enlace entre Londres y el grupo local de maquis encabezado por el capitán Henri Tardivat.

Evaluaba sus necesidades y pedía a Londres los recursos que hacían falta: armamento, munición y explosivos, y también los imprescindibles aparatos de radio para llevar a cabo sus acciones.

Coordinó la actividad de la resistencia antes del desembarco de Normandía y reclutó a otros miembros. También dirigió ataques contra las instalaciones alemanas y el cuartel general local de la Gestapo en Montluçon.

 

Su gran espíritu de lucha

A partir de abril de 1944 hasta la liberación completa de Francia, sus 7000 maquis lucharon contra 22.000 soldados de las SS, provocando 1400 víctimas, al tiempo que sufrieron 100 bajas.

Sus compañeros franceses, especialmente Henri Tardivat, elogiaron su espíritu de lucha, ampliamente demostrado cuando asesinó a un guardia de las SS con sus propias manos para impedir que diera la alarma durante una redada.

En el curso de una entrevista televisiva en 1990, cuando se le preguntó qué le había pasado al guardia que la vio, Wake simplemente pasó su dedo por la garganta.

En otra ocasión, para reemplazar los códigos de su operador telefónico que había tenido que destruir tras un ataque alemán, Wake recorrió en bicicleta más de 800 kilómetros a través de varios puntos de control alemanes. Sin esos códigos no era posible comunicarse con Gran Bretaña.

 

Al finalizar la guerra

El 25 de agosto de 1944 se enteró de que la Gestapo había torturado a su marido hasta la muerte en 1943, por negarse a revelar su paradero. Después de la guerra, trabajó para el Departamento de Inteligencia en el Ministerio del Aire británico unido a las embajadas de París y Praga.

Nancy Wake fue galardonada con la George Medal, la Medalla de la Libertad de Estados Unidos, la Médaille de la Résistance y tres veces la Croix de Guerre.

Se casó por segunda vez en 1957, con John Melvin Forward, un expiloto de combate australiano de la Royal Air Force.

 

Nancy Wake y la política

Wake se presentó como candidata del Partido Liberal de Australia en las elecciones federales de Australia de 1949 y concurrió de nuevo en las elecciones federales de 1951, pero no ganó.

Abandonó Australia poco después de las elecciones de 1951 y se trasladó a trabajar a Europa, aunque regresó a Australia con su segundo marido, John Forward, en la década de 1960.

Nancy Wake se volvió a presentar como candidata liberal en las elecciones federales de 1966 por la división de Kingsford Smith de Sídney, pero no obtuvo el escaño.

 

Su época en Port Macquarie​

Alrededor de 1985, Nancy y John abandonaron Sídney para retirarse a Port Macquarie. Nancy fue nombrada Caballero de la Legión de Honor en 1970 y fue promovida a Oficial en 1988.

En 1985, Wake publicó su autobiografía, titulada ‘The White Mouse (El Ratón blanco)’. El libro se convirtió en un best seller y se reimprimió muchas veces desde entonces.

Su esposo, John Forward, falleció en Port Macquarie el 19 de agosto de 1997. La pareja no tuvo hijos. Más tarde, Nancy salió de Australia por última vez y emigró a Londres.

 

​Nancy Wake en Londres

En 2001, el autor australiano Peter Fitzsimons escribió una biografía completa sobre Wake llamada ‘Nancy Wake, A Biography of Our Greatest War Heroine (Nancy Wake, una biografía de nuestra heroína de guerra más grande)’, convirtiéndose también en otro best seller.​

En febrero de 2004, fue nombrada Compañero de la Orden de Australia. En abril de 2006, fue galardonada por la Royal New Zealand Returned and Services Association con su más alto honor, la RSA Badge in Gold.

Las medallas de Wake se exhiben en la galería de la Segunda Guerra Mundial en el ‘Australian War Memorial’ en Canberra. ​

Estuvo viviendo en ‘The Royal Star and Garter Home’, un hogar para excombatientes en Richmond (Londres). Falleció el 7 de agosto de 2011, a los 98 años de edad, en el Hospital Kingston de Londres después de ser ingresada con una infección en el pecho.

Sus restos mortales incinerados, según su propio deseo, fueron esparcidos en Montluçon (Francia), una de las zonas francesas en las que Nancy había actuado como una de las espías más competente de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Wikipedia
Mujeres en la Historia

Página de origen de la imagen principal:
Wikimedia Commons
Portadas libros

Ver:

> Barbara Hepworth – Gran escultora británica de arte abstracto  
> Martine Franck, fotógrafa – Sus pinceladas biográficas  
> Coco Chanel – Cambió de forma radical la moda  
> Josefina Licitra – La mayor fuga de mujeres de una cárcel  
> Teresa Rodrigo Anoro y el descubrimiento del Bosón de Higgs   
> Amelia Earhart – Una mujer y su pasión por volar  
> Mary Mapes – La periodista y los documentos Killian   
> Olga Tokarczuk – Premio Nobel de Literatura  
> La astrofísica Licia Verde – Premio Nacional de Investigación  
> Ada Lovelace y otras mujeres pioneras en programación   
> Mujeres artistas del siglo XX – V – Creadoras artísticas   
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples    
> Maryam Mirzakhani – Primera mujer Medalla Fields

 

 

 

 

2 – 25-09-2021
1 – 22-09-2020