Planeta Romántico – Congreso de Literatura Romántica y Erótica – Noelia Amarillo, Noe Casado, Cristina...
[Barcelona Eventos / Cultura – Literatura]
Auditorio AXA, Barcelona
Planeta Romántico – Congreso de Literatura Romántica y Erótica
10 de marzo de 2018
Este primer encuentro con autoras célebres de novela romántica, erótica e histórica ha sido organizado por Prisma Publicaciones del Grupo Planeta. Este género está de moda y en auge, tengamos en cuenta que cada año se venden más de 1.200.000 novelas.
Si navegamos por Internet, vemos que uno de cada tres libros electrónicos que se leen en España es de literatura romántica y erótica. Los sellos Esencia, Zafiro, Planeta, Click y Martínez Roca, cuentan con algunos de los autores más destacados dentro de esta temática.
El encuentro ha estado dividido en cuatro partes: ‘En la cama también se ríe’, ‘La romántica, al alcance de todos’, ¡Al abordaje del corazón! y ‘El amor mueve el mundo’.
En ‘La cama también se ríe‘, Noe Casado y Noelia Amarillo, que se ríen de todo porque la única manera de ser mujer y no morir en el intento es reír, nos han contado algunas cosas que desconocíamos de ellas mismas y de cómo les vienen las ideas que luego desarrollan en novela.
Noe Casado vive en Burgos. Cuando finalizó el Instituto se aficionó por la lectura. Empezó con el género histórico hasta que un día cayó en sus manos, prestada, una novela romántica. A partir de aquel día quedó ‘enganchada’ a este género.
Ha escrito varias novelas, ambientadas en diferentes épocas, y es autora, entre otros libros, de ‘Inútil ilusión traicionera’, ‘Edición limitada’, ‘No se lo cuentes a nadie’, ‘Dímelo al oído’, ‘No te he olvidado’, ‘Sin palabras’ y ‘A media luz’.
Casado nos habla sobre ‘Inútil ilusión traicionera’, título que la presentadora, Lara Smirnov, califica de ‘nombre de tango’. “Con los títulos… soy capaz de llevar una novela al registro y buscar el nombre la noche antes”, confiesa la autora.
“Quería alejarme del humor y el ‘gamberreo’ de las novelas anteriores. Me apetecía meterme en una historia de este tipo. Con conflicto entre los protagonistas. Ver cómo juntar a un juez y a una acusada que se ‘ponen’ mutuamente. Encontrar las circunstancias que hacen que se crucen sus caminos. Un juez, una mujer con zapatos rojos… podría haber sido una historia imposible. Es una trama de acción, con suspense policial y tema judicial y, hasta aquí puedo leer…”.
Noe Casado nos deja en ‘suspense’ y más cuando nos comunica que: “Tengo ganas de escribir algo que acabe mal”.
Noelia Amarillo nació en Madrid la noche de Halloween de 1972 y reside en Alcorcón. Trabaja como secretaria/chica para todo en la empresa familiar, y disfruta de su tiempo libre con la familia, las amigas, ir al cine los viernes y principalmente dedicada a su pasión: leer y escribir novelas románticas. Sus últimas novelas son ‘Bocados de pasión’ y ‘No lo llames amor’. Ha escrito títulos como ‘Bajo el calor de tu piel’, ‘El corazón de una estrella’ o ‘La magia del deseo’.
Noelia nos cuenta que ‘No lo llames amor’, está ambientada en una casa de vecinos en pleno centro de Madrid. “El escenario marca la trama de la novela. La casa de vecinos de la que hablo es la casa donde vivía mi abuela y me daba mucho juego. Los edifico antiguos en el Madrid de los Austrias están muy diferenciados los que dan a la calle y los que dan al patio interior. Son clasistas. Los exteriores son para los mas ricos y los interiores con ventanas al patio, claro, son más baratos”.
“Una historia como Romeo y Julieta, aquí con luchas entre vecinos y vendettas”, apunta la presentadora.
“Es la primera novela que hago ambientada de Madrid. Uno de los personajes existe en realidad: Paco, que es realmente ‘tarao’. Paco tiene galones suficientes para aparecer en un libro. Es el personaje más increíble. Le conocí cuando yo tenia 17 años. Entro en un bar y veo al camarero con la lengua fuera hacia un lado. Me dijo que ‘estaba estirando los músculos del cerebro’. En esta casa de vecinos hay vecinos cotillas, niños ruidosos, ancianas de rígidas tradiciones, mujeres de disipadas costumbres, divorciadas rompepelotas, apuestos metrosexuales… y allí se encuentra un hombre solitario y de mirada taciturna que cada vez que la protagonista lo ve querría besarle…”.
Las que lo han leído ya saben cómo termina, pero las que no, nos quedamos ‘colgadas’ de los puntos suspensivos.
En la mesa titulada ‘La romántica al alcance de todos’, están Cristina Prada y Natalie Convers, dos autoras que han sabido utilizar las nuevas tecnologías para dar el salto de la publicación digital a una gran editorial y hacerse famosas con sus relatos románticos. Muchas autoras autopublicadas han iniciado su carrera a partir de un blog personal o de plataformas como Wattpad, que se han convertido en una cantera de nuevos talentos.
Cristina Prada reside en San Fernando, Cádiz. Casada y con un hijo, vive rodeada de sus tres pasiones: la novela romántica, la escritura y la música. Ha publicado las series: ‘Todas las canciones de amor que suenan en la radio’, ‘Manhattan Love’, ‘Una caja de discos viejos y unas gafas de sol de 1964’, así como las novelas independientes ‘Las noches en las que el cielo era de color naranja’ y ‘La sexy caza a la chica Hitchcock’. Su última producción ha sido ‘Una historia de chicos guapos y un montón de zapatos’.
En ‘Todas las canciones de amor que suenan en la radio’ decidió unir la escritura, la literatura romántica y la música. En ‘Una caja de discos viejos y unas gafas de sol de 1964′, el ambiente recuerda un poco los años 80 y la movida madrileña, que dice le encanta.
Nos cuenta sobre su manera de escribir: “Empiezo cuando la trama está ya muy complicada y, a partir de ahí, voy desarrollando cómo los protagonistas han podido llegar hasta ahí. El porqué ha pasado todo, el porqué están como están… voy hacia adelante y hacia atrás”.
“Para saber si lo que escribo va a gustar o no, tengo un grupo de amigas al que, cuando termino un libro, se lo doy a leer. Si a ellas les gusta, seguro que gusta. Tengo mucha suerte con ellas. Me facilitan mucho el trabajo”, nos confiesa.
Natalie Convers es el seudónimo bajo el que escribe una conocida bloguera de éxito en el panorama de la literatura juvenil romántica en España. Es documentalista freelance para diversas editoriales y moderadora de eventos literarios. Nació en Valladolid, pero actualmente reside en Salamanca donde se graduó en Información y Documentación y cursó su Máster en Sistemas de Información Digital. Le gusta leer, navegar entre las redes sociales y escribir. Hace deporte cuando puede y ve estrenos televisivos realizadas en Corea, Japón y China.
Su primera publicación fue una coedición en 2010: ‘Diario de una adolescente del futuro’. ‘Mariposas en tu estómago’ es su novela debut.
“Siempre me ha gustado leer y empecé en un blog en el llegué a presentar escritores conocidos. La verdad es que cuando los presentaba me ponía muy nerviosa. Ahora que estoy al otro lado comprendo muchísimo al lector”.
Nos cuenta que ‘Mariposas en tu estómago’ “es una historia protagonizada por parejas en la que Beca, a sus 18 años no sólo es la mayor de cuatro hermanos, también tiene que ayudar a su madre a sacar a la familia adelante, aparte de estudiar. Su padre se marchó cuando ella tenía sólo 16 años dejando tan sólo deudas. Conoce a Alex, un misterioso y atractivo estudiante de Bellas Artes que puede hacer aparecer mágicamente mariposas en su estómago y que cambiará su vida mediante un giro inesperado del destino. Él en la universidad, ella en el Instituto. Pasan los años y, en un aeropuerto, se vuelven a encontrar…”.
“Cuando me dijeron que la publicarían en Planeta no me lo podía creer, me puse tan contenta que gritaba. Tenéis los tres tomos en una bonita cajita”, nos informa Natalie, por si no nos habíamos dado cuenta.
En la mesa titulada ‘¡Al abordaje del corazón!’, las autoras Lola P. Nieva, María Vila y Olivia Ardey, creadoras de historias para que las lectoras puedan vivir experiencias únicas, en las que pueden convertirse en la amante de un lobo legendario o saber qué siente una meretriz veneciana gracias a Lola P. Nieva; donde pueden asaltar un galeón junto a las capitanas de un barco pirata tripulado exclusivamente por mujeres de la mano de María Vila, y donde pueden jugar una arriesgada partida de póquer en el oeste americano o brindar con limoncello mientras contemplan el Vesubio desde la preciosa ciudad de Nápoles junto a Olivia Ardey; nos han confiado algunos de sus ‘secretos’ de cómo llegan a inventar estas aventuras y en qué se inspiran.
Lola P. Nieva nació en Albacete, está casada y tiene dos hijos. Estudió Administración de Empresas y trabajó como funcionaria del ayuntamiento de su ciudad. Tiene como aficiones la historia, la lectura, pintar al óleo y escribir. Sus autoras favoritas son Diana Gabaldon, Monica McCarthy y Julie Garwood. Tambien la fascinan las novelas de Matilde Asensi y Ken Follet.
Con su novela ‘Los tres nombres del lobo’ ganó el I Certamen Literario Leer y Leer 2013, y consiguió el galardón Tres plumas a la mejor novela histórico-romántica. Sus últimas novelas son ‘Bruma azul’ y ‘Meretrice’. Entre sus obras están ‘Tras las huellas del lobo’ y ‘Esclavo de tus deseos’.
Cuenta que “cuando pongo las manos en el teclado va surgiendo la historia con fluidez, Como una cosa natural. Además me pasa que vivo las escenas. Siento todo lo que sienten mis personajes absolutamente y quedo emocionalmente destrozada. A veces tardo en recuperarme”.
Lara Smirnov le pregunta si tiene conexiones con algún antepasado “porque, de verdad, tu me haces sentir lo que siente el personaje y tardo dos días en recuperarme”.
“Me gusta integrar el pasado con el presente. Lo que cambio es el modo de conexión de la parte histórica con la contemporánea. Podrían parecer viajes en el tiempo”, explica la autora.
En ‘Los tres nombres del lobo’, una de sus más conocidas novelas, encontramos historia, aventura, romanticismo, escenarios exóticos, erotismo y un agran pasión que va mas allá de la muerte. Victoria Montalban, restauradora de antiguedades, vive plácidamente en Toledo, hasta que un día encuentra en su buzón un curioso anillo de la época vikinga. Esa misma noche empieza a sufrir unos sueños dantescos que parecen avisarla de una muerte violenta.
Maria Vila nació y vive en Madrid, es licenciada en Derecho y diplomada en Económicas, con un máster en Banca y Finanzas. Desde los 14 años escribe libros en los que la aventura, la fantasía y el amor, están presentes. Con quince años escribió ‘Nadie’, una novela fantástica que publicó en 2001 la editorial Combra. En 2002 ganó un pequeño premio literario con el relato ‘De noche’, y ese mismo año obtuvo el IX Premio del Certamen Nacional de Novela Corta J. L. Castillo-Puche con la novela corta ‘El tren’.
En 2017 publica con editorial Planeta ‘La leyenda de los dos piratas’, una historia que cuenta la relación de dos mujeres aristócratas en pleno siglo XVI que deciden ignorar su destino y huir en busca de libertad.
María explica que ‘La leyenda de los piratas’ la empezó a escribir a los 14 años “me vino la idea leyendo a Dumas y al Salgari. De la misma manera que yo me he ido formando durante 20 años, esta novela también. Los personajes protagonistas, dos niñas, han ido madurando en estos años”.
“Estas dos jóvenes aristócratas viven en una época fascinante: el Renacimiento. Las mujeres no tenían la libertad de hoy pero sí que es verdad que en Inglaterra mandaba una mujer, y no estaba lejos la figura de Isabel la Católica. Un mundo en que las mujeres con educación y cultura, algunas, podían tomar decisiones. Al otro lado, otro mundo, el de la prostitución y el hampa, donde las mujeres también tienen libertad. Dos mundos con libertad”, explica la autora.
Olivia Hardey, nombre literario de la escritora española Montserrat Yedra Adell, nació en Alemania y reside en Valencia. Está casada y tiene dos hijos. Es autora, entre otras, de las novelas ‘Delicias y secretos en Manhattan’, ‘Bésame y vente conmigo’, ‘Regálame París’, ‘Tú de menta y yo de fresa’, ‘Dama de tréboles’ y ‘Si te quedas en Escocia’. En 2014 ganó el Premio Off the Record a la Mejor Autora Nacional, el Premio Púrpura Romántica de Honor, el AURA 2014 a la Autora del año y el Chick-Lit España.
Con sus novelas nos hace viajar por todo el mundo: Irlanda, la Provenza, Toscana, París, Manhattan… y Nápoles, con una historia, ‘Amore se escribe con licor de limón’, en la que Daniela, que acaba de romper su noviazgo, se ve envuelta al ir al entierro de su abuela en Nápoles. Un testamento, la familia que la rechaza, un tal Rocco Santoro al que se le ha muerto la mujer en un accidente, viejas afrentas familiares…
“Tenía ganas de conocer Nápoles porque me habían hablado mal de esta ciudad y me enamoró en cuanto llegué. Cuando contamos las historias se transmite si a ti te enamora o emociona una cosa, una cultura, una comida, música… todo ello se percibe en las páginas”, nos explica Hardey.
Nos adelanta que su próxima novela saldrá en mayo. “Una asombrosa bibliotecaria de Little Rock. Sólo puedo decir que tiene unos tacones escondidos en el armario…» y nos deja expectantes.
En la mesa ‘El amor mueve el mundo’, dos grandes de la novela romántica: Federico Moccia y Megan Maxwell.
Federico Moccia, nació en Roma en 1963, hijo de Giuseppe Moccia, vivió una infancia muy ligada al mundo del cine gracias a su padre, que fue guionista en varias comedias italianas de los años 70 y 80. A los 19 años empezó a trabajar como ayudante del director de ‘Attila flagello di Dio’ (1982). Cinco años más tarde dirigió su primera película, ‘Palla al centro’.
En 1992 escribió ‘Tres metros sobre el cielo’ (‘Tre Metri Sopra il Cielo’), su primera novela, la cual fue rechazada por varias editoriales y decidió costear una pequeña edición en la editorial Il Ventaglio. No tuvo éxito. En 1996 escribió y dirigió la película ‘Classe mista 3A’. En 2004 ‘Tres metros sobre el cielo’ se reeditó y fue todo un éxito de ventas e incluso la historia fue adaptada al cine. El libro, que recibió varios premios, se tradujo a varios idiomas y fue publicado en toda Europa, Brasil y Japón.
En 2006 publicó ‘Tengo ganas de ti’ (‘Ho Voglia di Te’), continuación de la anterior novela, con la que obtuvo tanto éxito que se adaptó al cine. Algo parecido ocurrió con ‘Perdona si te llamo amor’ (‘Scusa ma Ti Chiamo Amore’) (2007), cuya continuación es ‘Perdona pero quiero casarme contigo’ (‘Scusa ma Ti Voglio Sposare’) (2009) que se estrenó en 2010. En 2017 la editorial Planeta publicó ‘Tres veces tú’ (‘Tre volte te’), continuación de ‘A tres metros sobre el cielo’ y ‘Tengo ganas de ti’.
El autor dice que “Cuando lees un libro romántico, sueñas que cualquier cosa es posible”.
Megan Maxwell, nació en Núremberg, Alemania, actualmente vive en Madrid y su nombre verdadero es María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro. Publica tanto novela romántica contemporánea como histórica. Tiene en su haber más de treinta novelas, además cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional Seseña de Novela Romántica. Recibió el Premio Dama de Clubromantica.com en 2010, 2011, 2012 y 2013.
En 2013 recibió también el AURA, galardón que otorga el ‘Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta)’ y en 2017 resultó ganadora del Premio Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica. Destaca su trilogía de ‘Pídeme lo que quieras’. ‘¿Y a ti qué te pasa?’, ‘Yo soy Eric Zimmerman’ y ‘Hasta que salga el sol’, son sus últimas publicaciones.
En ‘Hola, ¿Te acuerdas de mí?’ cuenta dos historias paralelas de amor, y una de ellas está basada en el noviazgo de sus padres, aunque modificando algunos datos y parte de la historia. Explica sobre lo que su madre le transmitió a lo largo de los años y sobre sus propios recuerdos de una infancia algo amargada al saberse diferente de las demás niñas que tenían un padre. Sí, recuerdos; de su abuelo, el primer héroe de su vida porque aceptó una situación nada fácil de digerir en aquellos tiempos: tener una hija madre soltera. Una historia verdadera entrelazada en su segunda parte con una ficticia, para acabar con un final de cine.
Cuando presentó esta novela se describió a sí misma como una mujer guerrera, como su madre, lo que dió lugar a que sus admiradoras se autodenominen las ‘guerreras maxwell’, que no se limitan a leer sus novelas, sino que hacen proselitismo entre sus amistades.
Ha terminado este primer encuentro ‘Planeta Romántico’ con diferentes sorteos y la firma de libros.
L. Sedó
Barcelona, 10-03-2018
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora y medio.
VER:
Megan Maxwell – “Hola ¿te acuerdas de mí?”
Megan Maxwell presenta ‘Hasta que salga el sol’ – ‘Mis novelas ayudan a las parejas a romper barreras y hablar de sexo’
Sección Sexo