Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red

Curso de Internet –  Clase 3

Los protocolos TCP/IP, los principios del correo electrónico y el primer emoticono.

[Empresa – Información Digital]

 

Internet está formada por redes que se conectan entre sí a través de vías de diversa capacidad. Cuando un ordenador se conecta a Internet tiene acceso a esas vías de comunicación y por lo tanto puede consultar y enviar información a cada uno de las computadoras conectadas en cualquier parte del mundo.

Aunque parezca sencillo, el tránsito de la información por Internet se realiza de una manera compleja.

Los protocolos TCP (Transmission Control Protocol) / IP (Internet Protocol) dividen en paquetes la información que viajan independientemente por la red hasta ensamblarse nuevamente al final de su viaje a través de diversos elementos de hardware y líneas de comunicación de diversa capacidad. 

 

La información dividida

Hay varios motivos para dividir la información, dos de ellos son: por seguridad y por la limitación de las máquinas que procesan la información.

El protocolo TCP divide los datos en paquetes debidamente codificados para poder finalmente volver a unirse. Este protocolo tiene medios para la comprobación de que los datos lleguen completos.

Después de que el protocolo TCP entre en funcionamiento, el protocolo IP es el encargado de enviar los paquetes de datos.

Dado que la información viaja por diferentes rutas en la red, llega a su destino desordenada. Entonces el protocolo TCP actúa comprobando que no se haya perdido información y ordenandola, después de lo cual se puede acceder a ella sin problemas.

 

Los protocolos TCP/IP

En 1974 Vinton Cerf y Bob Kahn publicaron un documento especificando el diseño del TCP que unificaba el formato de envío de datos.

Los protocolos TCP/IP se establecieron en 1982 como sistema de transmisión. Igualmente en este año se empieza a utilizar el término Internet como ‘conectado a redes TCP/IP’.

En el mes de marzo de 1989, Tim Berners-Lee que trabajaba en el CERN (Centre Européen de Recherche Nucleaire) de Ginebra, escribe una propuesta de gestión de la información para distribuirla por medio de un sistema de hipertexto (donde se puede combinar texto, imágenes y sonido en un mismo documento).

Es el nacimiento de la World Wide Web, la conocida www que no se puede confundir con la totalidad de Internet, ya que sólo es parte de ella.

 

Los principios del correo electrónico

En 1972 Ray Tomlinsom modifica el programa de correo electrónico para la red ARPANET. En el mes de marzo de este año se utiliza por primera vez el signo @ representando la palabra ‘en’.

Cuatro meses después, Larry Roberts crea el primer programa de administración de correo electrónico.

En 1975 John Vital crea MSG, el primer correo electrónico que facilita la posibilidad de guardar y contestar los mensajes.

En 1979 nace -), el primer ‘emoticono’ de la historia. Por medio de un mensaje de correo electrónico Kevin MacKenzie, el día 12 de abril, comenta la posibilidad de añadir signos a los mensajes para poder expresar emociones de una forma abreviada y rápida de escribir.

El correo electrónico es el servicio más utilizado por los usuarios de Internet. Con la dirección electrónica, proporcionada por un servidor, se pueden transmitir a cualquier parte del mundo mensajes de texto, imágenes o sonidos en segundos.

 

 

Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar al autor y la fuente

 

Día Mundial de Internet: 17 de mayo

 

© Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com 

Página de origen de la imagen:
freepik.es

Ver:

> Los principios de Internet – Dónde nace y porqué (Curso de Internet – clase 1)
> Internet – ISOC, dominios y aspectos jurídicos  (Curso de Internet – clase 2)
> Protocolos TCP/IP – Cómo viaja la información por la red (Curso de Internet – clase 3)
> Módem y software para poder conectarse a Internet  (Curso de Internet – clase 4)
> Página web – Qué es y cómo se construye – (Curso de Internet – clase 5)
> Una página web – Creación y publicación  – (Curso de Internet – clase 6)
> Correo electrónico – Cómo crear una cuenta – (Curso de Internet – clase 7)
> SPAM o correo electrónico no solicitado – Su origen y países que más lo producen – (Curso de Internet – clase 8)
> El e-mail marketing – Clave para la comunicación con el cliente  (Curso de Internet – clase 9)
> Proveedores de Servicios (ISP) – Acceso a Internet  –  (Curso de Internet – clase 10)

> Chatbot – El asistente virtual que nos ayuda con los clientes      
> Cibercriminalidad – Aprobado en España un plan estratégico  
> ‘Eyetrack III’ – Estudio de hábitos de lectura en pantalla  
> Nómadas digitales – El proyecto ‘Madeira Digital Nomads’    
> 2021 será el año de la digitalización total
> Seguridad y privacidad – Claves ante el trabajo remoto   
> Generación streaming – Los cinco rasgos más importantes  

 

 

 

 

 

5 – 05-07-2023
4 – 21-10-2022
3 – 31-07-2021
Rev. 23-07-2021

1 – 02-04-2003