Cambios hormonales en primavera y problemas sexuales

Durante la primavera sufrimos cambios hormonales, pero también emocionales y conductuales, que acaban condicionando la manera que tenemos de interactuar con nuestros allegados.

[Sexo

 

Que el cambio de estación lleva aparejados cambios en nuestra rutina y en nuestro cuerpo es una realidad sobradamente conocida. Nuestro refranero lo plasma a la perfección con una muy concreta: “la primavera, la sangre altera”. Pero, ¿qué hay de cierto en este dicho? ¿Cuáles son las alteraciones que sufre nuestro organismo? Y, más concretamente, ¿cómo nos afectan a los españoles? Acierto.com ha analizado todas estas cuestiones en su último informe.

 

La primavera

Durante esta época del año sufrimos cambios hormonales, pero también emocionales y conductuales, que acaban condicionando la manera que tenemos de interactuar con nuestros allegados -dentro y fuera de la cama, de ahí la pluralización-. Para empezar, el incremento de las horas de luz y la exposición al sol aumenta la secreción de endorfinas.

Éstas, a su vez, nos predisponen a tener relaciones sexuales y mejoran nuestro estado de ánimo -se las conoce como las hormonas de la felicidad-. Asimismo, la vitamina D del sol aumenta los niveles de testosterona, precisamente la responsable de que el deseo sea mayor. También ayuda el hecho de aligerar el vestuario. Ahora bien, esa mejora climática también imprime una huella negativa en algunas personas, que se sienten más cansadas, faltas de energía y tristes. Experimentan lo que se conoce como astenia primaveral.

 

El 40% de los españoles ha tenido problemas sexuales

En cualquier caso, lo cierto es que, independientemente de la secreción de hormonas, esto no acaba traduciéndose en un incremento de las relaciones sexuales satisfactorias. Además y según el informe de Acierto.com, tampoco podemos perder de vista que casi el 40% de los españoles ha tenido algún problema de tipo sexual. ¿Lo peor de todo? Que sólo un 10% ha acudido a un profesional para solucionarlo.

En muchas ocasiones los problemas en la cama encuentran su origen en otros conflictos más profundo: celos, suspicacias, faltas de respeto e incluso en cómo han evolucionado los individuos a lo largo de la relación. Un punto en el que la terapia de pareja resulta de gran ayuda.

 

Terapia de pareja

Hay que comentar también que la mayoría de pacientes suele esperar entre cinco y seis años antes de acudir a terapia sexual, cuando las relaciones ya están más desgastadas. Además los miembros de la pareja no siempre tienen el mismo objetivo. El perfil habitual es el de una pareja que se quiere pero que lleva años acumulando frustración y decepciones y no ha aprendido que a aceptar las discrepancias con el otro.

El objetivo es que los individuos se encuentren bien consigo mismos y con el otro y a veces eso conlleva romper la relación. Eso sí, de la mejor de las formas, desde la aceptación.

El trabajo, sin embargo, no es fácil pues, lejos de ver los fallos y defectos en el otro, una buena terapia implica aceptar las propias disfuncionalidades, hacer frente a las dependencias emocionales, aprender a discutir e, incluso, encontrar unas bases nuevas para volver a ilusionarse.

El fracaso viene cuando uno de los miembros no siente amor, no está interesado en la terapia, es incapaz de perdonar, tiene problemas individuales, no está dispuesto a cambiar ciertas cuestiones o se está produciendo un maltrato físico o psicológico.

 

Una vida sexual sana es la clave

Uno de los aspectos más importantes de la pareja tiene que ver con la salud sexual. El sexo, además, puede constituir un indicador: cuanto mejor estamos con nuestro amado, mayor suele ser la frecuencia y calidad de los intercambios, y a la inversa.

El termómetro de la relación puede enfriarse por las tensiones citadas, por las rutinas, con la llegada de los hijos o fruto de otros cambios vitales importantes. Además, si aparece un problema sexual nunca será cosa de uno, sino de los dos, porque inevitablemente acaba afectando a la pareja.

Para reactivar la pasión los expertos recomiendan acudir a la consulta del sexólogo que, más allá del abordaje de las disfunciones sexuales, nos permitirá entender nuestro cuerpo y el del otro de forma más consciente, vivir el sexo de una manera más armoniosa y satisfactoria, evitar insatisfacciones, comunicarnos mejor, y desmitificar roles y tabúes. No obstante, lo cierto es que todavía son muchas las suspicacias a la hora de consultar a estos expertos.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Fuente:
Departamento de Comunicación de Acierto.com
comunicación@acierto.com

Página de origen de la imagen:
pexels.com – Mikhail Nilov

Ver:

> El sexo ideal no surge de forma espontánea, hay que ‘trabajarlo’ 
> ¿Cuánto sexo es lo normal? – No te compares con nadie
> Preservativo – Cómo colocar sin fallos el preservativo
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples 
> La sexualidad y el deseo – Qué hacer si falta el deseo
> La higiene genital previene infecciones en el hombre y en la mujer 
> La píldora de hoy, mucho más que un anticonceptivo
> Bienestar sexual – Cinco hábitos saludables 
> Las infecciones de transmisión sexual – Aumentan cada vez más
> La enfermedad del beso – Se transmite por la saliva
> Fantasías sexuales – Son de gran utilidad en terapia sexual    
> La Oxitocina – Hormona determinante en el comportamiento sexual de cada individuo  
> La falta de deseo es la disfunción sexual femenina más frecuente en toda Europa     
> ¿Que buscas en tu relación de pareja? – Respuestas de ellos y ellas   
> Dating online – No a las relaciones de ‘usar y tirar’   
> Métodos anticonceptivos – Aumentan los embarazos en menores   
> La píldora del día después – Sólo en casos urgentes  

 

 

 

 

5 – 21-06-2023
4 – 01-06-2023
5 – 29-04-2023
4 – 04-05-2022
3 – 19-05-2021
2 – 21-03-2020
1 – 13-04-2019