Pautas dietéticas 2 – Carnes, pescados, huevos, leche…
Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles.
[Salud / Alimentación]
Muchos de nosotros hemos desarrollado hábitos en nuestra alimentación que no son del todo saludables. Siempre se está a tiempo de cambiarlos para mejor.
Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías o los accidentes cerebrovasculares.
En Pautas dietéticas 2, encontraréis la información necesaria.
Carnes
> La carne aporta en forma ideal las proteínas.
> Para saber la cantidad a ingerir, sobre todo en los niños diremos que diez gramos al día por cada año que tengan, hasta los quince años.
> Para un adulto la ración suficiente es de 150 gramos al día.
> La carne de cerdo nunca debe servirse sangrante.
Carnes blancas: animales lechales
Carnes rojas: animales adultos
Carnes negras: ciertas cazas como la liebre o el jabalí.
> Las carnes no se deben consumir inmediatamente después de muerto el animal, hay que dejarlas unos días para que se asienten.
> Las carnes asadas son más fáciles de digerir que las guisadas.
> Para hacer un buen caldo la carne se pondrá con el agua fría.
> No comprar carnes con grasa amarilla.
> Las mejores carnes son llamadas marbre et persile o sea, carnes de aspecto de mármol con grasa infiltrada entre los músculos.
Pescados
El pescado contiene de un 15% a un 20% de proteínas que tienen el mismo valor biológico que las de la carne. En él encontramos también grasa, en una proporción que depende de la edad, especie, época del año y alimentación del mismo.
> El pescado blanco contiene poca grasa, menos del 5%.
> El pescado azul tiene un contenido de grasa mas alto, entre un 5% y un 15%.
> Las grasa de los pescados es rica en ácidos grasos esenciales, lo que conlleva que tenga un gran valor nutritivo.
> El pescado contiene sales minerales, fósforo y yodo (en el de mar) y vitaminas A, D y las del grupo B.
> El pescado es igual de nutritivo que la carne y es de más fácil digestión. A la plancha se digiere mejor que frito o con salsas.
> Es importante saber que el pescado congelado tiene el mismo valor nutritivo que el fresco.
> El pescado fresco debe oler a frescura y nunca a amoniacal; los ojos brillantes, nunca arrugados o hundidos. Las agallas de color rojo brillante, cubiertas por una mucosidad clara.
> Dado que es un alimento que se altera con mucha facilidad, es mejor no guardarlo más de un día en el frigorífico. Antes de ponerlo en la nevera hay que limpiarlo, lo que quiere decir, quitarles las escamas y las vísceras y lavarlo bien.
Huevos
> Un huevo normal pesa entre 50 y 70 gramos.
> En un huevo la cáscara pesa el 12% del peso del huevo. Del resto 1/3 es yema y 2/3 son clara. La clara se compone mayoritariamente de agua y proteínas y la yema contiene mayoritariamente grasas y proteínas.
> Hay que tener en cuenta que su contenido de colesterol es alto, de 500 mg por cada 100 g. La yema contiene también lecitina o fosfatidilcolina y otros fosfolípidos (grasas que contienen fósforo). Aporta minerales como el hierro, sodio, fósforo, zinc y selenio.
> Es un alimento completísimo sobre todo para los niños, no debiendo abusar de ellos.
> Un adulto no debe tomar más de dos huevos por día; una ración recomendable son 5 huevos a la semana.
> El huevo cocido es muy digerible si se mastica bien y deglute en forma de papilla hecha en la boca; incluso es más digestible que los huevos crudos, pasados por agua o fritos. Estos últimos son los más indigestos.
> Los huevos no tienen hidratos de carbono, féculas ni azúcares.
> Un huevo aporta 150 calorías por cada 100 gramos de porción comestible. Dos huevos tienen un valor de medio litro de leche, 80 gramos de queso de bola o 250 gramos de queso de Villalón o Burgos.
> Cada 100 gramos aportan 13 gramos de proteínas. Contienen en una proporción perfecta todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita.
> Los huevos están contraindicados en algunas enfermedades, especialmente las hepáticas.
Tiempos de cocción:
En un recipiente con tanta agua hirviendo que al introducir el/los huevos no deje de hervir, se tendrá:
A los 3 minutos: huevo pasado por agua
A los 6 minutos: huevo encerrado o mollet (clara dura y yema blanda)
A los 12 minutos: huevo cocido
En el agua para cocer los huevos hay que poner un poco de sal y un poco de vinagre para que la cáscara no se agriete y para evitar, si hay algún huevo con la cáscara agrietada, que la clara salga de ella.
Leche
> La leche es uno de los alimentos más completos ya que contiene la mayoría de los principios nutritivos necesarios para el organismo.
> Contiene glúcidos o hidratos de carbono en la lactosa en un 4,2%, proteínas en un 3,1% y materia grasa en un 3,2%. Su valor calórico es aproximadamente de 60 calorías/100 gramos.
> Sus proteínas contribuyen a cubrir equilibradamente las necesidades que de ellas tiene el organismo. Es muy rica en calcio y contiene vitaminas, A, D y del grupo B.
> Dado su gran valor nutritivo es necesario su consumo por niños y adultos.
> La leche desnatada presenta un contenido muy reducido en materia grasa (0,5%) , con la grasa también se le extraen las vitaminas A y D que se encuentran disueltas en la misma.
> La leche concentrada, evaporada y en polvo tiene mayor valor nutritivo dado su menor contenido en agua. Pero al diluirla con agua presenta un valor nutritivo algo menor que la desnatada.
> La leche condensada al contener más azúcar tiene un valor calórico muy elevado si se consume directamente. En cuanto se diluye con agua, aunque la proporción de azúcar sea más elevada que en las otras leches, la proporción de los otros componentes es inferior.
> La venta de leche natural (tal como sale de la vaca) está prohibida en las ciudades. Hay que tener presente que la leche natural ha de ser hervida antes de consumirla.
Legumbres secas
(Alubias, lentejas, garbanzos, guisantes, habas)
> Tienen tantas proteínas como la carne. Son ricas en féculas y pobres en grasa y contienen mucha celulosa, lo que hace que sean algo indigestas. Son ricas en fósforo, calcio y sales minerales.
> Las legumbres se deben cocer muy lentamente.
Fruta
> La fruta es una fuente muy importante de vitaminas, sobre todo A i C, y en menor proporción las del grupo B. El contenido de vitaminas aumenta con el grado de maduración.
> Tiene un contenido en azúcares entre el 5 al 18% dependiendo de la especie y del grado de maduración.
> Es fuente de sustancias minerales como el calcio, el potasio i el fósforo. Estos elementos son muy importantes en la época del crecimiento por lo que es necesario que los niños consuman fruta.
> Es recomendable escoger la fruta del tiempo ya que proporciona unas mejores características de gusto y nutritivas.
Día Mundial de la Alimentación Saludable:16 de octubre
© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com
Origen de la imagen:
freepik.es
Ver:
> Proteínas, vitaminas, fibra y grasas – Pautas dietéticas I
> Nuestro cerebro – Los alimentos del verano para cuidarlo
> Vitaminas A y C en los zumos de frutas y verduras
> Alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – I
> Los alimentos que mejoran nuestra calidad de vida – II
> Envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 1
> El envejecimiento – Guía productos antienvejecimiento – 2
> La Dieta Mediterránea – Ramón Estruch y su investigación en nutrición
> Aditivos alimentarios – Posibles riesgos para la salud
> Una alimentación cardiosaludable y el nivel de colesterol
> Vitamina C – Frutas y verduras que la contienen
> Qué es la malnutrición. Síntomas y causas
Actualizado: 10-09-2022
8 – 12-09-2018
7 – 02-06-2017
6 – 09-03-2016
5 – 03-06-2015
4 – 02-02-2013
3 – 32-08-2009
2 – 15-12-2006
1 – 02-07-2004