Pérdida de biodiversidad marina a un ritmo sin precedentes
La esquilmación de especies comerciales por la actividad pesquera abusiva
Oceana lleva desde hace años alertando de la alta pérdida de biodiversidad que está desapareciendo en el medio marino por causas humanas y reclama un impulso urgente a la investigación de estas especies antes de que desaparezcan. La celebración, el 22 de mayo, del Día Internacional de la Biodiversidad, debe llamar la atención sobre los vertidos, la destrucción de hábitats y el avance del cambio climático, que provocan la pérdida de numerosas especies antes de que hayan sido estudiadas. En la actualidad, el número de especies terrestres conocidas es seis veces mayor que el de las marinas, aunque se calcula que la cifra total podría ser similar.
Millones de especies por clasificar
El Censo de la Vida Marina (CoML), el mayor proyecto de de colaboración científica internacional, ha logrado clasificar unas 230.000 especies marinas. Sin embargo, se estima que los océanos pueden estar habitados por entre 1,5 y 10 millones de especies, que podrían llegar hasta los 40 millones según algunos investigadores, lo que da una idea del grado de desconocimiento existente. En el ámbito terrestre, se conocen alrededor de 1,4 millones de especies y las últimas estimaciones señalan que podrían existir en realidad más de 40 millones.
Además de la falta de conocimientos, el medio marino se enfrenta a un ritmo de pérdida de biodiversidad sin precedentes. La acidificación de sus aguas, como consecuencia del aumento de CO2, la esquilmación de especies comerciales por la actividad pesquera abusiva, el deterioro de los ecosistemas y los vertidos continuos de basura e hidrocarburos están acelerando la pérdida de biodiversidad en los océanos. Esta situación evidencia la necesidad de incrementar los esfuerzos en el estudio y protección del medio marino.
En este sentido, el catamarán Oceana Ranger ha surcado las aguas del Pacífico, Caribe, Atlántico, Mediterráneo y Cantábrico desde el año 2005. Las miles de fotografías tomadas y los cientos de horas de grabación de vídeo aportan documentación sobre ecosistemas, especies raras y actividades de pesca ilegal que se utilizan después como soporte para la elaboración de estudios.
Especies aún por conocer
“Queda patente la necesidad de seguir incrementando los esfuerzos en investigación marina, por sus altos índices de biodiversidad y porque juega un papel fundamental en el equilibrio ecosistémico a nivel mundial. Como origen de la vida, el océano alberga una gran variedad de especies aún por conocer. No lograremos una comprensión completa de los ecosistemas mientras no sepamos lo que esconden nuestros océanos. Las estimaciones más optimistas indican que solo el 14% de las especies conocidas son marinas, pero este porcentaje puede ser menor”, indicó Ricardo Aguilar, Director de Investigación de Oceana Europa.
La fragilidad de los hábitats marinos, especialmente los de gran profundidad, requiere poner especial atención en el desarrollo de las actividades vinculadas al medio marino. Un desarrollo equilibrado que potencie las pesquerías artesanales, el fin de los combustibles fósiles mediante el uso de las energías renovables y un tratamiento adecuado de los residuos que van a parar al mar, permitiría una considerable reducción de los impactos que están actuando sobre el medio marino.
Día Internacional de la Biodiversidad: 22 de mayo
Día de la Tierra: 22 de abril
Oceana (Organización Internacional de Protección Medioambiental Marina)
www.oceana.org
Página de origen de la imagen:
peru.oceana.org
VER:
> El primer censo de la vida marina
> El pescado llamado panga – La OCU recomienda no consumirlo ya que contiene pesticidas y mercurio
> La humanidad entra en déficit ecológico – Es urgente un cambio en nuestra forma de vida
> Planeta Tierra, equilibrio roto – I
> Planeta Tierra, equilibrio roto – II
> El deshielo – Los glaciares del Planeta retroceden
> Alexandra Cousteau – Colaboradora de National Geographic y asesora de Oceana
> Federico Mayor Zaragoza – Hemos llegado a un punto medioambiental y poblacional de no retorno
> La carta de la Tierra – Principios
> La carta de la Tierra – Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados
> Cada gota cuenta – No desperdiciar el agua potable
> Contaminación por mercurio – Una visión general
2 – 22-04-2017
1 – 20-08-2010