Presentación de la película ‘C’est la vie!’ – Avance de la programación del ‘BCN Film...

 

[BCN Eventos / Cultura – Cine]

 

Cines Verdi, Barcelona
Rueda de prensa de la presentación de la película ‘C’est la vie!’ y
avance de la programación del ‘BCN Film Fest’

24 de enero de 2018

c'est-la-vie-550-1-ok
Fotografías: ©2018 L. Sedó

El ‘BCN Film Fest’ ha apadrinado la premièr de la comedia ‘C’est la vie!’ en el pase de prensa matinal celebrado en los Cines Verdi y en el pre-estreno comercial de la noche en los Yelmo Cines Comedia. Los directores de la película Eric Toledano y Olivier Nakache, autores de ‘Intocables’ y ‘Samba’ han estado presentes en ambos actos.

‘BCN Film Fest’ ha iniciado una nueva iniciativa apoyando las premières de diferentes comedias que encajan en su sección ‘Cinema amb Gràcia’, así quiere intentar acercar el género de la comedia y a sus creadores al público barcelonés.

En la mesa Àngel Romero, coordinador del ‘BCN Film Fest’; David Mitjans, A Contracorriente Films Executive; Eric Toledano y Olivier Nakache, directores de cine.  

Àngel Romero ha querido aprovechar la rueda de prensa para anunciar una pequeña parte del programa del ‘BCN Film Fest’ que se celebrará del 20 al 27 de abril. Coincidiendo con la ‘Diada de Sant Jordi’. “Uno de los objetivos del Festival es mantener un vínculo con la ‘Diada’. EL Festival tiene vocación popular, divulgativa y voluntad de conectar con el gran público, además de mantener una relación entre el cine, la historia y la literatura. El ‘BCN Film Fest’ ofrece películas que están basadas en obras literarias con un trasfondo histórico de personalidades en los campos de la ciencia, el arte y la política”, ha explicado Romero.

“También desarrollamos el sello educativo con una serie de películas del taller ‘Educacine’ que plasman la fuerza educativa del cine en sesiones que se dedican a las escuelas con actos paralelos de mesas redondas o debates después de las proyecciones.

c'est-la-vie-550-2
Fotografías: ©2018 L. Sedó

“Os podemos adelantar tres películas que se presentarán en este ‘BCN Film Fest’: ‘La música del silencio’, basada en una novela autobiográfica del cantante de ópera Amos Bardi. En el reparto, Antonio Banderas, hace el papel de su maestro. La segunda es ‘Borg McEnroe’, que se refiere a la rivalidad mítica de los dos tenistas, sobre todo en los momentos previos a la final de Bimbledon de 1980. El tercer film ‘En tiempos de luz menguante’, vemos una historia a través del retrato de una familia que vive en el Berlín Oriental en los últimos tiempos del régimen comunista.

En la sección ‘No competitiva’ se presentará el último trabajo de la cineasta Agnès Varda, el documental: ‘Caras y lugares’. En la sección ‘Imprescindibles’ se hará un homenaje a  Ingmar Bergman, sumándonos al centenario de su nacimiento que se celebra este año y se verán ‘El séptimo sello’, ‘El manantial de la doncella’, ‘Sonata de otoño’ y ‘Fanny y Alexander’. Todas las copias son nuevas restauraciones», ha informado Àngel Romero.

Al finalizar la rueda de prensa hemos podido ver el spot del Festival. Como en la primera edición, los medios oficiales son RTVE, TV3 y Catalunya Ràdio

 

‘C’est la vie!!’

“El viernes se estrena la comedia ‘¡C’est la vie!’ que se presentó en el ‘Festival de San Sebastián’ de forma muy exitosa con el público enarbolando servilletas al finalizar la proyección. Recuerdo que la salida por las escaleras del ‘Kursaal’ fue espectacular. Luego se estrenó en Francia y la vieron más de tres millones de espectadores”, comenta David Mitjans que pregunta a los directores de la misma si ha sido difícil dirigir en poco tiempo a tantos actores (en esta película hay unas dos docenas de protagonistas…).

c'est-la-vie-550-3
Fotografías: ©2018 L. Sedó

Eric Toledano explica que “en el caso de esta película lo que teníamos era la necesidad de rodearnos de mucha gente, de actores de cualidades muy distintas y de imponernos una serie de limitaciones de trabajar en un nuevo entorno y en cuanto a la temporalidad, hacerlo en una sola noche”.

Sobre si se han inspirado en alguna otra película, Olivier Nakache responde que “cada vez que hacemos una película sobre un tema determinado, vemos películas que nos pueden ayudar. En el caso de ‘C’est la vie!’, sí que nos hemos documentado aunque no hemos visto todos los films que tratan de bodas”.

Los directores explican que en este caso las películas francesas que hay sobre bodas están centradas en los invitados y en EE UU, tratan del amigo, de la amiga o del testimonio. “Ha sido fácil encontrar un punto de vista diferente”.

“Esta película retrata el caos que se vive durante una boda, supongo que todo estaba meticulosamente preparado para que pareciera caótico”, dice David Mitjans.

c'est-la-vie-550-5
Fotografías: ©2018 L. Sedó

“Si es verdad todo estaba estudiado y preparado, pero al igual que le pasa a Max, también tuvimos que hacer frente a unos cuantos imprevistos, especialmente cuando los árboles del decorado se caían, pero ‘nos adaptamos’, como dice Max”, responde  Toledano.

Comentan los directores que, en cierto modo, tenían algo de experiencia en el tema ya que 20 años atrás, para financiar un trabajo, estuvieron trabajando en un catering. También hicieron muchas preguntas a personas que se dedican a este negocio. Aclaran que “lo único que es cierto son los pastelitos de hojaldre. Tened mucho cuidado cuando os los sirvan en una boda”.

c'est-la-vie-550-4
Fotografía: ©2018 L. Sedó

Recientemente nominada a a los ‘Goya’ en la categoría de ‘Mejor Película Europea’, ‘C’est la vie!’ clausuró la pasada edición del ‘Festival de Toronto’ y participó en la ‘Sección Oficial’ de la ’65ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián’.

Producida por QUAD y Gaumont, ‘C’est la vie!’ cuenta con un reparto compuesto por Jean-Pierre Bacri (‘Como una imagen’, ‘Como en las mejores familias’), ganador de un premio César en 1997 como actor secundario por su papel en ‘On connaît la chanson’, el popular actor francés Gilles Lellouche (‘Pequeñas mentiras sin importancia’), la actriz canadiense Suzanne Clément (‘Mommy’, ‘Laurence Anyways’) y Jean-Paul Rouve (‘La vida en rosa’), entre otros.

c'est-la-vie-550-6
Fotografías: ©2018 L. Sedó

La historia cuenta como Max, que ha organizado cientos de bodas durante años y ahora prepara una boda de lujo en un Chateau francés del siglo XVII, y que ha coordinado todo para que la celebración sea un éxito (camareros, orquesta, menú, disc jockey, decoración floral…), ve que el resultado pende de un hilo y cada momento de felicidad y emoción puede convertirse en desastre o caos.

‘C’est la vie!’, refleja la sociedad francesa, pero no en los invitados ni en los que se casan, se refleja en el equipo. Max es un personaje de la clase media que tiene un equipo que armonizar y hacer que convivan entre ellos. Empieza por el caos pero acaba con un punto álgido de armonía musical.  

c'est-la-vie-550-7

En 24 horas se consigue reflejar la clase media francesa y al final todo el mundo encuentra su papel. Es una historia optimista y divertida que nos hace olvidar todo lo demás. Hay unas secuencias gloriosas del novio volando… Muy recomendable y saludable su visionado.

 

Leonor Sedó
Barcelona, 24-01-2018

______

Qué dice la prensa:

«Una colección de gags tronchantes y de diálogos con chispa, y un catálogo de personajes que Crecen en manos de unos actores inspiradísimos»,  ‘Fotogramas’,

«Recuerda a Berlanga o Blake Edwards», ‘La Luna de Metrópoli’.

«Una comedida interpretación de Bacri, con sus toques justos y bien controlados de humor», ‘La Razón’.

«Aún más divertida que «Intocable» y mucho más ácida, elaborada y milimétrica… La construcción de personajes y los distintos tonos y temperaturas en su relación son insuperables… Un perfecto bordado y una sorprendente coreografía en la que cada pieza, guasa, sarcasmo, sentimiento y carcajada encaja de modo milagroso», ‘ABC’.

«El veterano actor [Jean-Pierre Bacri] es el vaso comunicante de un reparto coral en estado de gracia», ‘Ara Play’.

«Los directores demuestran una notoria pericia orquestando diferentes subtramas a ritmo lubitschiano», ‘El Periódico’.

«Los directores de «Intocable», Eric Toledano y Olivier Nakache, vuelven con una comedia que funciona como un reloj», ‘Què Fem’.

«Los autores de «Intocable» vuelven a hacernos reír, sonreír y pasarlo muy bien. Comedia, pues, muy recomendable», ‘La Razón’.

«Los autores de ‘Intocable’ vuelven a hacernos reír, sonreír y pasarlo muy bien. Comedia, pues, muy recomendable”, ‘La Razón’.

«‘C´est la vie!’ es una sucesión de sketches a cien por hora. Pero también una historia de solidaridad que rebosa ternura y humanidad», ‘Le Parisien’.

«Siguiendo los pasos de los grandes. Maravilloso Jean-Pierre Bacri», ‘Screen Daily’.

«Un entretenimiento tremendamente disfrutable de los directores Eric Toledano y Olivier Nakache», ‘Hollywood Reporter’.