Quien fue Esther Tusquets – Editora excepcional y escritora
La escritora y editora Esther Tusquets estuvo regida por el humor, la vivacidad, el amor a los libros y a la literatura y como no, a los escritores con los que forjó su camino profesional.
[Cultura – Literatura / Mujeres Hoy]
Esther Tusquets Guillén (1936-2012) nació en Barcelona. Estudió en el Colegio Alemán y más tarde Filosofía y Letras, especialidad Historia, en las Universidades de Barcelona y Madrid.
Dio clases de literatura e historia durante varios años. Por casi 40 años dirigió la Editorial Lumen, destacado sello de la particular trinidad que en la Transición formó junto a Tusquets Editores y Anagrama.
Esther Tusquets y su amor a la literatura
El amor por la literatura es uno de los valores que persiguió a Esther Tusquets con serena persistencia. ‘Literatura y edición’ constituye el relato de los avatares de una aventura editorial
A principios de los años 60, siguiendo los pasos de su padre, asumió la dirección de la Editorial Lumen, con su hermano Óscar Tusquets al frente del diseño.
Lo que empezó como una minúscula empresa familiar creada a los 22 años, con su padre, se convertiría en una de las editoriales más prestigiosas del país y desempeñaría un papel emblemático en el panorama cultural de la España que intentaba el despegue hacia la modernidad.
Testigo de excepción de un mundo en el que la ley de la oferta y la demanda ha pasado en muchos casos a sustituir los valores estrictamente literarios, la escritora y editora Esther Tusquets no constituye, sin embargo, una elegía a un mundo perdido.
Regida por el humor, la vivacidad, el amor a los libros y a la literatura y como no, a los escritores con los que forjó su camino profesional: Miguel Delibes, Ana María Matute, Pablo Neruda, Carlos Barral, Anna María Moix, Cristina Peri Rossi o Carmen Martín Gaite, entre muchos otros.
Esther Tusquets editora
Como editora, comenzó con una colección de narraciones infantiles, cuidadosamente editadas, que encargó a autores consagrados como Ana María Matute.
Otras colecciones fueron Palabra e Imagen, combinación de textos y fotos que le proporcionaron su primer best-seller, ‘Izas, rabizas y colipoterras’, con textos de Camilo José Cela e imágenes de Joan Colom sobre el barrio chino de Barcelona.
Y Palabra en el tiempo, siempre con autores de calidad como Samuel Beckett, Styron, Virginia Woolf, James Joyce, Louis-Ferdinand Céline o Susan Sontag (inédita hasta entonces en España).
También descubrimientos personales, como Gustavo Martín Garzo o la obra de Umberto Eco del que ‘El nombre de la rosa’ fue un best-seller.
Otro best-seller fue la publicación de los libros de ‘Mafalda’ del dibujante argentino Quino. También creó una excepcional colección de poesía, así como, con los años, la ya emblemática Femenino Singular, colección sólo para mujeres escritoras.
En 1996, cuando la editorial dejó de ser una empresa familiar y entró de lleno en la industria del ocio, se la vendió a Random House Mondadori. Sin embargo en 2002, ya jubilada, creó junto a su hija Milena Busquets un pequeño sello, RqR.
Tusquets en México
Tusquets Editores entregaba cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el más importante evento editorial que se celebra en la segunda ciudad de México entre noviembre y diciembre, un premio de novela en español.
Este premio fue ganado por escritores como el colombiano Evelio Rosero (2006), el mexicano Elmer Mendoza (2007) o el argentino Sergio Holguín (2010).
Divinsky, editor de Quino en Argentina, recordó, con especial reconocimiento, un gesto de la escritora catalana que le permitió a Ediciones de La Flor sortear una época financiera difícil:
“En una época donde había una enorme brecha entre la moneda argentina y el euro, Esther nos cedió los derechos de ‘El Hombre de la Rosa’, la novela de Umberto Eco, y eso fue muy beneficioso para nuestra editorial”.
El editor destacó asimismo que la audacia de la editora también quedó reflejada en “la publicación de una bellísima colección de poesía y de la traducción definitiva del ‘Ulises’ de James Joyce”.
Carrera literaria
Su carrera literaria se desarrolló tardíamente. Esther Tusquets hizo una irrupción personalísima en la narrativa española con ‘El mismo mar de todos los veranos’, (1978), el primer título de la trilogía novelesca que se completa con ‘El amor es un juego solitario’, (1979) y ‘Varada tras el último naufragio’, (1980).
Siguieron las novelas ‘Para no volver’, (1985); ‘Con la miel en los labios’, (1997) y ‘Correspondencia privada’, (2001); los libros de relatos ‘Siete miradas en un mismo paisaje’, (1981) y ‘La niña lunática y otros cuentos’, (1996).
Además los libros infantiles ‘La conejita Marcela’ y ‘La Reina de los Gatos’. En el año 2005 publicó ‘Confesiones de una editora poco mentirosa’, donde hace una revisión de su labor editorial en Lumen.
La narrativa de Tusquets, que ha sido traducida a numerosos idiomas, se mueve en un sutil equilibrio entre una temática supuestamente femenina y un estilo netamente innovador.
Sus críticos suelen enfocar su tratamiento constante y profundo del florecimiento de la llamada ‘conciencia femenina’, o sea el desarrollo de la poca trama que existe a base de una óptica que parte del conocimiento, por una parte psíquico y por otra sexual, de una mujer madura junto con un estilo que se ha llamado a la vez barroco, elíptico y arabesco, centrado en una visión del lenguaje.
Día del Escritor y la escritora: 13 de junio
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Página de origen de la imagen:
Wikipedia
Cuentosmonos
Ver:
> Irene Vallejo – Premios por ‘El infinito en un junco’
> El comisario Brunetti y Donna Leon – ‘Cosecharás tempestades’
> Alba Céspedes – Recuperación de ‘El cuaderno prohibido’
> Elena Poniatowska y Doris Lessing – Escritoras y cronistas indispensables
> ‘En la boca del lobo’ – Elvira Lindo y el desamparo infantil
> Rosario Villajos – ‘La educación física’ – Premio Biblioteca Breve 2023
> Jo Nesbø – El escritor noruego y su novela ‘Eclipse’
> Lee Child – Sus thrillers son historias de venganza
> Dolores Redondo – Escritora de intriga, novela negra y de misterio
> Páginas amigas de escritores y escritoras
> Rosa Regás – 5ª Tertulia Salambó
> Rosa Regás – Experiencias y memorias de la escritora plasmadas en sus obras
> Clara Janés – Dueña de las más originales y atractivas trayectorias poéticas
> Montserrat Roig, escritora y periodista – ‘El gran personaje de Montserrat Roig son las mujeres
> Sección Mujeres Hoy
_____________________________________________
Obra
Novelas
El mismo mar de todos los veranos (1978)
Juego o el hombre que pintaba mariposas (1979)
La conejita Marcela (1979)
El amor es un juego solitario (1979)
Varada tras el último naufragio (1980)
Recuerdo de Safo (1982)
Para no volver (1985)
Libro de Moisés : Biblia I, Pentateuco (1987)
Después de Moisés (1989)
La reina de los gatos (1993)
Con la miel en los labios (1997)
¡Bingo! (2007)
Autobiografías
Confesiones de una editora poco mentirosa (2005)
Habíamos ganado la guerra (2007)
Confesiones de una vieja dama indigna (2009)
Tiempos que fueron (2012), junto con Oscar Tusquets
Cuentos
Las sutiles leyes de la simetría (1982, incluido en Doce relatos de mujeres)
Siete miradas en un mismo paisaje (1981)
Olivia (1986)
Relatos eróticos (1990)
Carta a la madre (1996, incluido en Madres e hijas)
La niña lunática y otros cuentos (1996)
Correspondencia privada (2001)
Carta a la madre y cuentos completos (2009)
Ensayos
Libros «de lujo» para niños (1994)
Ser madre (2000)
Prefiero ser mujer (2006)
Pequeños delitos abominables (2010)
Biografía
Pasqual Maragall: El hombre y el político (coautora) (2008)
Actualizado: 13-06-2023
4 – 23-04-2019
3 – 18-04-2018
2 – 15-02-2017
1 – 08-11-2005