Propiedades del vinagre – En la cocina, salud y belleza
En la actualidad el vinagre es el condimento por excelencia de la cocina mediterránea
[Salud – Alimentación / Belleza]
Las propiedades del vinagre en la cocina, la salud y la belleza son reconocidos mundialmente. Los primeros datos relativos al vinagre se remontan al año 5.000 a.C. y proceden de Babilonia. Griegos y romanos le atribuían propiedades conservantes, destacando su poder al mezclarlo con miel y sal. Al principio, era considerado una alteración natural del vino o de otras bebidas alcohólicas y se elaboraba dejándolo en contacto con el aire para que se oxidara. Más tarde, se descubrió que en dicho proceso de oxidación intervenían unas bacterias, que reciben el nombre de acéticas.
Los romanos incluyeron el vinagre en casi todas sus recetas (está presente en el libro de cocina más antiguo del mundo ‘De re coquinaria’). Los árabes lo utilizaban para conservar determinados alimentos como el pescado y la caza.
La palabra vinagre proviene del latín vinium acre, por lo que siempre se asocia este condimento al vino. Sin embargo, a lo largo de la historia han existido muchos tipos de vinagre. Los antiguos mesopotámicos elaboraban, hace más de cuatro mil años, un vinagre a partir de la cerveza.
El vinagre en la cocina
En la actualidad el vinagre es el condimento por excelencia de la cocina mediterránea. Es un componente esencial en muchas recetas, desde la salsa vinagreta (mezclado con aceite de oliva) al escabeche, pasando por sopas y cremas frías, como el gazpacho. Se utiliza en encurtidos como cebollas, aceitunas, guindillas, pepinillos, boquerones, que son conservados en vinagre. Una de sus principales ventajas es su ausencia de calorías y grasas.
Habitualmente se emplea para aliñar las ensaladas, y los más recomendables para ello son los de vino, ya sea tinto o blanco, el vinagre de arroz, el balsámico, el de sidra o el de tarragón, entre otros, que presentan diversos sabores, colores y calidades.
Propiedades y elaboración
El vinagre también evita la contaminación ambiental a la que está expuesta la comida y actúa como un conservante natural. Neutraliza los malos olores y puede conservarse por tiempo indefinido a temperatura ambiente. Los cambios de color y la aparición de posibles sedimentos no repercuten en la calidad del alimento, sólo son consecuencias visuales del proceso de conservación.
Su elaboración se basa en las fermentaciones alcohólicas (levaduras) y acética (bacteriana) emanadas del mosto de uvas, de las manzanas o de la malta, por lo que un vinagre bien elaborado debe conservar el aroma y sabor que caracterizan a estas materias primas.
El vinagre de vino es el más valorado en España, debido a la extensa variedad y calidad de los viñedos que se cultivan. Los últimos vinagres incorporados a la lista de vinagres son los aromatizados, que obtienen su sabor de las hierbas que se les han añadido, principalmente eneldo y estragón.
El vinagre y la salud
> Tiene un alto poder desinfectante, está documentado históricamente: durante la gran peste europea del año 1600 se empleó para intentar frenar la propagación de esta epidemia.
> Tiene acción antiséptica, tanto superficial como profunda: el vinagre evita infecciones intestinales y ayuda en la absorción del calcio, fortaleciendo los huesos.
> Puede emplearse para bajar la fiebre, calmar y combatir las infecciones y como efectivo diurético.
> Facilita el proceso digestivo y ayuda en la absorción de grasas. También está indicado en casos de mareo y estornudos continuados.
El vinagre y la belleza
> Añadir una cucharada de vinagre al agua del baño nos proporcionará una piel más tersa.
> Diluido en igual cantidad con agua resulta un buen limpiador para pieles grasas.
> En el último aclarado del lavado del pelo, añadir 2 cucharadas de vinagre. Evitará la caída del cabello y le dará brillo.
Para tener un cutis más terso, mezclar vinagre de manzana con una de las siguientes plantas:
> Eucalipto: sus hojas son desinfectantes.
> Manzanilla: sus flores combaten inflamaciones e impurezas cutáneas.
> Tilo: sus flores tienen poder calmante y tonificante.
> Laurel: sus hojas refrescan y regeneran.
> Perejil: actúa como depurador de los trastornos de pigmentación y de las pecas.
> Romero: sus hojas tienen propiedades astringentes.
> Tomillo: posee efecto desodorante.
Preparación de la mezcla:
Verter en un frasco de cristal medio litro de vinagre de manzana y añadir dos manojos de hojas o flores (dependiendo de la planta y del uso que se precise). Dejar reposar durante dos o tres semanas removiendo de vez en cuando. Transcurrido este tiempo, colar el líquido y guardarlo en un frasco que cierre herméticamente.
Equipo Torrese
Página de origen de la imagen:
cookcina.com
VER:
> Propiedades de 50 alimentos que mejoran nuestra calidad de vida
> Propiedades de las sales minerales – Manganeso, magnesio…
> Propiedades de los minerales
> Magnesio y potasio – Refuerzan el organismo
> Vitaminarse y mineralizarse contra el cansancio
> El arándano rojo – Propiedades antiinflamatorias altos niveles de antioxidantes
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre
> Propiedades de algunas semillas – Amapola, calabaza, chía, girasol, lino y sésamo
3 – 25-02-2017
2 – 08-09-2015
1 – 25-08-2014