Premio FADA de Cultura 2013 – Asociación Vicki Bernadet

 

Auditorio Fundación Catalunya, La Pedrera, Barcelona (España)
1ª Edición Premio FADA de Cultura
18 de febrero


Fotografías:©2013 L. Sedó

La Fundación Vicki Bernadet, nació hace 15 años como Asociación FADA, y ofrece atención integral y especializada a las personas afectadas directa o indirectamente por una situación de abuso sexual en la infancia y/o violencia sexual a cualquier edad.

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática, la Fundación ha creado el Premio FADA de Cultura, un galardón de carácter bienal que se entregará a aquellas personas o entidades de ámbito cultural que han contribuido, con su obra artística, a la concienciación y prevención de los abusos sexuales a menores. Literatura, música, periodismo, artes escénicas y audiovisuales son ámbitos que pueden ser premiados.

El acto ha sido presentado por la periodista Mónica Terribas que ha hecho públicos  unos datos terribles sobre el abuso infantil: entre un 23 y un 25% de niñas sufren abusos sexuales antes de los 15 años, y entre un 10 y un 15% de los niños, sufren algún tipo de abuso antes de los 17 años.

Un 60% de los menores no recibe ningún tipo de ayuda.

«Uno de los objetivos del Premio FADA es concienciar a la sociedad sobre una de las lacras más dolorosas de nuestro tiempo. Por primera vez la Fundació Vicki Bernadet se plantea la necesidad de ser cómplice de la cultura ya que las artes son una vía de sensibilización muy importante en nuestra sociedad».

La fundadora de la Asociación FADA, Vicky Bernadet, nos explica que el proyecto nació de una frustración. Ella misma sufrió abusos y no encontró ni apoyo ni ayuda, y estuvo mucho tiempo tras la búsqueda de alguna “hada (fada, en catalán)” que pudiera ayudarla. De ahí surgió el nombre de la asociación FADA.

«La FADA (hada) que yo buscaba y que no encontré, quise ponerla a disposición de todo aquel que la necesitase». Bernadet se dio cuenta que los adultos que habían sufrido abusos de pequeños eran invisibles para la sociedad. Las noticias al respecto siempre salían de la misma forma. “El abuso sexual es una lacra social y tenemos la capacidad de mejorar o empeorar. Tenemos que exigir a la sociedad que sea valiente como hemos sido nosotros, las víctimas y supervivientes de abusos sexuales. Hay que luchar para que el tema no sea tabú. Debemos luchar para proteger a nuestra infancia, que es nuestro futuro. Todos tenemos que intentar poner punto final a esta injusticia”.

La asociación nació en 1997 y al ir creciendo, en el año 2006 se decidió que pasara a ser fundación. En los trámites que se llevaron a cabo para ello no fue posible usar el nombre de FADA debido a que había otra fundación con un nombre parecido, así que la Asociación FADA ha pasado a ser finalmente la Fundación Vicky Bernadet. Sin embargo se ha mantenido el nombrede FADA en el Premio FADA de Cultura, para tener bien presente los principios del proyecto.

Vicky Bernadet ha finalizado su discurso, después de haberse “perdido” y “reencontrado”, con una frase que se usa en África: “Si caminamos solos iremos muy deprisa, pero si caminamos acompañados, iremos mucho más lejos”.

Seguidamente la doctora Noemí Pereda ha entregado el Premio a la obra finalista: «Infància en Risc» (2010), documental dirigido por Gemma Larrègola y Clara Vinardell. Guión escrito por Clara Vinardell. Director de animación a Jordi García. Co-producida por TV3 y emitida dentro del espacio «Sense Ficció».

Según palabras de las responsables del trabajo finalista: «El reportaje pretendía dar voz a los niños que habían sufrido abusos; que los niños pusiesen voz a sus experiencias a través de la animación ya que, legalmente, no podían aparecer sus rostros en pantalla».


Fotografías:©2013 L. Sedó

El juez Santiago Vidal, que ha hecho entrega del Premio FADA a la Cultura a la obra ganadora, la película «No tengas miedo» (2011), con guión y dirección de Montxo Armendáriz, ha manifestado que “el mundo judicial muchas veces no ha estado a la altura en estos problemas. Todos los ciudadanos, todos nosotros tenemos que ayudar a romper el silencio que acompaña a esta tragedia”.

Santiago Vidal ha puntualizado que «No tengas miedo es una película difícil. Trata de un problema muy real, muy crudo. La gente cuando va a verla espera mucho de un tema que ha estado oculto, porque el entorno en que se produce es precisamente el entorno familiar. Hay que pensar en lo que es mejor para la víctima, no en lo que es mejor para la familia».

«No siempre es cosa de los demás. Pasa aquí, en nuestras familias. No está permitido cerrar los ojos ante ante ello. He tenido que juzgar muchos casos como este y la sensación en cada uno crea un estado de ánimo que no se puede soportar”, ha concluido el juez Vidal.

Montxo Arméndáriz junto con los actores Lluís Homar, Núria Gago y Cristina Plazas, han recibido el Premio FADA a la Cultura 2013.

El Premio Honorífico ha sido para la actriz Mon Plans «por su implicación y compromiso», según palabras de la propia Vicki Bernadet.

Bernadet ha agradecido a Plans su constancia así como su entrega incondicional desde los duros inicios del proyecto.

La cantante Lidia Pujol ha actuado al comienzo y al finalizar el acto.

Algunos de los lemas más repetidos a lo largo del acto han sido: «Trenca el silenci (Rompe el silencio)» y «Cal parlar-ne (Es preciso hablarlo)».

 

 

 

 

 

 

Equipo Torrese, Barcelona, 18-02-2013

 

Miembros del jurado:

Dra. Noemí Pereda, Miembro del Patronato de la FVB, Profesora de la UAB y directora del Grup de Recerca en la Victimització Infantil i Adolescent.

Sr. Miquel Molins, presidente del Banc de Sabadell.

Sra. Mahala Alzamora, experta en Comunicación y Relaciones Públicas y directora de la agencia MAHALA Comunicació.

Sr. Santiago Vidal, Juez de la Audiència de Barcelona.

Sra. Maite Carranza, escritora y ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

Dr. Antonio Natal, pediatra, Facultativo Emérito del Servei de Pediatria de l’Hospital Germans Trias i Pujol, Coordinador de la Unitat de Pediatria Social.

Sra. Núria Ribó, licenciada en Ciencias de la Información por la UAB y especialista en periodismo audiovisual.

Sr. Agustí Villaronga, director de cine y guionista.