OpenAI – Caso omiso a los derechos de autor

Desde el lanzamiento de ChatGPT y el auge de las inteligencias artificiales generativas, los derechos de autor y la legalidad de cómo usarlos ha estado una de las cuestiones más polémicas de estas nuevas tecnologías.

[Empresa – Información Digital]

 

OpenAI admite que hubiera sido «imposible» entrenar ChatGPT sin usar contenidos protegidos por derechos de autor. La empresa considera que alimentar los modelos únicamente con obras del dominio público no satisfaría las necesidades de la ciudadanía.

Desde el lanzamiento público de ChatGPT y otras herramientas basadas en la Inteligencia Artificial generativa, el origen de los datos con que se han entrenado los grandes modelos que las operan ha estado una de las grandes polémicas de esta tecnología.

A finales de 2023, el New York Times denunció a OpenAI por usar artículos suyos sin permiso explícito para nutrir su sistema, una acusación que se suma a la que han recibido otras empresas como Midjourney. […]

 

Excusas de la empresa

Según explica la empresa en un comunicado para la Cámara de los Lores del Reino Unido, en respuesta a una investigación en marcha, las funcionalidades que ofrece ChatGPT no se podrían haber garantizado sin un entrenamiento masivo con esta clase de datos.

«Como el copyright hoy en día cubre virtualmente toda clase de expresión humana -incluyendo publicaciones en blogs, fotografías, publicaciones en fórums, partes del código de programación y documentos de gobiernos-, sería imposible entrenar los modelos de IA líderes sin usar materiales protegidos por derechos de autor», asegura el texto.

La compañía considera que limitar los datos de entrenamiento a «libros y dibujos del dominio público creados hace más de un siglo», puede considerarse un «experimento interesante», pero en ningún caso sería un corpus capaz de «proveer sistemas de IA que cumplieran con las necesidades de los ciudadanos de la actualidad». 

Así, desde la empresa defienden que sus procesos de entrenamiento cumplen con «todos los requerimientos de las leyes aplicables, incluyendo las de copyright”, señalando, además, que estas normativas no prohíben, por ahora, el entrenamiento de modelos generativos.

Sea como sea, desde OpenAI conceden que «aún hay trabajo por hacer para empoderar y dar soporte a los creadores», y se comprometen a desarrollar «mecanismos adicionales» para aquellas personas que quieran que sus obras sean excluidas de la base de datos con la que se entrenan los modelos de GPT.

 

Ver todo el artículo

Artículo publicado en MetaData.cat – El Digital de Tecnología, el 10-01-2024

Traducción: Equipo Torrese – eMagazine 39ymas.com

 

La primera demanda a OpenAI por derechos de autor

Desde el lanzamiento de ChatGPT y el auge de las inteligencias artificiales generativas, la legalidad ha estado una de las cuestiones más polémicas de estas nuevas tecnologías. […]

A principios de 2023, un grupo de artistas puso una demanda colectiva a Stable AI, Midjourney y DeviantArt por este motivo, y ahora es OpenAI quien recibe la misma acción legal. […]

Los autores de la demanda son Mona Awad, autora de ‘Bunny’ y ’13 Ways of Looking at a Fat Girl’, y Paul Tremblay, escritor de ‘The Cabin at the End of the World’.

Los dos autores presentaron un texto al Tribunal Federal de San Francisco en que acusaben a OpenAI de haber utilizado contenidos de sus libros para entrenar el modelo GPT-4.

La acusación se basa en la certeza que la compañía ha usado colecciones de libros disponibles online para alimentar los modelos de lenguaje y los resultados que ChatGPT da cuando se le pregunta por sus obras

[…] Los escritores presentan como prueba la exactitud en que ChatGPT es capaz de hacer un resumen de sus obras o de explicar partes de sus libros. […] «ChatGPT retiene conocimiento de obras particulares en las bases de datos de aprendizaje y es capaz de devolver un contenido textual similar», concluye el documento.

 

Ver todo el artículo  

Artículo publicado en MetaData.cat – El Digital de Tecnología, el 06-07-2023

Traducción: Equipo Torrese – eMagazine 39ymas.com

Origen de la imagen:
pexels.com – Karolina Grabowska

Ver:

> El profesor del futuro – Avatares – Aplicaciones que generan contenidos   
> La Declaración de Bletchley y los riesgos de la IA 
> Inteligencia artificial híbrida contra las Fake News 
> El Proyecto Q* de OpenAI – Científicos advierten de los riesgos 
> ChatGPT o Google Bard – La OMS pide una IA segura y ética
> Gemelos digitales y ‘Blockchain’ – Tendencias tecnológicas 2023 – 1 
> Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Metaverso – Tendencias tecnológicas 2023 – 2
> La Inteligencia Artificial Generativa – Una revolución creativa
> Smart City Expo 2023 – Soluciones urbanas inteligentes 
> Traducciones automáticas – SeamlessM4T maneja datos de texto y voz
> El vehículo conectado es la revolución tecnológica de la movilidad
> Estafas maliciosas y fraudes de inversión usando herramientas como ChatGPT
> ChatGPT – La carta escondida de los cibercriminales