La osteoporosis – Una enfermedad silenciosa

Las fracturas debido a osteoporosis generalmente se vuelven menos dolorosas con reposo y analgésicos, aunque algunas pueden causar dolor prolongado (crónico) y discapacidad.

[Salud

 

La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea. Debido a la osteoporosis, aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida.

Cuando los huesos pierden densidad (osteoporosis), basta un pequeño golpe imperceptible para que pueda producirse un aplastamiento de las vértebras que, en ocasiones, no provoca dolor de espalda.

Le ocurre, según la FHOEMO (Fundación Hispana para la Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas), al 20% de las mujeres mayores de 50 años.

 

Posibles causas de la pérdida de densidad ósea

El hueso es un tejido vivo que es constantemente reemplazado por hueso nuevo. La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso existente es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.

El calcio es uno de los minerales importantes necesario para la formación de los huesos. Si no se obtiene suficiente calcio o vitamina D o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fracturas. 

Algunas veces, la pérdida ósea ocurre sin ninguna causa. Las mujeres blancas son más propensas a tener pérdida de hueso. A veces, la tendencia a tener pérdida ósea y huesos delgados es hereditaria. 

 

Aplastamiento

El aplastamiento puede ser leve o grave, dependiendo de ello que se note o no. Las vértebras son huesos redondeados que se apilan en la línea que forma la columna vertebral.

Con poca densidad ósea, algunas vértebras no soportan la presión de las que tienen encima, quedan ‘aplastadas’ y el tejido óseo que hay dentro se rompe.

 

Debemos estar alerta cuando:

> Se sufren espasmos musculares.

> Se siente debilidad en brazos y piernas.

> Si se tienen problemas para orinar.

> Pérdida injustificada de peso. 

> Sentir un dolor de espalda que comienza lentamente, el cual empeora al caminar pero no se siente al descansar,

> Pérdida de estatura, hasta 6 pulgadas (15 cm) con el tiempo.

> Se tiende a una postura encorvada o cifosis, también llamada ‘joroba de viuda’.

Estos son síntomas que pueden responder a una fractura vertebral. Por lo que se debería hacer una radiografía de la columna cuando no se encuentra otra causa que explique estos síntomas.

 

Informaciones de interés

>> La mayoría de los aplastamientos vertebrales debidos a una lesión sanan en 8 a 10 semanas con reposo, uso de corsé y medicamentos para el dolor. Sin embargo, la recuperación puede tomar más tiempo si le practicaron una cirugía

>> Las fracturas debido a osteoporosis generalmente se vuelven menos dolorosas con reposo y analgésicos, aunque algunas pueden causar dolor prolongado (crónico) y discapacidad.

>> Los medicamentos para tratar la osteoporosis pueden ayudar a prevenir fracturas futuras; sin embargo, no pueden neutralizar el daño que ya ha ocurrido.

 

Ejercicios y alimentación

>> El poco ejercicio, el consumo de alcohol y tabaco, y una dieta escasa en vitamina D y calcio, adelantan la aparición de la osteoporosis.

Para asegurar el aporte dietético de calcio será preciso tomar, como mínimo, dos raciones de lácteos al día. Incluir alimentos ricos en vitamina D favorecerá la fijación del calcio en los huesos.

Soluble en grasa se encuentra en la leche entera, la mantequilla y la nata. Sin embargo, como presentan un elevado aporte de calorías, no se aconseja abusar de ellos.

>> Se aconseja también controlar el consumo de salvado y cereales integrales ya que contienen fitatos o ácido fítico, que forman sales insolubles con el calcio y disminuye su correcta absorción.

>> No es aconsejable tomar grandes cantidades de pescado, carne y huevo, así como de legumbres y bebidas que contengan cola. El exceso de proteínas se relaciona con la disminución de la absorción de calcio.

 

Fuentes de calcio:

> El bróculi potencia los efectos beneficiosos del calcio, proporciona vitamina C y minerales.

> Las sardinas contienen proteínas y vitaminas A, B2, B3 y D; minerales como sodio, hierro, magnesio y  fósforo. Consumir con prudencia ya que contienen mucha grasa.

> Los frutos secos, además de aportar calcio, mejoran el sistema cardiovascular.

> El marisco es rico en yodo, ácidos omega-3, vitaminas de los grupos A, B, D y E, y proteínas.

 

Día Mundial de la Osteoporosis: 20 de octubre

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuentes:
www.nlm.nih.gov
saludmania.com

Página de origen de la imagen:
Babysitio

Ver:

> Osteoporosis, la epidemia del siglo
> Osteoporosis – Prevenir el encorvamiento y las fracrturas 
> Las uvas – Previenen la osteoporosis y tienen poder regenerador 
> La osteoporosis – Una enfermedad poco diagnosticada 
> Osteoporosis – Pérdida o reducción de la densidad del hueso
> La menopausia y la salud de los huesos
> Tratamientos en la menopausia – THS, testosterona y naturales
> Envejecimiento hormonal – Consecuencias, causas y cuidados 
> La menopausia y la salud – Dossier indispensable
> Afrontar la menopausia sin miedos 
> Sexualidad y menopausia – Los orgasmos única gimnasia vaginal 
> La menopausia – Soja, isoflavonas, fitoestrógenos y lecitina
> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad  

> Colágeno hidrolizado – Poderoso nutriente antienvejecimiento
> La menopausia – Etapa de realización en la vida de la mujer   

> Los peligros de no tomar el sol 
> Ana María Lajusticia – El magnesio y la artrosis
> Propiedades de los minerales

 

 

 

 

 

 

Actualizado: 14-06-2023
9 – 15-04-2023
8 – 10-10-2021
7 – 05-05-2019
6 – 26-03-2018
5 – 29-03-2017
4 – 18-01-2016
3 – 22-02-2015
2 – 13-10-2014
1 – 21-10-2013