Naomi Klein – ‘En llamas’ – Argumento del Green Deal

Una investigación de gran alcance que considera que la lucha por un mundo más verde no puede separarse de la lucha por nuestras vidas 

[Medio Ambiente / Cultura – Literatura]

 

Durante más de veinte años, Naomi Klein ha sido la cronista más importante de la guerra económica que se ha librado contra las personas y el planeta, y ha defendido incansablemente un plan ecológico de gran alcance.

En sus interesantes reportajes, escritos desde la primera línea de catástrofes naturales contemporáneas, encontramos una serie de ensayos indispensables que nos traen advertencias proféticas.

Son advertencias urgentes sobre el futuro que nos espera si nos negamos a actuar, así como alternativas esperanzadoras para un futuro mucho mejor.

‘En llamas’, publicado por Ediciones Paidós, reúne, por primera vez, más de una década de sus apasionados artículos y material inédito sobre las abrumadoras consecuencias de nuestras elecciones políticas y económicas inmediatas.

Transformar los sistemas que han provocado esta crisis

Con crónicas desde la fantasmal Gran Barrera de Coral o los cielos oscurecidos por el humo año tras año en el noroeste del Pacífico.

O desde un Puerto Rico azotado por un huracán o un Vaticano que trata de provocar una ‘conversión ecológica’ sin precedentes, Klein argumenta que solo lograremos estar a la altura del reto existencial planteado por el cambio climático si estamos dispuestos a transformar los sistemas que han provocado esta crisis.

Estas páginas son una investigación de gran alcance que considera que la lucha por un mundo más verde no puede separarse de la lucha por nuestras vidas.

Así, ‘En llamas’ captura la sofocante urgencia de la crisis climática, al igual que la inmensa energía de un movimiento político en alza que exige un catalítico ‘Green New Deal’.

 

‘En llamas’ – La barbarie Climática

“Es imposible exagerar la crueldad que tanto y tan rápido se está exacerbando en el momento presente, así como el daño a largo plazo que sufrirá el inconsciente colectivo si no hacemos nada al respecto.

Ante la farsa de los gobiernos que niegan el cambio climático y los que aseguran estar haciendo algo para detenerlo mientras fortifican sus fronteras contra las consecuencias que se derivan de él, nos enfrentamos a unas preguntas:

En el agreste y escabroso futuro que ya ha empezado, ¿qué tipo de personas vamos a ser?

¿Compartiremos lo que quede y trataremos de cuidarnos los unos a los otros?

¿O, por el contrario, trataremos de acumular lo que quede, cuidaremos de ‘los nuestros’ y cerraremos la puerta a todos los demás?

En estos tiempos en los que sube el mar y sube el fascismo, estas son las duras disyuntivas que se nos presentan.

Alternativas muy difíciles

Existen alternativas a una barbarie climática desatada, pero viendo lo mucho que nos hemos adentrado ya en ese camino, no tiene sentido fingir que van a ser fáciles.

No va a bastar ni de lejos con un impuesto sobre el carbón o el comercio de derechos de emisión.

Vamos a tener que librar una guerra sin cuartel contra la contaminación y la pobreza y el racismo y el colonialismo y la desesperación, todo al mismo tiempo.

Y quizá lo más importante que deberemos hacer, si pretendemos evitar un futuro marcado por la creciente y brutal culpabilización de los más vulnerables e inocentes, es hallar la fuerza necesaria para enfrentarnos cara a cara con los poderosos actores que más culpa tienen de la crisis climática”. pp. 69-70

 

Fragmentos de ‘En llamas’

“Los jóvenes de todo el mundo están abriendo en canal el corazón de la crisis climática al hablar de su profundo anhelo por un futuro que creían poseer, pero que desaparece un poco más cada día que los adultos dejan pasar sin hacer nada respecto al hecho de que nos encontramos ante una emergencia”. p. 18

“[S]i decidiéramos tomarnos las perturbaciones climáticas en serio, prácticamente todos los aspectos de nuestra economía deberían cambiar, y existen poderosos intereses a los que les gustan las cosas tal como están.

Sobre todo a las corporaciones de combustibles fósiles, que llevan décadas financiando una campaña de desinformación, confusión y evidentes mentiras sobre la realidad del cambio climático”. p. 26

La autora

Naomi Klein (Montreal, Canadá, 8 de mayo de 1970) es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y al capitalismo.

Es autora de las obras ‘No Logo’ (2001), ‘Vallas y ventanas’ (2003), ‘La doctrina del shock’ (2007), y ‘Esto lo cambia todo’ (2015), que inspiró el documental del mismo título, estrenado en en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2015.

Otro de sus bestsellers es ‘Decir no, no basta’ (2017), que nos plantea que Trump es una consecuencia lógica de las peores y más peligrosas tendencias de los últimos 50 años. Así las cosas, nos dice que limitarnos a oponernos a dichas tendencias no basta; que decir ‘no’ no basta.

En ‘La batalla por el paraiso: Puerto Rico y el Capitalismo del Desastre’, publicado en 2019, revela cómo las fuerzas de las políticas del shock y del capitalismo del desastre buscan minar la visión radical y resiliente de una recuperación justa.

Otras actividades

También es autora de un gran número de artículos periodísticos y políticos. Asimismo, ha escrito el guión del documental ‘La Toma’ (2004), que narra la toma de una fábrica por sus trabajadores durante el llamado ‘Cacerolazo’.

‘La Toma’, se situa en la Argentina del 2001, inmersa en una de sus crisis económicas y sociales más profundas. Se centra en los obreros de una fábrica, que luego de que los patrones la abandonaran, ellos decidieron tomarla, trabajarla y convertirse en sus propios jefes.

En 2017 se unió a la prestigiosa revista digital ‘The Intercept’ y sus escritos tienen amplia difusión a través de publicaciones como ‘The Guardian’, ‘The Nation’, ‘The New York Times’, ‘The New Yorker’, ‘Le Monde’ y ‘The London Review of Books’.

Klein forma parte de la junta directiva de <350.org>, un movimiento internacional de acción climática, y es miembro de número de la ‘Puffin Foundation’ en The Nation Institute.

Es también una de las promotoras del Manifiesto ‘Dar el Salto’, una declaración en favor de una reestructuración rápida y justa que ponga fin al uso de combustibles fósiles.

Naomi Klein ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por sus obras como por su activismo en el ámbito medioambiental, entre ellos destaca el Hilary Weston Writers’ Trust Prize for Nonfiction, y en noviembre de 2016 fue galardonada con el prestigioso Premio de la Paz de Sídney.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Departamento de Comunicación del Grupo Planeta
pcordon@planeta.es
Wikipedia
pulsonoticias.com.ar

Páginas de origen de las imágenes:
Imagen principal: Mariusz Kubik, a través de Wikimedia Commons
WWF España: Australia
Portadas libros
Wikipedia

Ver:

> Naomi Klein – ‘La batalla por el paraiso’ – Las políticas del ‘shock’
> Naomi Klein – ‘Decir no no basta’
> Alerta con el cambio climático – ‘European Green Deal’  
> Shark Alliance – Cercenamiento de las aletas de tiburón 
> Plásticos en aguas españolas – Peligro de acumulación masiva   
> Reducir el consumo de carne frenaría el cambio climático
> Déficit ecológico – El Planeta en números rojos
> Formaldehído – Sustancia química cancerígena – Aditivo en muchos productos
> Hope Jahren – ‘El afán sin límite’ – Cuidar el Planeta
> Prohibición plásticos que dañan el medio marino – Oceana 
> Plaga de plásticos en las profundidades marinas de Europa
> Beth Greer – ‘La casa natural’ – Salud, hogar y el Planeta     
> La Carta de la Tierra – Los fundamentos amenazados