Propiedades de los minerales – Calcio zinc, cobre, fósforo, hierro

Los minerales trabajan asociados por parejas y por grupos, si se toma alguno solo, no se asimilará y se pueden causar alteraciones en todos los demás.

[Activa tu salud]

 

El calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, influyen de una manera decisiva en la formación de los huesos y el equilibrio nervioso. Los minerales no deben tomarse aislados sin el asesoramiento de un especialista. Los minerales trabajan asociados por parejas y por grupos, si se toma alguno solo, no se asimilará y se pueden causar alteraciones en todos los demás.

 

Calcio

Sirve para
prevenir la osteoporosis, causante de una gran fragilidad ósea a partir de la menopausia. Se deberían consumir al menos tres derivados lácteos al día y beber 1,5 litros de agua mineral muy rica en calcio.

Se encuentra
en la leche, el yogur, el queso, el requesón, pescado, sardinas, anchoas en aceite, frutos secos, licuado de almendras, y en las verduras de hoja.

 

Zinc

Sirve para
el crecimiento y la multiplicación celular. Es un buen cicatrizante y protege la membrana celular evitando la proliferación de los radicales libres.
Tomar una dosis extra en caso de depresión posparto, uñas astilladas, artritis y acné.
Mejora el sistema inmunológico y da brillo a la piel y al pelo.

Se encuentra
en las ostras, pescados, carnes rojas, hígado, moluscos, huevos, cereales integrales, legumbres y frutos secos, setas, levadura de cerveza y queso semi-curado.

 

Cobre

Sirve para
fortalecer el cabello frágil, mejorar la anemia o piel seca. Junto con el hierro contribuye a la formación de glóbulos rojos. Ayuda a bajar el colesterol. Ayuda a la pigmentación.

Se encuentra
en las ostras, el hígado, el cacao.

 

Fósforo

Sirve para
quienes tomen demasiados antiácidos. Ayuda a reforzar los dientes, huesos y uñas.

Se encuentra
en el queso gruyère, soja fresca, huevo, frutos secos, pescado, cereales, chocolate y legumbres.

 

Hierro

Sirve para
que los músculos funcionen. El hierro es un elemento muy importante en la sangre y esencial en la formación de la hemoglobina, sustancia que transporta el oxígeno por todo el cuerpo para que los músculos funcionen. Se asimila mejor con vitamina C.

Se encuentra
en hígado, morcilla, carne de buey, legumbres, almejas, mejillones y yemas. También en la levadura de cerveza, germen de trigo, frutos secos, espinacas, cacao en polvo, ciruelas y dátiles.

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y medio.

 

 

© Leonor Sedó
eMagazine 39ymas.com  

Origen de la imagen:
freepik.es – vecstock

Ver:

> Propiedades de las semillas de amapola, calabaza, chía…   
> Propiedades del vinagre – En la cocina, salud y belleza   
> Los aceites – Propiedades – No utilizar aceites solos antes de los 40 años
> Propiedades de las sales minerales – Manganeso, magnesio…   
> Propiedades de las vitaminas     
> Afrodisíacos – Algunos productos naturales con propiedades afrodisíacas 
> Propiedades de algunas frutas, flores y plantas  

> Propiedades y usos del aceite de onagra   
> Las antocianinas – Propiedades – Frutas y verduras que las contienen  
> La cerveza y sus propiedades – Bebida milenaria   
> El arándano rojo – Propiedades antiinflamatorias altos niveles de antioxidantes   
> La soja y sus propiedades – Disminuye el colesterol en la sangre   
> Consumir fibra beneficia la salud – Alimentos que la contienen 

 

 

 

 

Actualizado: 14-11-2022
5 – 25-05-2017
4 – 04-09-2014
5 – 17-06-2014
4 – 28-02-2013
3 – 29-08-2009
2 – 04-02-2008

1 – 03-11-2005