Oliver Stone presenta el documental ‘JFK: caso revisado’

 

[BCN Eventos / Cultura – Cine]

 

Cine Verdi 1, Barcelona
BCN Film Fest 2022
‘JFK: caso revisado’, de Oliver Stone 
25 de abril de 2022

Oliver Stone ha sido invitado por los organizadores del VI Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (Bcn Film Fest), que se celebra del 21 al 29 de abril, para presentar la première en España del documental ‘JKF Revisited Through the Looking Glass’ (‘JFK: caso revisado’).

El guión es de James DiEugenio y los narradores son Whoopi Goldberg y Donald Sutherland. La fotografía corresponde a Robert Richardson, y la música a Jeff Beal. El productor es Robert S. Wilson, y las productoras son: Ingenious Media, Ixtlan Productions y Pantagruel Productions.

El documental se ha presentado en la Sección Oficial del festival, en la que los vínculos entre el cine, la literatura y la historia constituyen el tema central.

Las películas seleccionadas son, fundamentalmente, adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico y filmes biográficos sobre personalidades relevantes.

Todas ellas mantienen un compromiso claro con el gran público. La Sección Oficial es la que ofrece el Premio a la Mejor Película, concedido por el jurado oficial.

 

‘JFK: caso revisado’

Oliver Stone ya en 1991, con su película ‘FK: caso abierto (JFK)’, protagonizada per Kevin Costner, examinaba con una extensa documentación los hechos que llevaron al asesinato del presidente John F. Kennedy y las teorías que indicaban una conspiración.

La película fue adaptada por Oliver Stone y Zachary Sklar de los libros ‘On the Trail of the Assassins’, de Jim Garrison; y ‘Crossfire: The Plot That Killed Kennedy’, de Jim Marrs.

Stone describió su película de ficción como un ‘contra mito’ al ‘mito ficticio’ de la Comisión Warren.

El director continuaría esta película con dos filmes más sobre la presidencia estadounidense, ‘Nixon’ (1995), con Anthony Hopkins como Nixon; y ‘W.’ (2008), sobre el ascenso al poder de George W. Bush, protagonizada por Josh Brolin en el papel del presidente.

En ‘JFK: caso revisado’ los archivos desclasificados relacionados con el asesinato del presidente Kennedy se exponen en un contexto mucho más amplio, con el objetivo de arrojar más luz sobre lo que realmente ocurrió en 1963.

Treinta años después del primer examen del asesinato de JFK por parte del director Oliver Stone, éste vuelve a acercarse al horrible evento que moldeó a una generación.

Usando nuevo metraje desclasificado y reexaminado, Oliver Stone pone sobre la mesa el hecho de que las teorías de la conspiración sobre la muerte del presidente son, en realidad, “hechos de la conspiración”.

Stone dirige este apasionante documental que, a partir de nuevos archivos desclasificados en 2017 sobre el magnicidio de Kennedy, profundiza más sobre la ‘teoría de la conspiración’. En él director americano ahonda más en una de sus grandes obsesiones: hallar la verdad del asesinato de John F. Kennedy.

 

Oliver Stone

William Oliver Stone nació en Nueva York 1946. Su padre era un agente de bolsa judío y su madre, francesa y católica.

Estudió en las universidades de Yale y de Nueva York. Participó como soldado en la guerra de Vietnam, en la que fue herido dos veces, obteniendo la condecoración del Corazón Púrpura. Este hecho marcó su vida y es protagonista de algunos de sus mejores trabajos.

Su producción cinematográfica se inspira en hechos reales. Sus primeros contactos con la industria del cine fueron como guionista de gran éxito.

Suyos son los guiones de ‘El expreso de medianoche’, de Alan Parker (1978), de ‘Conan el Bárbaro’, de John Milius (1982), y de ‘Scarface, el precio del poder’, de Brian De Palma (1983).

El director, a lo largo de su carrera ha obtenido tres Premios Oscar por las películas: ‘El expreso de medianoche’ (Mejor Guión Adaptado. 1978), ‘Platoon’ (Mejor Director, 1986) y ‘Nacido el 4 de julio’ (Mejor Director, 1989).

Obtuvo cinco Globos de Oro por ‘El expreso de medianoche’ (Mejor Guión, 1978), ‘Platoon’ (Mejor Director, 1986), ‘Nacido el 4 de julio’ (Mejor Director y Mejor Guión, 1990) y ‘JFK: caso abierto’ (Mejor Guión, 1992).

También ha sido galardonado con el Premio Donostia 2012, y con el Premio Especial del Jurado 1994 en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Ha recibido el Premio de Honor de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografia 2022 en reconocimiento a su extensa carrera profesional como guionista y director.

Entre las casi treinta películas en las que ha trabajado destacamos ‘Salvador’ (1986), basado en la Guerra civil de El Salvador; la cinta sobre crisis financiera, ‘Wall Street’ (1987) y su secuela ‘Wall Street: El dinero nunca duerme’ (2010).

También, ‘The Doors’ (1991), película biográfica del grupo de rock homónimo; ‘Heaven & Earth’ (1993), ‘Natural Born Killers’ (1994), ‘Alexander’ (2004) o ‘Snowden’ (2016).

Muchas de las películas de Oliver Stone están enfocadas en la controvertida vida política de los Estados Unidos a finales del siglo veinte.

En 2020 escribió sus primeras memorias, que fueron elogiadas por el New York Times, diciendo: “El Oliver Stone representado en estas páginas, vulnerable, introspectivo, obstinadamente tenaz y con el corazón roto, puede ser el personaje más comprensivo que alguna vez ha escrito …”.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com   
Barcelona, 26 de abril de 2022

Origen de las imágenes:
Fotogramas de la pelicula ‘JFK: caso revisado’: Gentileza BCN Film Fest 2022
Carteles publicitarios películas
Fotografía de Oliver Stone: Wikipedia

Ver:

> ‘Amor de madre’ – Película dirigida por Paco Caballero 
> ‘Jeremy Thomas, una vida de cine’ – Documental dirigido por Mark Cousins  
> ‘Espejo, espejo’ de Marc Crehuet inaugra el BCN FilM Fest 2022
> BCN Film Fest 2022 – Avance de la programación  
> Clausura del BCN Film Fest 2021 – Las películas premiadas
> BCN Film Fest 2021 – Avance de la programación
> Isabelle Huppert en el BCN Film Fest 2021  
> ‘En su punto’ – Película dirigida por Christopher Thompson 
> ‘Código emperador’ – Película dirigida por Jorge Coira
> Carme Elías galardonada con el Premio Especial Brain Film Fest