Raquel Sánchez-Silva – Referencias de su obra literaria
Raquel Sánchez-Silva en 2023 presentó ‘Falso amor’ en Netflix. En el mes de mayo viajó a República Dominicana para grabar las 14 entregas de la primera temporada de ‘El conquistador’, la adaptación para Televisión Española de ‘El conquistador del fin del mundo’, el exitoso reality de aventuras de ETB2.
[Cultura – Literatura]
La periodista Raquel Sánchez-Silva (Plasencia, 1973) tiene una amplia trayectoria profesional dentro del mundo de la televisión. Tras acabar periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, comenzó a trabajar en una televisión local placentina, TelePlasencia.
En 1998 trabajó como reportera de deportes en TVE, mientras que en el año 1999 pasó a los informativos de Telemadrid. En 2004 fue contratada por Canal+ 1, canal que emitía la mayoría de su programación en codificado, siendo los programas de Raquel de los pocos que se emitían en abierto, de modo que le permitían darse a conocer ante el público joven.
Ha sido reportera en la alfombra de los Oscar, Cuatro y Tele 5, y ha conducido varios programas, como ‘Pekín Express’ durante dos temporadas, el exitoso reality ‘Supervivientes: Perdidos en Honduras’, ‘The Farm’, ‘Acorralados’, ‘Perdidos en la tribu’ y ‘Perdidos en la ciudad’.
En 2022 concursó en el programa ‘El desafío’ de Antena 3 y fue invitada de los programas ‘Mapi’, ‘Las tres puertas’ y ‘MasterChef Celebrity’ de La 1.
En 2023 presentó ‘Falso amor’ en Netflix. el pasado mes de mayo viajó a República Dominicana para grabar las 14 entregas de la primera temporada de ‘El conquistador’, la adaptación para Televisión Española de ‘El conquistador del fin del mundo’, el exitoso reality de aventuras de ETB2.
Tras ejercer de copresentadora junto a Julian Iantzi en ‘El conquistador’, se pone al frente de la sexta edición de ‘Maestros de la costura’, edición que será emitida el primer trimestre de 2024.
El misterio de la muerte de su marido
El 22 de junio de 2012 contrajo matrimonio con Mario Biondo (1982-2013), un cámara italiano al que conoció en ‘Supervivientes 2011: Perdidos en Honduras’ y con el que llevaba un año de relación.
Se casaron en Taormina, Sicilia, lugar de origen del novio. Menos de un año después, el 30 de mayo de 2013, el cuerpo de Mario Biondo apareció sin vida en la casa que ambos compartían en Madrid.
Su muerte generó controversia ya que la familia de Biondo señaló que el cámara había muerto por homicidio, mientras los informes policiales no vieron indicios de criminalidad, achacando el fallecimiento a un suicidio por ahorcamiento.
El 2 de agosto de 2022 la justicia italiana concluyó que la muerte de Biondo fue asesinato, simulado como suicidio por autores desconocidos, pero la causa se sobreseyó por ‘limitaciones procesales’. Su actual pareja desde enero de 2014, es el productor audiovisual argentino Matías Dumont, con quien tiene dos hijos.
Su obra literaria
En 2009 se publicó ‘Cambio príncipe por lobo feroz’ (Editorial De Bolsillo), un libro que, según la autora, quiere ser un motivo más de carcajadas, cotilleos y puestas en común en torno a una mesa, a través de un teléfono o una batería de e-mails.
‘Tengo los óvulos contados’ (Editorial Planeta 2015), es la historia cuenta como la doctora Miranda Ortega sabe que en la maternidad no todo son alegrías, pero muchas veces se consigue el milagro.
A ella, que tiene la experiencia de haber criado a su hija Olivia en soledad, le toca enfrentarse a diario con pacientes que anhelan ser padres. Por su consulta pasan los sueños de parejas, o de mujeres solas, de todo tipo y condición, que no han podido hacer realidad la procreación.
‘El viento no espera’ (Editorial Planeta 2018), refleja a una niña dormida con un futuro por vivir, una mujer embarazada, un vagabundo sin voz, una viuda que comienza a sentir el amor, una camarera que jamás lo ha sentido, una madre que se convertirá en faro una vez agotada su deriva y una famosa actriz y su falsa historia de amor.
A todos ellos los va a unir el abrazo del viento extraño de Tarifa y los rincones mágicos de sus calles, en una mezcolanza de encuentros, desencuentros, secretos ocultos y pasiones que salen a la luz.
‘Dos mundos. Cuentos de mellizos, gemelos y otros hermanos sin igual’ (Editorial Destino 2021), son seis cuentos de aventuras, divertidos y tiernos, donde se refleja la relación tan particular que se forma entre hermanos gemelos: la complicidad, la dependencia, pero también la comparación continua o la necesidad de un espacio propio.
‘Mañana, a las seis’ (Editorial Planeta 2014)
Libro escrito en uno de los momentos más difíciles de la presentadora.
En ‘Mañana, a las seis’, Raquel Sánchez-Silva, nos presenta a Lucía, una mujer muy actual, una triunfadora social admirada por su entorno, para quien una pareja brillante y un bienestar económico no son suficientes porque la felicidad tiene otros ingredientes y de la necesidad de romper con todo y volver a empezar.
Una mujer en crisis que renunciará a todas las comodidades de una vida estable para vivir al límite sus pasiones y entregarse a ellas, y para ello realizará un viaje personal en el que se cuestionará el valor de lo que tiene.
En definitiva se trata de una reflexión sobre lo mejor y lo peor de la condición humana, la capacidad de superación, el final de la vida, las relaciones personales, el peso de la historia familiar, el juego de las emociones que nos rigen, así como una interesante exposición de las mezquindades y las grandezas que encierra el corazón humano.
«La novela también es una llamada a la idea de que escucharse a uno mismo es fundamental, que el universo está lleno de sonidos que no debemos perdernos, porque la vida exige una atención máxima para evitar caer en infiernos de los que luego resulta muy difícil salir. Paradójicamente es el tiempo el que limita las oportunidades de escuchar lo que es realmente esencial», afirmó la autora en el Ciclo de Charlas Coloquio de la Fundación Caja Castellón (septiembre de 2014).
Un trabajo difícil
La periodista escribió el libro durante uno de los momentos más difíciles de su vida. Según la autora, «supuso una válvula de escape para las situaciones dolorosas por las que atravesé, una cura de positividad, sin rencor hacia los que parecían juzgarme alegremente y, lo más importante, a su manera…
Dentro de la historia, todo el estudio de la maldad y la bondad humana habría sido más salvaje si lo hubiese escrito en otro momento de mi vida”.
“Siempre he entendido a la gente que me ha criticado. Mi opción ha sido la del silencio. Era la única opción que yo comprendía. Por mi manera de ser y por lo que transmito en televisión, ese papel positivo y alegre, no quiero pasar al otro lado.
«Me dicen que porqué no me defiendo de ciertas cosas, y yo pienso que al final la mentira cae por sí misma, como de hecho está pasando. Hacer lo contrario es alimentar un circo que no me interesa ni del que quiero participar activamente.
Yo quiero ser una parte sorda. Valorar o juzgar el proceso de dolor de una persona es muy gratuito. Todos sabemos hasta dónde existen ciertos límites éticos y morales y yo creo que sobrepasarlos es una cuestión humana”.
Raquel Sánchez-Silva, refiriéndose a la protagonista de su novela ha recordado que “la muerte nos acompaña en cada respiración, sin molestar, sin ningún ánimo de protagonismo, pero, irremediablemente, lista para actuar.
Todos hemos pasado por situaciones en las que nadie podía comprendernos y algunos hemos tenido la suerte de haber recibido ayuda. Nuestro peso en el mundo no depende de cuántos amigos tenemos sino quiénes son”.
‘Emulsionar es mezclar con cariño’ (Libros Cúpula 2022)
Este libro de cocina, está escrito junto a Montse Abellà (Cambrils, Tarragona 1976), chef pastelera que estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo, y que trabajó en el Restaurante Parco Ciani en Lugano (Suiza), y luego en la cocina del Restaurante Matteo (una estrella Michelin) en Oiartzun (Guipúzcoa).
Antes de llegar a Sant Celoni (Vallés Oriental, Barcelona), donde trabaja actualmente, pasó por otros dos establecimientos con tres estrellas Michelin: El Racó de Can Fabes, del chef Santi Santamaria; y Le Près d’Eugenie, de Michel Guerard. De él, asegura, aprendió la disciplina y el rigor puro y duro.
Montse Abellà y Raquel Sánchez Silva, se han propuesto con esta obra enseñarnos todos los trucos de repostería para preparar auténticas delicias dulces. Maestra pastelera y aprendiz aventajada se han unido para realizar a cuatro manos un libro único y tremendamente original en el que de manera dialogada nos van guiando a través de una treintena de recetas para aprender a preparar paso a paso y de la manera más didáctica y sencilla posible deliciosos postres para quedar como auténticos chefs.
Así pues, Raquel actúa como ‘traductora’ de las indicaciones de Montse para explicarnos los secretos mejor guardados de la alta repostería y entenderlos de la manera más sencilla posible, y es que, en realidad, emulsionar no es otra cosa que mezclar con cariño.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Ciclo de charlas-coloquio Femenino Singular de la Fundación Caja Castellón
Editorial Planeta
Wikipedia
Imagen principal cedida por la Fundación Caja Castellón
Portadas libros
Planeta Libros
Linkedin
Ver:
> Santiago Posteguillo – El autor que nos adentra en la Antigua Roma
> José Luis Muñoz y ‘La soledad de Hans Teodore Mankel’
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Alicia Giménez Bartlett – Su novela ‘Hombres desnudos’
> Alba Céspedes – Su novela ‘Una esposa ejemplar’
> Sara Sefchovich y su libro ‘¿Son Mejores las Mujeres?’
> Maruja Torres – Premio Margarita Rivière 2023
> ‘Homo antecessor: El nacimiento de una especie (Drakontos)’
> Cristina Fernández Cubas – Premio Nacional de las Letras Españolas 2023
> Martha Batalha – Su novela ‘Un castillo en Ipanema’
> Alba Céspedes – Recuperación de ‘El cuaderno prohibido’
> Rosa Montero – Su thriller existencial, ‘El peso del corazón’
> Raimon Panikkar – ‘Ecosofía’, la Tierra como ser vivo
> Frank McCourt y ‘Las cenizas de Ángela’ – Historia de su publicación en España
Actualización: 24-11-2023
1 – 25-09-2014