La resaca – Transtorno ligado al consumo de alcohol

Por lo general, una resaca comienza transcurridas varias horas después de dejar de beber.

[Activa tu salud]

 

Causas de la resaca

La resaca es un trastorno ligado al consumo de alcohol considerado en principio ‘leve’, que va íntimamente ligado al consumo inmoderado de bebidas alcohólicas.

Diversos estudios confirman que la resaca reduce un 25% la productividad laboral, ya sea por el absentismo que ocasiona a la mañana siguiente de la excesiva ingesta de alcohol o por los errores que desencadena en el desempeño profesional.

Los especialistas no se ponen de acuerdo en las causas concretas que provocan la resaca, si bien hay estudios que revelan que es debida a los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre.

Tras la ingesta de alcohol, el organismo intenta protegerse de la intoxicación y para ello segrega unas enzimas que metabolizan y desechan las toxinas.

Pero si el volumen de bebidas alcohólicas ingerido es excesivo, el organismo se ve incapacitado para metabolizar tal cantidad de toxinas.

 

Síntomas clásicos de la resaca 

> dolor de cabeza,
>  náuseas,
>  vómitos,
>  sequedad de boca,
>  sed intensa,
>  irritabilidad,
>  diarrea,
>  visión borrosa,
>  dolores musculares,
>  acidez estomacal, y
>  malestar general.

‘Garrafón’, mezcla de bebidas alcohólicas y cigarrillos

Esta sintomatología se ve drásticamente acentuada si las bebidas alcohólicas ingeridas son de baja calidad, y aquí entra en escena el tristemente célebre ‘garrafón’, que tantos estragos provoca, sobre todo entre los jóvenes.

Otro factor que favorece este malestar generalizado es mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

Además, todo ello suele ir acompañado en muchos casos de un alto consumo de cigarrillos, con lo cual la mucosa del estómago se ve doblemente agredida.

Por lo general, una resaca comienza transcurridas varias horas después de dejar de beber, a medida que disminuye la concentración de alcohol en el torrente sanguíneo. Dado que actúa como un diurético, el alcohol favorece la producción de orina y lleva a la deshidratación, además de que disminuye la vitamina B1 del organismo, lo que favorece la sensación de sed.

 

Cómo aliviar la resaca 

Se podría escribir una enciclopedia con todo lo que se dice de las resacas, ya sea para describirlas, como para sugerir ‘recetas’ -algunas más que dudosas- que circulan como pretendido alivio o tratamiento para ‘el día después’.

Un estudio realizado por científicos de Facultad de Medicina de Plymouth (Reino Unido) y publicado en diciembre de 2005 en la revista British Medical Journal, afirma tajante: no existe ningún remedio eficaz contra la resaca, «ninguna prueba convincente» de que los tratamientos convencionales y populares para combatir los efectos de consumir alcohol en exceso sean efectivos.

La conclusión de los citados científicos es muy de simple: para combatir la resaca lo único que vale es la moderación o, aún mejor, la abstinencia.

 

Algunos consejos para aligerar la resaca

Asimismo, los especialistas rechazan de plano la creencia popular de que beber alcohol en ayunas al día siguiente de una ingestión excesiva sea la solución a las molestias que ocasiona la resaca, o que tomarse un protector gástrico antes de beber o consumir café después de beber, la eviten.

Si la regla de moderación y abstinencia fracasa, los especialistas recomiendan tomar alimentos ligeros, yogures o un «corto» de café con leche o leche sola para no irritar más la mucosa gástrica tras la resaca.

Con el fin de eliminar más rápido el alcohol del cuerpo, es aconsejable consumir alimentos y bebidas que contengan fructosa, como un zumo de frutas o miel, ya que existe alguna evidencia de que la fructosa ayuda al cuerpo a metabolizar el alcohol más rápidamente, es decir, a eliminarlo con mayor prontitud. Un consomé ayudará a reponer las sales y el potasio que han disminuido por el consumo de alcohol.

 

Prevenir las consecuencias

> Cuando se asiste a una celebración hay que tener siempre presente, por experiencias previas, cuál es la tolerancia de cada uno al alcohol. Es recomendable que decidamos con antelación qué cantidad de alcohol vamos a beber y nunca esperar a sentir los efectos para entonces controlar.

> El alcohol SIEMPRE engaña porque altera la capacidad intelectual.

> Se deben evitar las bebidas de alta graduación y beber con moderación aquellas que tienen menos de 18 grados.

> Es recomendable alternar las bebidas alcohólicas con otras que no lo contengan y, en especial, con agua. Hay que recordar que se trata de celebraciones muy largas en las que se ingiere abundante cantidad de comida que se acompaña con mucha bebida.

> NO CONDUCIR después de haber tomado alcohol.

Por último hay que ser claro con los hijos: reconviniéndoles con firmeza, pero también con respeto, que han de ser responsables con la cantidad de alcohol que van a beber. Nadie les podrá controlar ni supervisar, pero no han de dejarse arrastrar por lo que hagan el resto de los amigos o compañeros del grupo.

 

 

El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria, año 4, nº 86
El Periódico de la Farmacia

Origen de la imagen:
Racool_studio – freepik.es

Ver:

> El alcohol – Tipo de droga y consecuencias graves
> El vino y el dolor de cabeza 
> El botellón – Jóvenes al borde del coma etílico
> El ‘Gintonic’ y sus beneficios en la salud – Los componentes nacieron como medicamentos
> ‘Bitter liqueurs ‘ – Aperitivos amargos que abren el apetito 
> Tratamientos corporales – Vinoterapia, chocolate, flor de taití…  

> Vinoterapia como tratamiento facial y corporal 
> Cata de vinos de ‘Mas d’en Gil’ – Priorat vitivinícola 
> Castillos del Rin – El placer de un crucero entre magníficos castillos  
> El ‘Wine Festival’ de Madeira – Una celebración tradicional  
> La cerveza y sus propiedades – Bebida milenaria  
> Las uvas – Previenen la osteoporosis y tienen poder regenerador   
> Navarra – Murillo el Fruto, Bardenas Reales y palacio de Olite 
> Alcohol y fines de semana – Riesgo de alcoholismo 

 

 

Actualizado: 01-01-2025
11 – 09-07-2022
10 – 07-01-2020
9 – 19-12-2018
8 – 30-12-2017
7 – 24-06-2017
6 – 27-12-2016
5 – 13-08-2016
4 – 19-12-2015
3 – 24-06-2012
2 P. 09-07-2011

1 P. 03-01-2010
1ª quincena diciembre 2009