XIV edición del ‘Paseo con Sombrero’ (‘Passejada amb barret’) en Barcelona – Encuentro para los...

 

[Barcelona Eventos / Viajes – Fiestas Populares]

 


Rambla de Catalunya, Barcelona
XIV edición del ‘Paseo con Sombrero’ (‘Passejada amb barret’) 

14 de abril de 2018

desfile-sombreros-abril-2018-550-1
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

Sombreros bajo la lluvia

Negras nubes se ciernen sobre el grupo arremolinado al pie de la escultura ‘La Jirafa Coqueta’, observadora displicente desde su pedestal de los movimientos en el extremo superior de la Rambla de Cataluña. Es un sábado de primavera, desapacible, contrario a la idea preconcebida de la estación luminosa y multicolor. No es el mejor día para pasear, dicen unos; otros se preguntan por la causa de esa concentración, hay quien gruñe por haberse visto obligado a desviarse hacia un lateral a falta de espacio de paso por el centro del paseo. Algunos de los reunidos, sobre todo mujeres, se refugian en la cafetería cercana para combatir la humedad con alguna bebida caliente; sus indumentarias son, en efecto, primaverales, pero el tiempo ha querido contrariarlas.

No obstante el dios de las tormentas no ha contado con la decisión y el buen humor de los participantes. Sus elaborados tocados, bellos y frágiles como un mandala, no soportarían ser enclaustrados sin desplegar antes su colorido.

paseo-sombrero-abril-2018-50-2
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

No se decide a llover, algunas gotas empiezan a incordiar. La comitiva arranca en dirección al centro de la ciudad. Gente de todas las edades, unida por el deseo de pasar un buen rato y mostrar el resultado de su creatividad, desfilan lentamente ante los ojos curiosos de los transeúntes; y adaptándose a las circunstancias, hacen de los paraguas más un complemento que un estorbo. Su entusiasmo no se ve mermado por cuatro gotas de nada…

La función del tocado no siempre ha sido puramente hedonista. En sus inicios cumplieron funciones prácticas, proteger del frío adaptando pieles de animales, o del sol, utilizando fibras vegetales del entorno. O dotaban a quien lo usaba de poderes mágicos, como a hechiceros y chamanes.

Cuando los humanos aprendieron a forjar los metales, la protección que este material podía brindar a los soldados generalizó el uso del casco entre los militares, siendo el distintivo, además, del rango de su portador. Las antiguas ciudades-estado griegas, enredadas en batallas  con suma frecuencia, los dejaban de lado en tiempos de paz para ser substituidos por coronas de laurel en premio al mérito deportivo.

paseo-sombrero-abril-2018-50-3
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

En la Edad Media, la palabra francesa chapeau designaba las diademas florales que gustaban de usar las jóvenes, para pasar más tarde y por motivos desconocidos a referirse solo a los sombreros masculinos. Con el tiempo fueron cambiando las formas y materiales, tanto militares como civiles, añadiendo plumas y penachos, con alas de distinto ancho los de tela, recogidas de varias maneras: bicornios, tricornios…

A finales del siglo XIX aparecieron las gorras entre los campesinos convertidos en obreros urbanos, siendo a partir de entonces indicativo de su clase social frente a los encopetados burgueses y popularizadas por los intelectuales revolucionarios por afinidades políticas. No hay que olvidar el famoso salacot, el invento inglés para las colonias.

Con el cambio de siglo, el sombrero pasó a depender de los dictados de la moda aunque sin reglas establecidas: eran grandes, medianos  o pequeños, con plumas, con velos… según la inspiración del sombrerero. Ninguna mujer salía de casa sin él. Las famosas carreras hípicas de Ascott son una reminiscencia de aquella época que se resiste a desaparecer, quizá por mérito de la reina.

paseo-sombrero-abril-2018-50-4
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

Los hombres fueron sustituyendo los aparatosos sombreros de copa por otros más planos, hasta llegar al famoso canotier de los años veinte. La II Guerra Mundial volvió la etiqueta sombrerera entre las damas de la alta sociedad y entre los masculinos se popularizó el borsalino, inspirado en los usados por los gangsters.

A partir de los sesenta su uso ha ido decayendo como algo generalizado, sobre todo entre los hombres; para las féminas ha pasado a ser un accesorio más en el conjunto del vestuario pero sin el protagonismo anterior. La mujer moderna y trabajadora tiene otros intereses a los que dedicar su tiempo y sus energías.

Pero siempre queda quien no se resigna a verlo desaparecer y, aunque sea una vez al año, luce con orgullo los tocados salidos de su imaginación y de su destreza para solaz de quienes hemos tenido la oportunidad de contemplarlos.

paseo-sombrero-abril-2018-50-5-ok
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

El ‘Paseo con Sombrero’ (Passejada amb Barret) de Barcelona es un encuentro relajado y divertido en el que miles de personas lucen sus sombreros. Las sombrereras Nina Pawlowsky y Cristina de Prada, decidieron, en el año 2005, trasladar a Barcelona la ‘Easter Parade’ o el ‘Desfile de Pascua’, que es un evento cultural estadounidense que consiste en una procesión de paseo festivo el domingo de Pascua.

Las personas que participan en un ‘Desfile de Pascua’ tradicionalmente se visten con ropa nueva y de moda, especialmente sombreros de mujer, y se esfuerzan por impresionar a los demás con sus galas. Este desfile está más estrechamente asociado con la Quinta Avenida de Nueva York, pero los ‘Desfiles de Pascua’ se llevan a cabo en muchas otras ciudades estadounidenses. Empezó como un evento espontáneo en 1870, y el desfile de Nueva York se hizo cada vez más popular a mediados del siglo XX. En 1947, se estimaba que acudían más de un millón de personas. Actualmente su popularidad ha disminuido significativamente, atrayendo solo entre 30.000 y 40.000 personas.

paseo-sombrero-abril-2018-50-6
Fotografías: ©2018 L. Sedó & Marisa Ferrer P.

En el ‘Paseo con Sombrero’ de Barcelona, todos los participantes llevan la cabeza cubierta o con sencillos sombreros o con creaciones de lo más elegantes o disparatadas. Es un encuentro anual para los amantes de los sombreros que no se atreven a lucirlos diariamente y que aprovechan esta ocasión para hacerlo.

 

marisa-paseo-sombrero-abril-2018

 

 

 

 

 

Marisa Ferrer P.
Barcelona, 14-04-2018 

 

VER:
> Iris Apfel – Una diseñadora en contra de la uniformidad – Riesgo y singularidad en el vestuario 
> Lorenzo Caprile – Famoso diseñador de trajes nupciales – “En el mundo de la moda vamos hacia una sociedad de extremos: la moda ‘low cost’ y firmas muy exclusivas, los dos opuestos”  
> Vivienne Westwood – Más de 30 años diseñando moda – De la estética asociada al punk y a la New Wave al estilo New Romantic     
> Coco Chanel – Coco cambió de forma radical la apariencia de la mujer caracterizada por su chaqueta holgada y sus masculinos y funcionales pantalones  
> BCN Ethical Fashion Fest – La moda sostenible: ecología, ética laboral, compromiso social y materias primas saludables  
> ‘Vogue’ y ‘Vanity Fair’ – Eduardo García Benito, su mejor ilustrador  
> Desfile de la colección de trajes de novia ‘Rock Vintage’ del diseñador Jordi Dalmau – Encuentro FriendsFluencers 2017    
> 080 Barcelona Fashion 2017 – Primavera/Verano 2017 / Otoño/Invierno 2017-18 – Lo que dijo Pierre Cardin  
> Manuel de Gotor – ‘La otra piel’ – Fotografías de las creaciones más representativas del diseñador de moda    
> Primera Pasarela de la Diversidad ‘Mujeres Palante’ – Reportaje gráfico    
> STS Beauty Barcelona 2016 – Feria Profesional de Imagen Personal, Belleza y Calidad de Vida