Pavarotti – Documental dirigido por Ron Howard
Howard, nos lleva de la mano por la historia de Pavarotti, desde su infancia durante la posguerra en Italia, hasta alcanzar la celebridad
[Barcelona Eventos / Cultura – Ópera]
El director dos veces ganador del Oscar, Ron Howard (‘Una mente maravillosa’, ‘El código Da Vinci’, ‘Apolo 13’), presenta a Luciano Pavarotti (Módena 1935-2007), la voz, el hombre, la leyenda. El documental, creado con una combinación de personalísimas actuaciones de Pavarotti e imágenes inéditas, proporciona al público un íntimo retrato del más querido cantante de ópera de todos los tiempos.
Este es el tercer documental musical de Ron Howard después del filme sobre el rapero ‘Jay-Z Made in America’ (2013) y el gran éxito ‘The Beatles: Eight Days a Week-the Touring Years’ (2016). Con guión de Cassidy Hartmann y Mark Monroe, música de Ric Markmann, Matter Music, Dan Pinnella y Chris Wagner; y fotografía de Michael Dwyer, el director pretende, con ‘Pavarotti’, en el que combina biografía y concierto, dar a conocer al tenor a las nuevas generaciones y que así sus admiradores de siempre lo rememoren.
El largometraje, que está distribuido en España por A Contracorriente Films, se estrenó el 10 de enero de 2020.
El documental
A través de magníficas arias que cantó, de las declaraciones de su primera esposa Adua Veroni, de sus hijas Lorenza, Cristina y Giuliana, de su segunda esposa Nicoleta Mantovani, y de Madalyn Renee, soprano estadounidense a la que dio clases y con la que mantuvo una relación extramatrimonial, vamos viendo la personalidad del tenor.
Hablan también en el documental sus representantes, amigos como Bono, líder de U2; Plácido Domingo y Josep Carreras con los que formó el trío de los ‘Tres Tenores’, y que ofrecieron sus insuperables interpretaciones de Nemorino, de ‘Elixir de amor’ de Donizetti; o de Cavaradossi, de ‘Tosca’ de Puccini.
Con sus declaraciones podemos ir perfilando la vida del cantante, llena de esfuerzos, alegrías (siempre estaba riendo o sonriendo), de buen comer y de no querer estar solo.
Howard, nos lleva de la mano por la historia de Pavarotti, desde su infancia durante la posguerra en Italia, hasta alcanzar la celebridad. Lo primero que vemos en pantalla es una grabación del tenor navegando por el río Amazonas con varias personas. Esta grabación fue realizada durante una de sus estancias en Brasil.
El director ha seleccionado unas veinte arias cuyas letras e historias coinciden con momentos vitales del tenor, tanto profesionales como personales. También ha incorporado entrevistas de archivo, fotografías con personajes famosos y grabaciones de actuaciones poco conocidas.
Se recuerdan momentos dramáticos como el que, después de un año de convivencia, Nicoleta Mantovani fue diagnosticada de esclerosis múltiple y le comunicaron que acabaría en silla de ruedas. «Le dije a Luciano que ya no podía seguir con él porque me iba a convertir en una carga enorme. Él me dijo: ‘Hasta ahora te amaba, pero a partir de ahora te adoro, y juntos vamos a sobrellevar esto’”. En 2003 tuvieron mellizos: un niño y una niña. El niño no sobrevivió al nacimiento prematuro. Sí que lo hizo la niña, Alice, que actualmente tiene 16 años.
Mantovani rememora en el documental, cómo a Pavarotti le encantaba comer y donde quiera que viajase, su equipo tenía que llevar una maleta con su comida preferida, especialmente pasta.
El cantante, que se dedicó en cuerpo y alma a la música, en una etapa de su vida, dio voz y ayudas a los más necesitados. Actualmente la Fondazione Luciano Pavarotti organiza conciertos y actos benéficos para continuar la obra empezada por el tenor.
Es una filmación que emociona al público y que nos vuelve a enamorar de la voz y del personaje irrepetible que fue Luciano Pavarotti.
Qué dice la prensa de ‘Pavarotti’:
«Howard resulta ser una elección natural para dirigir el excelente ‘Pavarotti’; una película cálida, emocional y completamente envolvente sobre el famoso tenor», Los Ángeles Times.
«Exuberante así como elegante documental de Ron Howard sobre el cantante de ópera más célebre de la segunda mitad del siglo XX», Variety.
«Un documental magnífico y emocionante… El nuevo trabajo de Ron Howard sobre la mega estrella de la ópera hace un excelente trabajo recordando por qué el mundo se enamoró de este jovial cantante de Modena», Rolling Stone.
«Sublime», Movie Nation.
«Doce años después de su muerte habrá aún más admiradores nuevos gracias al amor de Howard», Hollywood Reporter.
«La película consigue con éxito su objetivo principal, recordar a los espectadores los mayores logros musicales del hombre», Screen International.
«La gran personalidad de Pavarotti brilla en casi todas las escenas. El optimismo del cantante es contagioso», New York Times.
«Fue una gran vida y Howard la traza con reverencia», Daily Mail.
«El emocionante documental de Ron Howard sobre Luciano Pavarotti es una visita obligada para los amantes de la ópera, y para los que no lo son, podría cambiar su predisposición», Deadline.
L. Sedó
eMagazine 39yas.com
Páginas de origen de las imágenes:
Imagen principal cedida por A Contracorriente Films
Cartel promocional del documental ‘Pavorotti’
sensacine
Imagen de Pavorotti con Adua Veroni: forum-termometropolitico.it
Imagen de Pavorotti con Nicoleta Mantovani: Cedida por A Contracorriente Films
Cartel promocional del documental ‘Pavorotti’
VER:
> ‘Van Gogh y Japón’ – El japonesismo en París
> ‘Michelangelo infinito’ – Documental sobre obras maestras del artista
> Leonardo Da Vinci – Inventor, pintor, escultor, genio
> Jeremy Irons – Presentación del documental ‘Pintores y Reyes del Prado’
> ‘Klimt & Schiele. Eros y Psique’ – 1900, una época de libertad
> ‘Ingmar Bergman. A Year in a Life’ – Documental dirigido por Jane Magnusson
2 – 09-01-2020
1 – 29-11-2019