Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022
[Cultura – Literarura / Eventos]
Librería Alibri, Barcelona
Presentación del festival Black Mountain Bossòst 2022
28 de marzo de 2022
Fotografía ©2022 L. Sedó
Este año se realizará la sexta edición del Black Mountain Bossòst 2022, el festival cultural del Valle de Arán, del 25 de abril al 3 de mayo.
Para presentarlo a los medios han estado en la mesa el abogado, arquitecto y escritor José Vaccaro, el escritor y articulista José Luis Muñoz, la escritora Lluna Vicens, y José María García Sánchez, también escritor.
“Black Mountain Bossòst empezó siendo un festival literario de género negro de tres días de duración, luego se alargó a cuatro, después a siete y, este año las actividades durarán diez días.
Nuestro único objetivo es dar protagonismo a la literatura y a los autores en toda su expresión. Por este motivo, edición tras edición hemos ido ampliando géneros como el histórico, el poético, el erótico, denuncia social, político, sin olvidar nunca nuestros orígenes.
Hace unos dos años, con José Luis Muñoz, decidimos que no podíamos machacar a la gente por la noche con actividades literarias. Tenía que haber un punto de desconexión. Entonces decidimos que todas las actividades nocturnas fueran lúdicas.
Fotografías ©2022 L. Sedó
Entre todas las actividas que se realizarán, tendremos un recital de poesía, jazz, con la maravillosa voz de Ananda Massa; y habrá ópera en la iglesia románica del siglo XII, Mare de Déu de la Purificació de Bossòst, con el barítono Oriol Alié, al que acompañará en dos ocasiones su compañera Gisella.
El fotógrafo Marc Muñoz presentará una exposición titulada ‘Tokio Blúes’, tendremos degustaciones gastronómicas y una excursión con comida campestre», ha explicado Lluna Vicens..
Valle de Arán y Bossòst
“El festival tiene lugar en una población muy pequeña del Valle de Arán que es Bossòst, con un atractivo paisajístico increíble, es un lugar donde se realizan actividades como el senderismo, esquí, el rafting y otros deportes de aventura.
Cuando yo llegué, había este déficit cultural que hemos intentado llenar con el Black Mountain Bossòst, un encuentro totalmente consolidado que se ha ido ampliando hasta el punto de que, yo creo, que es el más largo a nivel nacional (exceptuando la Semana Negra de Gijón)”, ha explicado con satisfacción José Luis Muñoz.
“El festival no sería posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Bossòst cuyo alcalde, Amador Marqués, es un apasionado y entusiasta promotor y participante activo de este evento.
Empezó con la novela negra y se ha ido extendiendo. Es importante resaltar que se ha ido ampliando en cuanto a su sede: Bossòst, Vielha, durante dos años hubo actividades en Touluse y este año se ha incorporado Andorra, cuya embajada de España ha apoyado con entusiasmo el proyecto”, ha dicho Muñoz.
Fotografías ©2022 L. Sedó
Presentaciones literarias
Muñoz ha comentado también que habrá mesa de debate in memoriam sobre dos autores recientemente desaparecidos, Almudena Grandes y Fernando Marías. “Por iniciativa de Lluna Vicens vamos a proponer el Premio ‘Fernando Marías’, a partir de la próxima edición del festival, a una novela de cualquier género literario”.
En total estarán presentes, entre autores y autoras, 56 escritores, incluyendo al argentino Gustavo Abrevaya, que este año ha publicado tres novelas negras en España: ‘Los infernautas’, ‘El criadero’ y ‘La bala que llevo dentro’.
Se presentarán diferentes novedades literarias, con un sistema de presentaciones cruzadas, como ‘El retorno’, de José Vaccaro y ‘Las alas rotas de la libélula’, reciente Premio Bellvei Negro, escrito a cuatro manos por Eva Molina Noguera y Jerónimo García Tomás.
También ‘Monstruos amaestrados’, de Carlos Manzano, ‘La bahía humeante’, de José Luis Muñoz, Premio Carmen Martín Gaite 2021; ‘Després de la vergonya’, de Marc Moreno, y ‘El habitáculo’, de Lluna Vicens, entre muchas otras.
Premio Black Mountain Bossòst 2022
“El premio que cada año se convoca de novela negra ha cogido un gran vuelo y las novelas que se presentan ya no son de autores desconocidos, ya hay autores conocidos que quieren que se vincule su nombre con el del festival.
Cada año, en el jurado interviene el ganador de la novela del año anterior, cosa que creemos que le da una continuidad.
La literatura está hecha de novelas y de historias y tener un referente de mas de 50 novelas presentadas quiere decir que el prestigio del premio se va extendiendo. Y lo tiene porque las personas que leen novelas lo siguen.
El Premio BMB 2022 de novela negra inédita, ha recaído en el el escritor navarro Miguel Izu con ‘Retorno a Balincourt’, publicada por Bohodón Ediciones y que se presentará ya editada en una de las últimas jornadas del festival”, ha explicado José Vaccaro.
Fotografías de José Vaccaro ©2022 L. Sedó
Homenaje a la trayectoria de calidad y de prestigio
Después de la entrega del Premio BMB 2022, habrá un reconocimiento a un autor de novela negra que se haya significado por una trayectoria de calidad y de prestigio en sus novelas.
En esta edición, se reconocerá la valía literaria y ética de Alfons Cervera, una persona que se ve absolutamente limpia, con una mirada transparente y sincera.
Cervera se ha dedicado a levantar el velo que cubre el franquismo con historias en las que él fue partícipe o conocedor y que han dado lugar a una serie de novelas. ‘Historias reales que los de siempre las convirtieron en invisibles’, según palabras del autor.
Un hombre íntegro y que se preocupa por recuperar la historia y los sucesos del franquismo, donde todo se ocultaba. Lo saca a la luz y lo pone en negro sobre blanco. Además resulta que tiene un estilo maravilloso. Dice lo que tiene que decir con precisión y sugerencia y no se pierde en detalles inocuos”, nos cuenta José Vaccaro con admiración.
Más actividades
José Luis Caballero, nos ha puesto al día de las conferencias, películas y mesas redondas que se van a ofrecer durante el festival.
Las proyecciones de cine estarán algo relacionadas con las mesas de debate posteriores, por ejemplo, en la mesa dedicada a espionaje, se habrá podido visionar la película ‘Syriana’, un thriller de Stephen Gaghan.
En el tema de la novela negra rural, se proyectará ‘Winters Bone’, el drama negro rural de Debra Granik; y en el de conflictos bélicos, se podrá ver ‘Masacre: ven y mira’, del director ruso Elem Klimov.
En el de literatura y dolor, ‘Aflicción’, de Paul Schroeder, y la mesa ‘Malvadas y peligrosas’, lo ilustrará la película ‘Las amistades peligrosas’, de Stephen Frears.
Patrocinadores y organizadores
El Ayuntamiento de Bossòst patrocina este festival cultural con el apoyo del Conselh Generau d’Aran, el Ayuntamiento de Vielha, la Diputación de Lleida, la Embajada de España en Andorra y el Instituto Cervantes de Toulouse.
Igualmente, la librería Alibri de Barcelona, las editoriales Bohodón, Vencejos y Literatura Abierta, la Hostería Catalana y el Hotel Garona, los restaurantes Hiru, Tirabuçon y Aranés; la Hormatgeria Tarrau y el blog de montaña Bailando con Sarrios.
Organiza el evento el colectivo de escritores ‘Lee o Muere’, comisariado por Lluna Vicens y José Luis Muñoz. Todas las actividades del festival son gratuitas y abiertas al público.
Susana Sosa Villafañe está a cargo de las transmisiones en directo de los eventos que serán retransmitidos desde la página del festival. Se publicarán vídeos de los mismos que por razones técnicas no puedan ser transmitidos.
L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Barcelona, 28 de marzo de 2022
Información sobre el transporte a Bossòst: Consultar con la empresa Alsa
Origen de las imágenes:
Fotografía principal: ©2022 L. Sedó
Miguel Izu: Wikipedia
Alfons Cervera: Editorial piel de zapa
Carteles publicitarios de las películas
Ver:
> Black Mountain Bossòst 2022 – Festival Cultural del Valle de Arán
> Festival de Novela Negra BCNegra 2022 y el barrio del Poblenou
> BCNegra 2021 y La Rambla de Barcelona vía streaming
> Las mujeres escritoras en el Black Mountain Bossòst 2021
> Black Mountain Bossòst 2021 – Festival Cultural del Valle de Arán
> José Luis Muñoz – Su colección de relatos ‘Malditos amores’
> ‘Código emperador’ – Película dirigida por Jorge Coira
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Clausura del Festival Literario
> Las autoras de novela negra aportan la diferencia
> ‘Faithful Place’ – Otra historia policíaca de Tana French
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Festival literario negrocriminal
> Patricia Gibney y su novela negra ‘No digas nada’
> Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer